Secciones

Delegación ñublensina se sumará a presencia chilena en "China Week"

ASIA. Nueve "embajadores" de Ñuble mostrarán productos y servicios, además de generar contactos comerciales.
E-mail Compartir

Agroturismo, viñas, exportadoras, empresarios y productores son algunos de los "embajadores" ñublensinos que podrán exhibirse y promocionarse en la tercera versión de Chile Week China, que se desarrollará entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre con una gran oportunidad: por primera vez la región madre de Ñuble estará presente en forma exclusiva en la provincia de Hubei.

"Siempre se había interactuado con la zona costera de China y ahora, desde hace tres años, se empezó a abarcar al interior de esa nación", dijo Paula Hormazábal, ejecutiva regional de ProChile y que acompañará a la delegación chilena.

En esta oportunidad, la entidad confirmó a nueve participantes de Ñuble. Se trata de Rodrigo Romo, director de Investigación de la Universidad del Bío-Bío sede Chillán; Teresita Gatica Cerda, de la Sociedad Exportadora y Comercializadora AGP Ltda.; Hernán Ruiz Rodríguez, presidente del Club Aéreo de Chillán; y Gustavo Riffo Pasten, representante de la Agrícola Vitivinícola e Inversiones Cavas de Portezuelo S.A.

A ellos se suman Verónica Vera de Nevados de Chillán; Heinrich Männle de la Comercial el Naranjal Ltda. (Viña Männle Ltda.); Pablo Herrera, gerente de la Viña Errázuriz Domínguez S.A. (Viña Santa Berta); José Escobar Concha de Agroturismo Don Ginito de Quillón; y Gladys Betancourt, de Comercializadora Pacífico.

"Habrá rondas de negocios, visitas técnicas y oportunidades para mostrar lo que tiene la región. Habrá diferentes actividades para juntar a los que quieren vender con los que quieren comprar", señaló la ejecutiva regional.

Paula Hormazábal dijo que, por el momento, no se pueden estimar los volúmenes de negocios y que lo fundamental será los lazos que se generarán en cada uno estos encuentros.

Para el director regional de ProChile, Renato Segura, es importante la presencia de las regiones del Biobío y Ñuble.

"Para vender a China no basta con tener los productos", afirmó en relación a la presencia física y los contactos comerciales que se originarán en este evento para 60 millones de potenciales clientes chinos.

Copelec organiza cuarta gira

La cuarta versión de su gira de emprendimiento y turismo a China se encuentra coordinando Copelec junto a la Agencia Asia Latina y a la Embajada de ese país, viaje que se desarrollará desde el 10 al 16 de octubre próximo. Más de sesenta ñublensinos han participado con el acuerdo de colaboración entre la Cooperativa y el Embajador Li Baorong.

Ñuble empezará a incrementar su presupuesto regional para el año 2018

FONDOS. Instalación de la región y cartera de proyectos podría a elevarse a más de $44 mil millones.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

A cerca de $25 mil millones de los fondos regionales podría aspirar Ñuble el próximo año para diversas iniciativas que se sumarían a los $18.896.478 destinados para la instalación de la nueva región y a los recursos de inversión regional sectorial, que el año pasado ascendieron a M$110.415.769.

La cifra del FNDR corresponde al promedio de la fluctuación del 20% al 25% que ha percibido en los últimos años la provincia de Ñuble de los casi $149 mil millones que podría disponer el Gobierno Regional del Biobío para el año venidero de aprobarse en la partida presupuestaria que se discutirá en el Congreso.

"Esto responde a una realidad de la región. Hoy, con 54 comunas, con una cartera amplia de proyectos que permite aspirar a tener mayor presupuesto, Biobío es la región con mayor monto FNDR a nivel nacional ($112 mil millones), incluso superando a la Región Metropolitana", comentó Luciano Parra, jefe (s) de la División de Control, Análisis y Gestión del Gore.

Parra aclaró que para el 2018, Ñuble seguirá a alero de la región madre, hasta que se termine el año de instalación, lo que podría suceder en septiembre del próximo año.

"Este año de transición, una vez que esté la ley de creación de la nueva región promulgada y publicada en el Diario Oficial (momento en que parte ese proceso), buscará establecer la figura de la nueva estructura administrativa de la región. Si fuese publicada el 1 de septiembre, en un año más entraría en operación y ahí va a ser coincidente con el presupuesto 2019", precisó.

Luciano Parra señaló que lo que se debe procurar es que durante el proceso de instalación se construya, con las indicaciones de la Dirección de Presupuesto y la Subdere, el presupuesto de la nueva región para el año 2019.

En cuanto al porcentaje de los recursos, aclaró que dependerá de la disponibilidad de una cartera de proyectos que se disponga para su financiamiento.

"En particular en el actual consejo regional, el intendente Rodrigo Díaz, desde que se aprobó la Estrategia de Desarrollo Regional 2015-2013, siempre se ha actuado en equilibrio con el sentido de distribución territorial, donde cada una de las provincias y las comunas puedan acceder a los fondos de financiamiento del gobierno regional", precisó.

Para el consejero regional de RN, Javier Ávila, ese es uno de los mecanismos principales para que Ñuble siga disponiendo de recursos derivados de los fondos regionales.

"Tener un número importante de proyectos es fundamental", afirmó.

Por su parte, el core PS, Juan López Ferrada, espera que no se produzca gran variación con los aportes que ha recibido históricamente la ahora ex provincia de Ñuble.

"El 2019 estaremos financiados directamente con los recursos de la nueva región de Ñuble", señaló.

El consejero regional dijo que una de las fortalezas de ese futuro presupuesto regional será su incremento significativo desde el primer año, tal como aconteció en la región de Los Ríos hace una década.

Respectivo a la fecha en que se conocerá si finalmente la actual región madre dispondrá los recursos que aspira, Luciano Parra dijo que luego que se apruebe la Ley de Presupuesto 2018, a fines de noviembre, será en el transcurso de la primera quincena de diciembre cuando se tenga claridad de la distribución final de esos fondos.

"Los esfuerzos se deben centrar en el proceso de instalación, donde la delegada presidencial tendrá la gran responsabilidad que en un año más comience el proceso de operación de la nueva región", indicó el jefe (s) de la División de Control, Análisis y Gestión del Gore Biobío.

"Los recursos dependerán de la disponibilidad de una cartera de proyectos que se disponga para su financiamiento".

Luciano Parra, Jefe (s) División de Control,, Análisis y Gestión del Gore Biobío"

Nueva región y más recursos

La instalación de la nueva región trae aparejado un presupuesto de casi 19 mil millones de pesos.

Se espera que para el próximo año, Ñuble, al seguir ligada hasta probablemente septiembre de 2018 a la región madre del Biobío, disponga de unos $25 mil millones para financiar una cartera de proyectos.

A estos recursos se sumarán aquellos derivados de la inversión sectorial, que tan solo el año pasado llegaron a M$110.415.769.