Secciones

Estados Unidos se prepara para la llegada del huracán Harvey

E-mail Compartir

El huracán Harvey, que ha sido clasificado de categoría 2 pero podría subir a tres, se esperaba que llegara a la costa central de Texas, en Estados Unidos, durante la madrugada de hoy. Por lo mismo, varias ciudades de este estado, y de otros aledaños, se estaban preparando para el paso de la tormenta., que es estima capaz de generar acumulaciones de lluvia de hasta 91 centímetrosde altura, vientos de huracán de categoría 3 (entre 178 y 208 kilómetros por hora) y marejadas ciclónicas de hasta 3,66 metros. Según los científicos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU., en conversación con la agencia de noticias Efe, Harvey implica un "muy grave riesgo" y "amenaza para las vidas humanas", según Scott Stripling, meteorólogo de la institución. "La marejada ciclónica y los vientos de fuerza de huracán son nuestra mayor preocupación inicial" aseguró "Durante días, (Harvey) arrojará intensas lluvias con acumulaciones muy altas de agua a lo largo del centro y este de Texas", añadió Stripling.

Surcorea: heredero de Samsung es condenado a 5 años

CORRUPCIÓN. Lee Jae-yong es culpable de sobornar a la ex Presidenta de ese país con el objetivo de obtener favores.
E-mail Compartir

El heredero de Samsung, Lee Jae-yong, fue condenado a cinco años de cárcel por corrupción en el caso "Rasputina", que ha hecho tambalear a la política de Corea del Sur y deja sin líder al mayor conglomerado empresarial del país.

La justicia surcoreana determinó que Lee, de 49 años, es culpable de sobornar a la ex Presidenta de ese país, Park Geun-hye, con el objetivo de obtener favores del Gobierno.

El fallo pone ahora el foco en cómo el mayor "chaebol" (grandes conglomerados surcoreanos controlados por clanes familiares) enfrentará la falta de liderazgo en un grupo en el que el encarcelamiento provisional de Lee a mediados de febrero ya había hecho mella en su directiva.

Lee fue acusado de autorizar el desvío de 43.000 millones de wones (38 millones de dólares) a fundaciones bajo el control de Choi Soon-sil, conocida como la "Rasputina" por su amistad con la ex Mandataria, a cambio de que un fondo público de pensiones autorizara en 2015 una fusión de dos filiales de Samsung.

Ayer también fueron condenados a cuatro años de cárcel otros dos ejecutivos de Samsung por su implicación en el caso, el ex vicepresidente Choi Gee-sung y el ex director de la Oficina de Planificación Estratégica Chang Choong-ki.

La sentencia de Lee podría repercutir de ahora en adelante en los juicios simultáneos que se celebran contra la ex Presidenta Park y contra la "Rasputina", Choi Soon-sil.

Venezuela: 900 mil personas participarán en ejercicios militares convocados por Maduro

CRISIS. Entre esos "combatientes" se incluyen militares y civiles, según lo explicado ayer por autoridades de las Fuerzas Armadas. En tanto, Donald Trump firmó un decreto que prohíbe "negociaciones de deuda nueva y capital" al Gobierno y a la petrolera estatal.
E-mail Compartir

Desde la tarde del jueves que en varios estados de Venezuela se están llevando a cabo diversos ejercicios militares, los que según Nicolás Maduro son para hacer frente a la "amenaza imperial" de Estados Unidos. Y ayer, el jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, Remigio Ceballos, aseguró que los ensayos se intensificarán durante el fin de semana y que participarán 900 mil "combatientes".

"Nosotros vamos a participar (...) más de 200.000 efectivos militares específicamente en las actividades del ejercicio en sí, pero además de eso hay que incrementar allí la milicia", más "los cuerpos combatientes y todo el pueblo organizado" y el cálculo ya "alcanza más de 900.000 combatientes", dijo Ceballos.

La milicia en Venezuela es un cuerpo a disposición de las Fuerzas Armadas compuesto por civiles, creado por decreto por el fallecido Presidente Hugo Chávez en 2007, y en el cual puede inscribirse cualquier persona.

Según detalló Ceballos, desde el pasado 14 de agosto -fecha en la que Maduro ordenó los ejercicios militares- la cantidad de inscritos en la milicia se ha ido incrementando, algo que consideró que se debe al "sentimiento patrio" y por ello no descarta que aumente la cifra de los 900.000 combatientes que participarán.

Con respecto al ejercicio militar, este se dividirá en dos "momentos". Hoy es el día de los llamamientos de registro, de "la puesta en completo apresto (disposición) y actividades de adiestramiento". Mañana, en tanto, se realizarán las "acciones tácticas" y "el empleo de todos los medios", según explicó el jefe militar.

Durante las prácticas se ejecutarán "ejercicios de fuerzas de acción especial" y "con fuerzas de acción rápida", agregó Ceballos, quien ofreció estas declaraciones acompañado también por "agregados militares de Belarús, Bolivia, China, Cuba, Vietnam, Rusia", a quienes aprovechó de agradecer por estar en Venezuela.

Nuevas sanciones

En Estados Unidos, en tanto, Donald Trump firmó un decreto que impone más sanciones en contra del Gobierno de Maduro. La Casa Blanca emitió un comunicado en el que señala que quedan prohibidas las "negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal (Petróleos de Venezuela)".

La medida prohíbe también las "negociaciones con ciertos bonos existentes del sector público venezolano, así como pagos de dividendos al Gobierno de Venezuela".

Según el mismo comunicado, estas nuevas acciones "están calibradas cuidadosamente para retirarle a la dictadura de Maduro una fuente crucial de financiación para mantener su régimen ilegítimo, proteger al sistema financiero estadounidense de la complicidad con la corrupción de Venezuela y el empobrecimiento del pueblo venezolano y permitir la ayuda humanitaria".

Por lo mismo, "para mitigar el daño al pueblo estadounidense y venezolano, el Departamento del Tesoro emitirá licencias generales que permiten transacciones que de otra manera estarían prohibidas por la orden ejecutiva", agrega.

Poco antes de este anuncio, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, dijo a través de Twitter que su Gobierno no se quedará "de brazos cruzados mientras Venezuela se desmorona". En el mismo mensaje agregó que "el derecho natural del pueblo de Venezuela ha sido y será siempre la libertad", escribiendo "libertad" en español.

Ante estas nuevas sanciones, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, culpó a la oposición. "Han pedido la intervención del país, han pedido sanciones financieras y su amo imperial les está dando ese regalo que es perjudicar al pueblo de Venezuela", dijo refiriéndose a los líderes disidentes.

"Quizá EE.UU. está tratando de promover una crisis humanitaria en nuestro país. ¿Qué quieren? ¿Quieren matar a los venezolanos de hambre?"

Jorge Arreaza, Canciller de Venezuela"

Ex fiscal regresó a Colombia

El jueves por la noche, la destituida fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, regresó a Colombia, país que la acogió, luego de exponer en la Mercosur sobre los supuestos nexos del Gobierno de Maduro con el Caso Odebrecht. Ortega, quien a través de Twitter anunció que "no descansaré en esta lucha de acudir a todas las instancias internacionales a denunciar la violación de los derechos humanos en Venezuela", otorgó una entrevista a la revista alemana "Der Spiegel" en la que señaló que una de las razones que la llevaron a abandonar su país es "que se han mandado sicarios a por mí".

de agosto. En esa fecha, Maduro ordenó la realización de los ejercicios militares, que comenzaron el jueves. 14