Secciones

Adultos mayores desbordaron pasión por el tango en Quillón

QUINTO ENCUENTRO. Más de un centenar de bailarines se reunió en el Valle del Sol para mostrar su talento y destrezas. La milonga también fue parte del repertorio.
E-mail Compartir

Ante un gran marco de público se desarrolló el quinto Encuentro Regional de Clubes de Tango del Adulto Mayor, organizado en conjunto por la Municipalidad de Quillón y el Club de Tango local.

Como ya es tradición, agrupaciones de Concepción, Penco, Tomé, Los Ángeles, Chillán, e invitados especiales de Curicó y Santiago; participaron de dicha actividad, desarrollada en el Polideportivo del Valle del Sol.

"Sin duda, esta es una actividad que merece todo nuestro apoyo, ya que fomenta enormemente la cultura en Quillón. Por lo mismo, el alcalde Alberto Gyhra y el concejo municipal han decidido continuar subvencionando este tipo de eventos, con el compromiso de hacer crecer el gusto por este baile y otras disciplinas que se desarrollan en la comuna", indicó Vladimir Peña, administrador municipal de Quillón.

Pasión de arrabales

Con una destreza y agilidad envidiables, los bailarines mostraron su arte al ritmo del tango y la milonga, dejando claro que este baile más que ser típico transandino hoy es patrimonio de la Humanidad.

"Esto para nosotros es gusto y pasión. Nosotros tenemos un taller que se desarrolla tres veces a la semana y no me pierdo ni una clase, me encanta, además de darme vitalidad", contó Mauricio Canales, tanguero de Los Ángeles.

Tan apasionada como Mauricio, Adriana Garcés, presidenta del Club Tango sin barreras de Concepción, destacó que éste no es un mero baile que se aprende, sino una parte de la vida. "Para nosotros es alegría y mucho corazón. Todo lo que hacemos en el escenario lo hacemos con amor y eso se nota en la interpretación. No nos preocupa tanto lo que aprendamos o la técnica, sino el sentir el baile y lo mejor es que nos mantiene sanos, porque es un ejercicio completo físico, mental y espiritual", explicó.

Más de un centenar de exponentes se congregaron en el coliseo quillonino para compartir su pasión. No se trata de quién lo hace mejor, sino de intercambiar experiencias, conocerse y estrechar lazos a través del baile. "El tango es pasión y muerte como dice la canción. Nació en los arrabales argentinos donde se veía la miseria, la prostitución, los vicios y con ello se contaban las historias, nació la música y después este baile tan hermoso que compartimos todos acá", señaló el penquista Sergio Olave.

Cerca de 200 personas tomaron palco en el gimnasio municipal para deleitarse con un baile que muchos no habían visto tan de cerca. Un desfile de mujeres y hombres impecablemente vestidos, que dejaron atrás los problemas típicos de la adultez avanzada para, además, celebrar con entusiasmo y al ritmo del tango, que otro agosto se está quedando atrás.

Chico Trujillo convirtió en una fiesta el evento "Música Maestro" de la CChC

E-mail Compartir

Con sus inconfundibles éxitos "Chico Trujillo" convirtió en una verdadera fiesta el evento "Música Maestro", realizado el sábado en la Casa del Deporte, en el marco de los programas sociales 2017 de la Cámara Chilena de la Construcción.

La bienvenida fue dada por el reconocido animador Sergio Lagos, quien además compartió con el público a través de un entretenido concurso con la "dancecam", que confirmó la energía y alegría de los asistentes. Por su parte, la banda "Chico Trujillo" realizó un recorrido por sus conocidos temas, los que fueron coreados y bailados por cerca de 1.500 asistentes de todas las edades, quienes ratificaron el éxito de esta iniciativa pensada, especialmente, para los trabajadores de las empresas socias y sus familias.

Pedro Cayuqueo abrirá reunión de Investigadores Humanistas en el Insama

EDUCACIÓN. Periodista especialista en temas mapuche se presenta el jueves.
E-mail Compartir

El periodista y escritor Pedro Cayuqueo Millaqueo abrirá la XIV Versión del Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores Humanistas que se desarrollará el jueves 31 de agosto, a las 19:30 hrs en el salón del Instituto Santa María de Chillán (calle Bulnes 415), con una charla denominada "Pueblo Mapuche, del conflicto a la oportunidad".

Cayuqueo es periodista titulado en la Universidad de la Frontera y escritor especializado en temáticas del Pueblo Mapuche. Ha publicado libros como "Solo por Ser Indios", "Esa Ruca Llamada Chile", "Huenchumilla: La Historia del Hombre de Oro", "Fuerte Temuco y Otras Crónicas Mapuche" y "La Voz de los Lonkos". Es también columnista del diario La Tercera y condujo y formó parte del comité editorial de la serie documental "Kulmapu". Ha sido galardonado con reconocimientos como el Premio del Colegio de Periodistas de Chile, recibido el 2011 y el Premio al Periodismo Iberoamericano Samuel Chavkin el año 2013.

La actividad es gratuita y será abierta a toda la comunidad de Chillán.