Secciones

Fosis culmina en Ñuble programa de educación financiera

E-mail Compartir

Durante seis meses Fosis Biobío ejecutó el programa Educación Financiera para hombres y mujeres de las comunas de Ñiquén, San Carlos, Chillán, Bulnes, Ránquil y Quirihue que recibieron capacitación y asesoría técnica para mejorar sus capacidades en la administración de su dinero y presupuesto familiar. La iniciativa, impulsada por el gobierno a través de Fosis, busca "entregar herramientas e información a las personas para que mejoren su relación con el dinero. La idea es que tomen decisiones y puedan promover el ahorro para reducir el endeudamiento", indicó la profesional de Fosis Jacqueline Vallejos. La ceremonia de certificación se desarrolló en Quirihue con la presencia del alcalde Richard Irribarra.

Nuevas nevazones y lluvia ponen en alerta a 7 municipios de Ñuble

TEMPORAL. Onemi mantuvo la alerta amarilla para las comunas de San Fabián, Coihueco, Pinto, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay, debido a un nuevo frente este domingo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Chubascos, nevazones de hasta 40 centímetros y vientos entre 25 y 40 kilómetros por hora se pronostican para las próximas horas y vuelven a poner en Alerta Amarilla principalmente a los sectores costero y cordillerano de la nueva región, tal como lo advirtió ayer la Dirección Regional de Onemi.

La situación vivida el viernes en la cordillera de Ñuble podría repetirse afectando a algunas localidades entre San Fabián y Yungay, lo que genera preocupación entre pequeños productores por la escasez de alimentos para sus ovejas, chivos, vacunos y caballares.

"Estas nevazones no las esperábamos. Sí sabía que iba a nevar, pero no en estas condiciones", sostuvo el alcalde de Pinto, Manuel Guzmán.

El edil pinteño dijo que todavía se evalúa a los grupos de productores afectados, los que hasta el sábado rondaban las 50 familias.

En temas de conexión vial, Guzmán señaló que la principal vía está despejada gracias el trabajo de maquinarias y la labor municipal.

Por su parte, el alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, señaló que 76 familias se vieron afectadas en esa comuna, de las cuales 40 recibirán ayuda, luego que su equipo municipal las visitara y catastrara para solicitar el apoyo de Prodesal, Indap y la Gobernación.

La autoridad comunal indicó que se trata de las localidades de Ranchillo-Calabozo y El Avellano y Santa Lucía Alto, ubicadas en los sectores cordilleranos de la comuna.

"El mayor problema es el forraje", afirmó Cifuentes.

Añadió que en cuanto a las rutas, la empresa Ozco ha realizado las mantenciones de los caminos afectados por las condiciones climáticas.

Al otro extremo de la región, el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, reconoció que los temporales intensos que han afectado estas últimas semanas los ha complicado bastante, ya que muchos de los caminos rurales estaban desde hace años sin mantención.

"Eso nos ha obligado a desplegar la maquinaria que contamos en retroexcavadoras y motoniveladoras en los lugares más críticos para salvar las emergencias y con ello mantener la conectividad vial", dijo.

Fuentes espera que Vialidad fiscalice a la empresa Carel en las tareas que deben realizar antes que comience otro temporal anunciado para la jornada de este domingo.

Hay algunas alcantarillas en riesgo de caer y cortar caminos, así como un puente en el sector sur de Cobquecura, en el sector santa Rita, camino a Colmuyao. Nosotros como municipio hacemos el máximo esfuerzo por mejorar los caminos, pero no damos abasto y se requiere apoyo urgente, antes que las lluvias vuelvan a causarnos problemas", agregó Fuentes.

Forraje

Precisamente el viernes el senador Felipe Harboe solicitó a Indap y al Ministerio del Interior, que disponga de los recursos suficientes para la compra de fardos para animales, tras la situación de emergencia que ha dejado las nevadas en la zona cordillerana y precordillerana de Ñuble, dejando sin alimento al ganado de la zona. "Pedimos que esto se comience a distribuir lo antes posible", expuso el parlamentario.

A este llamado se sumó ayer la exdirigente de los regantes del Río Ñuble y hoy candidata por el Distrito 19, Margarita Letelier, quien informó que luego de diversas gestiones repartirá fardos redondos en las zonas más apartadas de Coihueco y cercanías de San Fabián de Alico para paliar por el momento la ausencia de forraje.

"Son cerca de 70 fardos que ayudarán al sustento del ganado. Con el aporte de Álvaro Rodríguez y Juan Muñoz, agricultores de la zona, se comenzará la distribución de los fardos a partir de este lunes", indicó la productora y candidata a diputada.

Al respecto, el director de Indap Biobío, Andrés Castillo, dijo a Crónica Chillán que se está evaluando esta situación en la región para entregar la ayuda que se requiera.

"El Gobierno siempre va a responder. Lo que sí estamos evaluando son algunos criterios que tienen que ver con la permanencia de la nieve sobre la corteza, el suelo y el pasto", indicó.

Castillo dijo que existe un reporte preliminar de las localidades afectadas en la zona cordillerana de Ñuble.

"Si eventualmente se decide hacer una intervención, es para lugares muy acotados y donde la nieve ha estado más tiempo", comentó.

Alerta Amarilla

Siete comunas de la nueva región de Ñuble están en Alerta Amarilla por la nevazones que dejarán entre 20 a 40 centímetros, informó la Onemi. Estas son: San Fabián, Coihueco, Pinto, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay.

Más de un centenar de familias y pequeños productores de la cordillera son las más afectadas por el temporal.

Organizaciones preparan un nuevo "Sancarlazo" por Código de Aguas

E-mail Compartir

Las organizaciones están preparando una nueva versión del recordado "Sancarlazo", luego del masivo encuentro de agricultores convocado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y en el que participaron dirigentes de 27 canales de regadío y las Juntas de Vigilancia de la Región Metropolitana para abordar la reforma al Código de Aguas. El presidente de la Confederación de Canalistas de Chile (CONCA), Fernando Peralta, fue uno de los expositores de la instancia, en la que planteó su preocupación por la pérdida de los derechos de aprovechamiento de aguas. "Modificar la naturaleza jurídica de dichos derechos precariza el patrimonio más importante de los agricultores". expresó.