Secciones

Chile Vamos se divide por Delegada Presidencial

DESIGNACIÓN. Desde la UDI el nombre de Lorena Vera fue aprobado, pero Renovación Nacional y Evopoli fue criticado.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Tras las especulaciones sobre posibles nombres para el cargo de Delegado Presidencial para la instalación de la región de Ñuble, y luego de la designación de la ex gobernadora Lorena Vera a última hora de este lunes, desde Chile Vamos el nombre dividió las opiniones entre los partidos que conforman a este conglomerado.

"Creo que Lorena Vera, cuando fue gobernadora, fue una persona bastante ecuánime y es una persona con la cual se podía dialogar. Creo que no estamos disconformes con el nombre, aunque no soy la persona más técnica para este comentario, pero cuando estuvo como gobernadora se pudo llevar un diálogo abierto con ella", sostuvo Juan José Gonzalez, presidente distrital de la UDI.

Eso sí, para la UDI la continuidad de Lorena Vera en el cargo no estaría resuelto, ya que "con las elecciones presidenciales y dado que ganará Sebastián Piñera, creo que lo correcto es que nombre a un delegado presidencial de su sector", aseguró el presidente distrital de la UDI.

Muy por el contrario a lo evaluado por la UDI, es la apreciación que tiene Renovación Nacional (RN), quienes calificaron el nombramiento como un "cuoteo político".

"Creo que aquí primó el cuoteo una vez más y no primó la importancia que requiere la instalación de la nueva región, fue la peor decisión que se ha tomado, y el gobierno debe aprender que ya no se debe trabajar de esta manera. Pensábamos que, más que personas técnicas, también se trataba de una persona transversal, creemos que se requería una persona que pudiera trabajar con todos, pensé en Ignacio Marín, que demostró cuando fue gobernador ser una persona transversal y que se lleve bien con todos los partidos", dijo Rodrigo González, presidente distrital de RN.

En el único punto que concordaron, fue que en caso de ganar las elecciones el candidato Sebastián Piñera, se cambiaría de Delegado Presidencial.

"Cuando se va de la gobernación, Lorena Vera se va porque perdió la confianza con la Presidenta, se va porque está desmotivada, se va porque ya no tenía nada más que hacer en la gobernación; y resulta que de un día para otro ella es maravillosa, tiene de nuevo la confianza con la Presidenta y de nuevo está motivada. No entiendo, yo esperaba que se nombrara a alguien más técnico, alguien que conociera el tema y que estuviera por sobre los partidos, o sea, una persona transversal", precisó Rodrigo González.

La mirada de RN respecto de la idoneidad en el cargo también fue compartida por Evópoli. La salida desde la gobernación de Lorena Vera, es un punto que aún inquieta a los partidos de la oposición.

"Me sorprendió y me llama la atención su nombramiento, porque hace menos de un año el gobierno le pidió la renuncia como gobernadora, y uno de los argumentos que entregó ella fue que acusó pérdida de confianza dentro del mismo gobierno. No sé qué trabajo realizó en este tiempo para poder recobrar esa confianza, porque claramente la gran habilidad de este cargo es saber construir confianza", recalcó Juan Manuel Santa Cruz, coordinador provincial de Evópoli.

En terreno

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), no emitieron declaración ante las críticas de algunos partidos de Chile Vamos, ya que, "es una atribución exclusiva de la Presidenta y lo ha hecho en uso de sus facultades, así que no tengo nada más que agregar", dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, quien el lunes informó a la actual Delegada Presidencial su nombramiento.

En tanto, las primeras tareas propias de la instalación de la región comenzaron a realizarse desde ayer, con la presentación de la Delegada Presidencial ante el jefe de la zona de la división regional.

"Ya estamos trabajando y hoy viajó (Lorena Vera) a la zona del jefe de la división regional de la Subdere, que es quien está a cargo en Santiago de coordinar el tema y ya están en contacto y trabajando", afirmó Ricardo Cifuentes.

Estrategia de Desarrollo Regional

Convocar a todos los representantes de la comunidad, de organizaciones gremiales y universidades para generar las bases de la primera Estrategia de Desarrollo Regional de Ñuble, fue la propuesta que entregó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela. "Tenemos ahora un desafío que es consolidar el desarrollo de la nueva región y para ello tenemos que contar con lineamientos estratégicos que nos permitan proyectar el crecimiento futuro. Esto tenemos que hacerlo considerando a todos los sectores productivos de nuestra región y con la participación de la comunidad, y para eso tenemos que comenzar a trabajar ahora", agregó el congresista.

Año para la instalación de la región tiene la delegada presidencial, tiempo que parte cuando se publique la ley en el diario oficial. 1