Secciones

La "Bachata Local" del chillanejo Vicente Cifuentes

ARTES. El músico ha experimentado un año de grandes cosechas y el próximo 1 de septiembre tendrá un corolario cuando presente su último disco, en Santiago.
E-mail Compartir

Nuevos discos, colaboraciones de sus pares, presentaciones en vivo y una invitación por parte de uno de los más reconocidos exponentes del género. La vuelta de Vicente Cifuentes a Chile le ha reportado, en poco tiempo, réditos que lo hacen declararse en estado de gracia.

El artista chillanejo regresó de República Dominicana (su país de adopción, pero de origen musical), después de pasar allí 8 años, para radicarse en Santiago y sobrellevar un proyecto que afianzó y revistió en el país del norte. "Este 2017 ha sido un gran año para mi música y mi banda y para toda la gente que trabaja conmigo. Estamos muy contentos con lo que nos está pasando", comenta el autor de "La Quimerita".

Sin duda, uno de los hitos que han marcado los últimos meses de Vicente fue la presentación, junto a su banda "Los Buenos Momentos", en la antesala del recital que dio Juan Luis Guerra en el Movistar Arena, en marzo. Una oportunidad que se gestó gracias al trabajo en común con el ingeniero de mezcla y sonido del dominicano. "Eso fue, definitivamente, histórico para mi carrera y para lo que viene", asegura el músico.

El próximo 1 de septiembre en el escenario capitalino de Club Chocolate ( Ernesto Pinto Lagarrigue 192), Vicente Cifuentes estará presentando su último trabajo de estudio "Bachata Local", un disco que recoge canciones escritas antes de su vuelta a Chile y que habla del amor y el desamor - tópicos recurrentes en la bachata-, pero desde lo universal, más allá del dilema personal, con una armazón sonora que viaja indefectiblemente al caribe.

"Quería cambiar un poco mi manera de hacer música, venía de hacer dos discos, uno muy maderezco y otro emparentado con el lenguaje del pop", dice.

En "Bachata Local" Cifuentes contó con diferentes featuring: Pedropiedra (a quien conoció en el programa radial del ex CHC "Frecuencia Latina"), Abel Zicavo (integrante de Moral Distraída, primo y coterráneo), Víctor y Vicente García. Los dos primeros y Mariel Mariel lo acompañarán el 1 de septiembre.

Olimpiadas de Actualidad: D. Salas de Chillán Viejo clasificó a la fase regional

ESTUDIANTES. Concurso de la Asociación Nacional de la Prensa determinó al representante de Ñuble.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

En la jornada de ayer se llevó a cabo la final provincial de las "Olimpiadas de Actualidad 2017", en el auditorio de Inacap Chillán, que coronó como equipo ganador al Colegio Darío Salas de Chillán Viejo, cuyos alumnos sacaron boletos para la fase regional que se desarrolla hoy en Concepción. Así, se da un escenario birregional y Ñuble estará contenida en la contienda de Biobío (el certamen se organizó antes de que la primera fuera oficializada).

Durante la mañana se habían efectuado las semifinales de la cita que organiza la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). En la primera participaron el Colegio Darío Salas de Chillán Viejo (clasificado con 77 puntos), Colegio Alemán (74) y Colegio Coyam (50), mientras que en la segunda se sometieron a los cuestionarios de contingencia la Escuela República de Italia (a la siguiente fase con 72 puntos), Instituto Santa María de San Carlos (71) y Liceo Polivalente de San Nicolás (49).

Las escuadras fueron conformadas con cuatro integrantes por colegio, más un reserva y el profesor tutor como acompañante. Las preguntas -relacionadas con el acontecer local y nacional- se dividieron en un segmento de alternativas y otro de desarrollo.

En la tarde ambos clasificados dirimieron al ganador provincial y que representa a Ñuble en la ciudad penquista. El premio mayor se lo llevó el equipo del Colegio Darío Salas de Chillán Viejo que se impuso con 61 puntos, frente a los 43 que sumó su similar de la Escuela República de Italia.

"Estamos muy satisfechos, ya que la preparación de las muchachas y los muchachos fue tomada con mucha seriedad. Es quinta vez que participamos y la verdad es que desde principios de año se empezaron a preparar para esto. Nos preocupamos sobre todo de que desarrollen análisis respecto a lo que leen", comentó Álvaro Vásquez, profesor de Historia y Geografía del Colegio Darío Salas.

"Estudiamos mucho, incluso pasamos noches enteras leyendo y preparándonos. Estamos contentos porque además podemos compartir con compañeros de otros colegios", dijo por su parte Daniel Torres, estudiante del equipo vencedor.

Contingencia y rol público

El concurso se basó en las publicaciones de las últimas semanas de los dos diarios regionales Crónica Chillán y La Discusión. Los directores de ambos matutinos, más una representante de Editorial Zig-Zag y otra de Inacap Chillán, integraron el jurado.

"El nivel de los seis colegios que compitieron en esta fase permitió llegar a una instancia digna de una gran final, donde en algunos casos el ganador se decidió por un punto de diferencia. Ello habla del crecimiento que han experimentado los alumnos que ya conocen estas olimpiadas, lo que refleja además una mayor madurez en sus conocimientos de la contingencia de la nueva Región de Ñuble", consignó Carlos Ilabaca, director del matutino Crónica Chillán. "Los medios de prensa, como los diarios, debemos inculcar este tipo de competiciones que sacan lo mejor de los estudiantes y los preparan para ser ciudadanos informados y con opinión de peso sobre el mundo que los rodea", agregó.

Acceso a la información

Por noveno año consecutivo la Asociación Nacional de la Prensa (establecida desde 1951) realiza esta actividad que busca incentivar el interés en la juventud por los temas y fenómenos de actualidad que se viven en el país y el mundo. En ella se consultan asuntos concernientes a política, cultura y deportes, entre otros. Una de las principales premisas de la actividad es acercar y motivar la lectura de noticias entre los jóvenes. Para los profesores (en su mayoría de materias humanistas) y estudiantes que ayer participaron en la capital regional, el pensamiento crítico y el libre acceso a la información resultan puntos fundamentales en el desarrollo de la sociedad. La final nacional se realizará en Santiago en el mes de noviembre.