Secciones

Contrato para la construcción de nuevo hospital fue paralizado por vía judicial

ÑUBLE. Tribunal de Contratación Pública resolvió decretar la suspensión del proceso por 15 días a raíz de la demanda presentada por la empresa Astaldi, que asegura que adjudicación a Inso Chile presentaría "vicios en el proceso".
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Primero fue Contraloría la que detuvo -en el 2016- la licitación del diseño y construcción del hospital de Ñuble, y hoy es el Tribunal de Contratación Pública, entidad que el viernes pasado resolvió suspender el proceso por un plazo de 15 días corridos, a contar del 18 de agosto.

La resolución se basó en la demanda de impugnación interpuesta el 9 de agosto por la empresa Astaldi, una de las ocho postulantes al proceso licitatorio, la que acusó eventuales vicios en el proceso de evaluación y adjudicación, por lo cual pidió la suspensión de toda la licitación.

Según lo que expuso la firma italiana, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) habría infringido la Ley de Compras Públicas y la Ley General de Administración del Estado, ya que pese a que las bases de licitación indicaban que solo se debía entregar un determinado certificado de experiencia para el ingeniero calculista del proyecto, el Servicio de la Provincia solicitó otros documentos adicionales para garantizar dicha capacidad, los cuales -según el grupo extranjero- no estaban incluidos en los requisitos del mencionado concurso público.

El relato que realizó Astaldi al Tribunal de Contratación Pública detalló que las bases de licitación, además de cuatro respuestas que entregó el SSÑ durante el proceso licitatorio, indicaron claramente que el certificado de experiencia del ingeniero calculista se podía acreditar mediante un documento que emite el mandante o a través de los permisos de edificación, instrumentos que fueron adjuntados por Astaldi, por lo cual sostiene que cumplió con lo que se le pidió.

Con este argumento el grupo italiano aseguró que el SSÑ carece de competencia para exigir en la evaluación o en la adjudicación documentos que no estaban contemplados en las bases y respuestas, como tampoco para declarar inadmisible su oferta.

En el texto de la demanda se concluye que "todo esto impuso obstáculos o requisitos adicionales a los que legalmente estaban contemplados, ya que nunca se estableció como causal de inadmisibilidad de la oferta la omisión de documentos no contemplados en las bases y respuestas".

Crónica Chillán se contactó con la empresa Astaldi S.P.A., que también tiene otras obras en la región como el embalse Punilla, pero no declinaron referirse al tema.

Propuesta económica

Otros de los puntos que se sumó en la demanda alude a detalles de la oferta económica que presentó el grupo Inso Chile (el que está compuesto por las empresas Inso, Condotte y Cossi), que se adjudicó el llamado a concurso para diseñar y construir el hospital de Ñuble el pasado 27 de julio.

Pese a que Contraloría tomó razón y diera el visto bueno a la adjudicación del proyecto, Astaldi aseguró que la oferta de su competidor no cumpliría con las bases de licitación e incurría en una serie de causales de inadmisibilidad, como el no contar con la solvencia económica, ya que ésta -sostienen- no se calculó de acuerdo al promedio ponderado de la capacidad económica de cada uno de sus miembros, ni por el porcentaje de participación de cada uno de ellos.

"Por el contrario, Grupo Inso calculó su capacidad económica mediante la suma del 100% de la capacidad económica de cada uno de sus miembros. Por lo tanto, su oferta debió ser declarada inadmisible. Además, la oferta de Grupo Inso incumple las bases de licitación, porque omite la indicación del porcentaje de participación de sus miembros", detalla la demanda.

Según Astaldi, si tuvieran que aplicar los porcentajes establecidos, se obtendría como resultado una capacidad económica inferior al 20% del valor del presupuesto estimativo.

A lo anterior se sumaron otra serie de consideraciones, como que existiría un error en la valorización de los activos (inversiones intangibles), lo que afecta el cálculo de la capacidad económica; la supuesta omisión de las notas explicativas de los estados financieros, o el que no se acreditase la vigencia de las sociedades matrices de los integrantes del Grupo Inso.

"Nosotros estábamos en antecedentes de que el tribunal ha suspendido por 15 días el proceso", fue la escueta respuesta de Filippo Bartucci, representante legal de Inso Chile, quien aclaró que la próxima semana se referirá al tema, ya que por ahora -dijo- es preferible que solo se pronuncie el mandante, que en este caso es el Servicio de Salud Ñuble.

En tanto, desde la institución de salud de la futura región de Ñuble se informó que "la adjudicación del diseño y construcción del nuevo hospital ya fue tomada de razón por Contraloría, quien dio curso a este acto administrativo una vez que verificó que estaba acorde con el ordenamiento jurídico. Sin embargo, haciendo uso del derecho que establece la ley, esta empresa decidió interponer esta demanda, esperable en licitaciones de esta envergadura y por el monto de inversión involucrada".

Entrega de antecedentes

Si bien la primera intención de Astaldi era que se decretara de plano la suspensión del procedimiento administrativo, el Tribunal de Contratación Pública

admitió la demanda y el 11 de agosto pasado ordenó que el SSÑ le hiciera llegar información sobre dicha impugnación, anexando los antecedentes de esta licitación y que se refiera a la solicitud de suspensión del procedimiento administrativo.

"El informe deberá evacuarse dentro del plazo fatal de 10 días hábiles, bajo apercibimiento legal", remata la orden que dictaminaron los jueces Álvaro Arévalo, Solange Borgeaud y el juez suplente, Jorge Medina.

Dado que el 14 de agosto el SSÑ entregó a Inso Chile el contrato para su revisión y posterior firma, la empresa Astaldi recurrió nuevamente al Tribunal de Contratación Pública para solicitar de plano la suspensión de la licitación.

La petición hecha el 16 de agosto tuvo respuesta dos días más tarde, cuando los magistrados decidieron ordenar la suspensión del procedimiento administrativo por un plazo de 15 días corridos, "a contar de esta fecha, debiendo, en consecuencia, el Servicio de Salud Ñuble abstenerse de ejecutar o celebrar cualquier acto administrativo o contrato, según sea el caso, dirigido a la prosecución del proceso licitatorio previamente singularizado", reza el dictamen.

Desde el Servicio de Salud se confirmó que ayer ingresó la respuesta al Tribunal de Contratación Pública y puntualizaron que "lo que reclama la empresa Astaldi, en nuestra opinión, no tiene asidero. Este proceso fue tomado de razón por el Órgano Contralor quien, por mandato constitucional, es el llamado a revisar la legalidad de los actos de la administración".

De acuerdo a las fechas que entregó el tribunal, el SSÑ no podrá realizar la firma del contrato hasta el 1 de septiembre, fecha que no se topa con el plazo que dispone Inso Chile para revisar la documentación, la cual está agendada hasta el 4 de septiembre; desde ahí en adelante podrá suscribirse el acuerdo.

"La empresa tiene todo el derecho de interponer los reclamos que la legislación vigente le permite, a este Servicio sólo le resta seguir la tramitación de la referida demanda para demostrar que lo actuado ha sido lo correcto", aseguró Iván Paul, director del Servicio de Salud de Ñuble.

"La empresa tiene todo el derecho de interponer los reclamos que la legislación vigente le permite, a este Servicio solo le resta seguir la tramitación de la referida demanda para demostrar que lo actuado ha sido lo correcto".

Iván Paul, Servicio de Salud Ñuble"

Senador Pérez: "Espero explicaciones"

El proyecto que está desde el 2015 en proceso licitatorio ha tenido dificultades desde su primer llamado, lo que significó las críticas incluso desde la Nueva Mayoría. Esta vez, desde la oposición, el senador UDI Víctor Pérez aseguró que espera que esto no signifique un retraso en el inicio de las obras. "Espero que esto no sea una señal de problemas mayores y solo sea una situación de corto plazo y que no sea más de 15 días, y que no signifique dificultades mayores y, por lo tanto, que los errores y las dificultades que permitieron esta suspensión sean de baja monta y no sustanciales. Me gustaría poder escuchar explicaciones claras del Servicio de Salud al respecto".

Datos del Tribunal

Ocho años de existencia

Tiene el Tribunal de Contratación Pública, el que se encuentra sujeto a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema, pero no forma parte de éste órgano judicial.

Ley de compras públicas

El Tribunal de Contratación Pública es un órgano jurisdiccional inserto dentro de la institucionalidad sobre compras públicas establecida por la Ley de Compras Públicas.

Contratación pública

Constituye una garantía jurisdiccional de que la selección del contratante con el Estado será el que haga la oferta más ventajosa y vela porque los procesos licitatorios se realicen apegados a las bases, transparencia pública, desformalización, igualdad y libre concurrencia de los oferentes.

Jueces

Los jueces que lo integran no tienen dedicación exclusiva sino que asisten a sesiones, las que no exceden a doce mensuales.

15 días corridos Durante ese tiempo, el Servicio de Salud Ñuble deberá abstenerse de ejecutar o celebrar cualquier acto administrativo o contrato de la licitación del hospital de Chillán.

$182 mil millones es el total del costo del diseño, construcción y equipamiento del hospital de Ñuble, el que espera estar terminado en el año 2022.

Entregarán asesoría y apoyo a deudores

ECONOMÍA. Alianza entre la Gobernación y Superintendencia de Insolvencia.
E-mail Compartir

Se inició el trabajo conjunto, entre la Gobernación de Ñuble y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, para informar y atender a la comunidad de la nueva región de Ñuble sobre la renegociación de sus deudas y orientarla para poder pagar en otras condiciones.

"Darle seguimiento al convenio dando la partida a la acción descentralizadora de la Superintendencia, la voluntad de instalarse en Ñuble por dos jueves al mes, para que aquellos ñublensinos y ñublensinas que se encuentren en situación de insolvencia pudiesen buscar en esta superintendencia la manera de salir adelante y renegociar en las mejores condiciones", señaló Álvaro Miguieles, gobernador de Ñuble.

"La oficina de la Superintendencia atiende en la gobernación de Ñuble, con un programa piloto descentralizado con el objeto de dar cobertura a la ciudadanía de esta zona, porque sin duda con la oficina regional ubicada en Concepción tenemos la cobertura para todo Bío Bío que quisiéramos otorgar", explicó Alejandro Elgueta, director regional de la Superintendencia.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, dirigirá procedimientos administrativos, gratuitos y voluntarios, sin necesidad de un abogado.

Servicio de Salud instala cuatro nuevas bases del Samu

SALUD. El Carmen, Yungay, Quirihue y Coelemu contarán con nuevas bases.
E-mail Compartir

Dotar de más tecnología y mejor infraestructura a la red asistencial de Ñuble, es una de las principales tareas en las que trabaja el Servicio de Salud Ñuble, que este año concretará la instalación de cuatro bases del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Se trata de las comunas de El Carmen, Yungay, Coelemu y Quirihue donde actualmente se trabaja en la habilitación de las dependencias que contarán con una ambulancia fija y un equipo de profesionales para mejorar los tiempos de respuesta frente a situaciones de emergencia que pongan en riesgo la vida de las personas.

En esa línea, el director del Servicio de Salud, doctor Iván Paul explicó que "actualmente estamos en la puesta en marcha de las cuatro nuevas bases SAMU, cada una de éstas contará con una ambulancia, las que vienen a incrementar la dotación de vehículos; sumándose a los 7 móviles de Chillán y 3 de San Carlos. Todo esto, con el objetivo de brindar una atención más oportuna ante una emergencia; un aspecto fundamental para este territorio que tiene como una de sus principales características su alta ruralidad y dispersión geográfica".

"Esta expansión del SAMU Cordillera Ñuble, que brinda cerca de 24 mil atenciones al año, considera una importante inversión de recursos", añadió el facultativo.

El proyecto también contempla la incorporación de más personal, incrementando de 91 a 138 funcionarios, entre quienes se encuentran médicos reguladores, técnicos en enfermería, conductores y administrativos.