Secciones

Coihueco contará con moderno estadio municipal para la rayuela

E-mail Compartir

Hasta el 11 de septiembre estará abierta la licitación pública para adjudicarse la construcción del Estadio de Rayuela Municipal de Coihueco. La obra, que involucra una inversión de $49 millones 998 mil 936 (recursos Subdere) y que beneficiará a la asociación comunal de rayuela, se ubicará a un costado de la actual medialuna de Coihueco. Se proyecta una superficie total de 206,46 m2 construidos en estructura metálica, pisos de radier y cubierta en paneles trapezoidales de acero zinc alum, como materialidad principal. Se contemplan dos canchas de rayuela y sus respectivos espacios y elementos normativos para su correcto uso y aplicación. El proyecto también contempla diseño e implementación del proyecto eléctrico y conexión a las instalaciones existentes.

Liceo Politécnico de San Nicolás realizó su "escuela abierta"

EDUCACIÓN. El recinto se encuentra en el proceso de matrículas para el 2018.
E-mail Compartir

Las diferentes especialidades del Área Técnico Profesional del Liceo de Excelencia Polivalente San Nicolás realizaron durante la jornada de ayer su "Casa Abierta 2017", con la intención de mostrar a la comunidad escolar sus áreas de especialización, en el marco del proceso de matrículas para el año 2018.

La actividad se desarrolló dentro de la celebración de la Semana de la Educación Técnico Profesional.

El director del recinto, Víctor Reyes, destacó la iniciativa que realza el buen trabajo que viene realizando este establecimiento, que ha sido destacado a nivel nacional por la calidad de la educación que allí se imparte.

En la cita participó toda la comunidad educativa y apoderados, pensando en el proceso de admisión de 2018 que ya comenzó. Desde el liceo explicaron que sólo restan 20 cupos para terceros medios por carreras, para alumnos de fuera de la comuna.

La admisión comenzó en el mes de junio recién pasado, con la recepción de los datos personales de los postulantes, el que finalizará el día 6 de octubre. De quedar cupos disponibles, se realizará un sorteo en tómbolas, ajustándose a la nueva ley de inclusión escolar.

El liceo cuenta con Laboratorios de Informática (HC-TP), Matemática, Laboratorios de idiomas: inglés, francés, alemán. Laboratorios de Ciencias: biología, química y física. Un Centro de Recursos para el Aprendizaje, lo que posibilita y facilita el desarrollo del currículo .

Municipio de Ñiquén identifica a causantes de basural clandestino

E-mail Compartir

Nuevamente inescrupulosos han concurrido a botar desperdicios al costado de las tomas en San Gregorio, lugar que han convertido en un basural clandestino, denunció ayer el municipio de Ñiquén. "Se tienen identificados dos vehículos, uno particular y otro perteneciente a una empresa de Paisajismo de San Carlos, los cuales ya han sido denunciados ante los tribunales competentes. Al margen, nuestro alcalde ha dispuesto la habilitación de cámaras de televigilancia y la emisión de partes empadronados", indicaron desde la casa consistorial, quienes agregaron que "quienes sean sorprendidos dejando basura, escombros o desechos en lugares no habilitados recibirán la multa correspondiente".

Paso Minas-Ñuble: esperan el visto bueno del MOP y Medio Ambiente

AVANCE. Mientras desde Chile no se ha podido perseverar, los argentinos han mostrado más fuerza y sus trabajos están muy cerca de llegar a la frontera.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La situación actual del paso fronterizo Minas-Ñuble es curiosa. Lo cierto es que el avance por el lado chileno ha sido nulo, toda vez que aún existen situaciones por resolver con Vialidad y Medio Ambiente para dar curso a las obras en su avance, pero por el lado argentino la cosa va viento en popa.

En diálogo con radio Urbana de Neuquén, Carlos Fernando Jarpa, coordinador binacional de Corredores Bioceánicos, ratificó que hay avanzadas conversaciones para abrir el paso fronterizo Minas-Ñuble, en San Fabián de Alico. El objetivo de los transandinos es acortar la distancia entre la localidad de Bahía Blanca y el puerto de Talcahuano, para lograr la salida al Océano Pacífico como nuevo socio comercial.

"Hemos logrado, en virtud de los mandatos de los encuentros binacionales anteriores, hermanar dos comunidades, una chilena (San Fabián) con una argentina (Las Ovejas). Ñuble era provincia y ahora es región, con lo que tomó una importancia tremenda. Se hermanaron estas dos comunidades después de 16 años, ya se inscribió en la cancillería y se inscribirá esta hermandad en las Naciones Unidas para abrir un nuevo paso internacional terrestre que tiene como nombre Minas -Ñuble", sostuvo el directivo argentino.

Jarpa indicó que lo que se busca con esto es acortar el trayecto desde Bahía Blanca, que tiene salida al Océano Atlántico, con Talcahuano, lo que actualmente implica muchos kilómetros por el paso Pino Hachado (IX Región). Desde ese punto significan 700 kilómetros hacia el mar, por lo que la apertura ñublensina abarataría los costos en todo sentido.

"Primero iniciamos este trabajo con la hermandad. Los municipios que se quieran unir son bienvenidos, pues tenemos la posibilidad de gestionar créditos o dineros sin retorno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene los llamados fondos humanitarios, producto de las multas que le cobran a las empresas que destruyen nuestra América", dijo.

"Las máquinas están trabajando ya muy cerca, sin haber nada oficial todavía. Lo que falta son 8 kilómetros de picadas y en cuanto a pavimento, son 80 kilómetros, lo que es nada. La ventaja es que la altura de ese paso no llega a los 1.200 metros sobre el nivel del mar, entonces es más bajo que todos los pasos que tenemos. Se habla también de Pichachén. Nosotros no tenemos inconvenientes, pero necesitamos una ruta lógica por el tema de transporte y Minas Ñuble es el adecuado", sostuvo la autoridad transandina.

Trabajos detenidos

El alcalde Hugo Gebrie, quien preside la Asociación de Municipalidades de Punilla, indicó que efectivamente la maquinaria argentina está trabajando en la ruta, pero que desde Chile no se ha podido avanzar.

"Tenemos que resolver los temas pendientes con Vialidad y Medio Ambiente, pero también contar con el presupuesto para esto. De esa forma podremos tener la fuerza que han mostrado en esto los argentinos", sostuvo.

Para el edil sancarlino, este proyecto comenzó a tomar forma cuando en septiembre del 2014, junto con el municipio de San Fabián, lograron comprar una franja de 40 metros de ancho por 23 kilómetros de largo, "que fue el primer paso para llegar a donde estamos", enfatizó Gebrie.

Sobre lo mismo, Carlos Fernando Jarpa recordó que "de Las Ovejas hacia al oeste están las lagunas de Epulafquen. Ese era el paso primigenio. Los chilenos tuvieron problemas porque no había tierras para comprar del lado de allá, aparte era de un privado que lo tiene declarado reserva natural, entonces nos llevó mucho tiempo, y en algún momento las municipalidades de San Fabián y San Carlos se asocian y le compran el terreno a un señor de apellido Cox (Maximiliano), o sea está solucionado el problema de tierras", concluyó el trasandino.

Participación en Congreso de Turismo

En la ciudad de Coquimbo se lleva a cabo la XXVIII Congreso nacional de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, instancia en la cual el edil sancarlino, Hugo Gebrie, es el vicepresidente. El alcalde se encuentra participando de esta actividad que finaliza el sábado, junto a la encargada de la oficina de Turismo, Carolina Valverde, y el encargado de Organizaciones Comunitarias, Osvaldo Caro, quienes han sido partícipes de diferentes comisiones que considera este evento. Dentro de los temas a tratar está el potenciar el turismo de la nueva región de Ñuble y sus provincias.