Secciones

Municipalidad de Chillán entregó un notebook y un proyector a la PDI

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán entregó un computador portátil y un proyector de data show a la Policía de Investigaciones (PDI), con el fin de tecnificar el trabajo que realiza el cuerpo policial. La entrega se hizo en comodato, firmando el convenio el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, junto al subprefecto y comisario jefe de la BIRO, Jorge Aguillón, en presencia del también comisario Pablo Larrere.

Ambos funcionarios policiales expresaron su agradecimiento por este aporte que realiza la Municipalidad, por gestión de la Oficina Municipal de Seguridad (OMSE), que dirige Renán Cabezas. Este implemento técnico tiene por objetivo apoyar la gestión de la PDI y es una respuesta a una solicitud planteada por la institución.

Sabag aboga por una Ley General del Cáncer que financie su tratamiento

E-mail Compartir

El diputado DC, Jorge Sabag, manifestó su compromiso con el proyecto insigne de la candidata presidencial, Carolina Goic, de una Ley General de Cáncer, donde el Estado asuma en forma integral y sistemática su tratamiento. El cáncer es la causa de unas 22.000 muertes anuales en Chile, equivalente a que 1 de cada 4 chilenos y chilenas fallecen por esta enfermedad, convirtiéndose en la segunda causa de muerte.

El legislador planteó que uno de los padres cuente con un permiso remunerado para acompañar el tratamiento de su hijo, y que se elimine el IVA y otros impuestos de internación de injertos y medicamentos vitales para sus tratamientos y posibilidades de sobrevida.

Incendio en bodegas de Nevados deja pérdidas por $100 millones

PINTO. Centro turístico fue afectado en una de sus bases, donde se consumieron implementos de los trabajadores de las pistas. Nevazón impidió el trabajo de bomberos.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Una suma cercana a los $100 millones es el avalúo de las dos bodegas que fueron reducidas a cenizas, tras ser afectadas por un incendio ocurrido cerca de las 20 horas del día domingo en el centro turístico invernal Nevados de Chillán.

El gerente general de Nevados, Manuel Dinamarca, señaló que el fuego se inició justo al costado de la denominada base 4, conocida por ser el punto de inicio del andarivel "Otto".

"Esa bodega es donde se guardan todos los materiales de seguridad y era la oficina donde se quedan y se cambian ropa los pisteros y la gente que trabaja en seguridad de las pistas", señaló Manuel Dinamarca, quien agregó que "el fuego se propagó al tercer piso, hacia una bodega de almacenaje de repuestos de andariveles y manifestación".

Por otra parte, el ejecutivo de Nevados de Chillán explicó que todas las pérdidas corresponden a especies que son propiedad de la empresa. Respecto a las bodegas siniestradas, dijo que eran de material "liviana, adosado al perímetro de la base 4 del Otto, y tampoco era tan grande. La gente guardaba sus esquís, cascos, botas, además de otros elementos de seguridad como las camillas y todo lo que necesitamos para trabajar". Además, planteó que cuentan con otra bodega con implementos para sus empleados, y eso les permitió mantenerse operativos.

Complejo escenario

El siniestro ocurrió justo cuando caía nieve sobre la zona cordillerana, por lo que fue imposible que bomberos llegaran hasta el lugar. "Llegaron los voluntarios, pero se dio la orden de que regresaran al cuartel, ya que nada pudieron hacer para enfrentar la emergencia, ya que el camino estaba cubierto con nieve", explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Pinto, David Rubio.

Por su parte, Manuel Dinamarca describió el complejo escenario para poder rescatar las especies que se almacenaban. "En las horas previas al incendio se acumularon 80 centímetros de nieve en el camino y por ello los bomberos tampoco pudieron llegar, pero con todo nuestro personal que estaba acá tratamos de hacer lo posible con nuestros extintores, así que logramos controlar la situación después de una hora y media", señaló el ejecutivo.

Catastro del incendio

Según confirmó el gerente general de Nevados de Chillán, tras la emergencia, operarán los seguros comprometidos.

"Por ahora sólo hemos hecho trámites y estamos chequeando todo lo que había adentro, pero en el peor de los casos, hoy día (ayer), que era lo más importante, nos encargamos de la parte eléctrica, y como la estructura base del andarivel está recubierta en su perímetro con cemento, tanto en su parte alta como sus alrededores, sufrió daños menores", explicó Manuel Dinamarca.

El directivo también planteó que durante la jornada de ayer, los andariveles no funcionaron en su totalidad, aunque no necesariamente por el incendio que los afectó, sino más bien por las condiciones climáticas. "Debido a la gran cantidad de nieve que ha caído en los últimos tres días y hoy (ayer) terminó de nevar, tenemos que hacer un trabajo de detonación, preparación de pistas y cerro para recibir y abrir más nuestro centro", dijo Dinamarca, quien dijo que para hoy esperan volver a funcionar con absoluta normalidad.

Advierten peligro

Pasado el mediodía de ayer, circuló en redes sociales el rumor acerca de una avalancha que habría ocurrido en el centro de esquí de Nevados de Chillán; no obstante, el gerente de montaña, Héctor Navarrete, lo desmintió y aclaró que el sábado hubo un evento de esta naturaleza, aunque de baja magnitud y sin lesionados.

"El cerro lo tenemos controlado a través de desencadenamientos artificiales, usando explosivos. Independientemente, hoy día en sí está muy peligroso por la gran acumulación de nieve, entonces tenemos que seguir haciendo controles, para ir brindando mayor seguridad", dijo el ejecutivo, llamando a los visitantes a ser cautelosos al esquiar y respetar todas las señaléticas.

Indagan incendio

Posible falla eléctrica. Es la hipótesis que barajan con mayor fuerza en Nevados de Chillán. Bomberos no pudo llegar al lugar por las condiciones climáticas, en tanto desde Carabineros dijeron que la fiscalía no instruyó ninguna diligencia, debido a que sólo hubo daños y no se registraron lesionados. Manuel Dinamarca, por su parte, dijo que "el lugar del incendio era húmedo, se guardaba mucha ropa de trabajadores que estaba mojada y además se pudo quedar encendido un calefactor o un seca botas. Es algo que todavía no se puede aseverar".