Secciones

Chillanejos duplicaron asistencia a las salas de cine en el último año

ÑUBLE. Nuevas salas, más butacas, variada cartelera y el atractivo del mall chillanejo explicarían este aumento.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Récord de asistencia a nivel nacional y aumento significativo en Chillán. El incremento de un 6,2% de afluencia a las 62 salas de cine en el país también se proyectó en la capital de la nueva región donde el público cinéfilo prácticamente se duplicó entre los años 2015 y 2016, de acuerdo Informe elaborado por la Cámara de Exhibidores Multisalas de Chile A.G. (CAEM).

Hace dos años, cuando aún estaban en proceso de incorporación las nuevas salas al principal centro comercial de Chillán, la asistencia llegó a 133.373 espectadores, mientras que el año pasado la cifra se incrementó a 353.171 cinéfilos.

A esto hay que sumar los espectadores que son parte del programa MiraDoc, creado el 2013 por la Corporación Cultural de Documentalistas ChileDoc, gracias a la Línea de Apoyo a la Exhibición de Cine Nacional del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El 2016 asistieron 493 chillanejos a presenciar 10 documentales en The Oz Espacio Cultural, de los cuales el más visto fue "Quilapayún, más allá de la canción" con 131 asistentes.

El "efecto mall"

Uno de los factores que explica este aumento en los seguidores del Séptimo Arte es la presencia de Cine Hoyts, empresa que fue adquirida coincidentemente el año 2015 por la cadena mexicana Cinépolis.

Para el caso chillanejo se añaden otras razones con la incorporación desde junio de ese año de 4 salas y 505 butacas.

"Este aumento se debe a la mayor rotación y variedad de películas, a las nuevas tecnologías (3D Digital y 4DX) y a la mayor presencia de estrenos, en un cine adaptado a nuestra realidad regional", explicó el Center Manager de Mall Arauco Chillán, Christian Fernández.

Pero el factor más incidente fue la puesta en marcha de la nueva torre que se acopla a la construida en el año 1995 y que se conectan con dos pasarelas.

"Sin lugar a dudas, la ampliación de Mall Arauco Chillán, la incorporación de nuevas e importantes marcas a nivel nacional, los nuevos espacios, el nuevo diseño interno y una arquitectura abierta a la ciudad, a través de las pasarelas y los cristales de las fachadas, contribuyen a aumentar el atractivo del Centro Comercial y la cantidad de visitas que recibimos a diario", comentó.

Respecto a los efectos que ha traído la incorporación de más salas de cine en el Mall, el Center Manager dijo que las personas de la nueva región han valorado y respondido a esa propuesta.

"Estamos satisfechos con lograr que esta apuesta, más salas, diseño tipo estadio, incorporar películas digitales y en 4DX, cumplan con los anhelos de nuestra gente, siendo el principal efecto el aumento de visitas, junto con una cartelera más variada y con mayor rotación, para todos los gustos y edades", señaló.

Fernández indicó que para cumplir con la promesa de ser el principal punto de encuentro de la nueva región es fundamental complementar la oferta comercial con una adecuada experiencia en entretención.

"La incorporación de nuevas salas de cine, con diseño y tecnologías de punta, es un gran apoyo a este objetivo", acotó.

Mayor asistencia

Por décimo año consecutivo, desde el 2007, en el año 2016 se logró nuevamente una cifra record en la asistencia respecto de las correspondientes a todo el período 2000- 2015, llegando a un total de 27.659.999 espectadores, lo que significa un 6.2% superior al año 2015, señala el informe elaborado por la Cámara de Exhibidores Multisalas de Chile A.G. (CAEM). Enero, julio y octubre fueron los meses con mayores asistencias, mientras que el sábado es el día que más espectadores llegan al cine, según el estudio nacional anual.

Escuela chillaneja es la primera que enseña italiano en el país

EDUCACIÓN. Idioma se imparte desde Prekínder hasta octavo básico con un profesor oriundo de San Benedetto de Trento.
E-mail Compartir

"Italiano per la prima volta in pagella in Cile". Así tituló la agencia de noticias italiana ANSA el inicio de la enseñanza de ese idioma en la Escuela República de Italia "Arturo Bonometti", convirtiéndola en la primera institución pública del país en dictar desde el 14 de agosto esa lengua a sus alumnos de Prekínder a octavo año básico con un profesor nativo.

Esta iniciativa surgió hace cinco años, pero se concretó recientemente luego de acoger la propuesta en conjunto por el presidente del Comité para los Italianos en el Extranjero, Claudio Curelli, y el presidente del Circolo Italiano de Chillán, Carlos Casanova.

"Nos sentimos orgullosos de tener este idioma en las aulas de nuestra querida escuela", expresó el ex concejal chillanejo.

Por su parte, la directora Isabel Arroyo recordó que este era un anhelado sueño de la comunidad desde los tiempos del fallecido benefactor Arturo Bonometti y que tomó forma en enero pasado.

"Siempre cantábamos el himno de Italia, se baila tarantela, pero ahora ya contamos con un profesor nativo", dijo.

En tanto, el profesor italiano Elia Orru, quien inició sus actividades con un taller, explicó que su trabajo consiste en enseñar este idioma desde su forma básica, aunque de manera interactiva, para que los alumnos aprendan desde un comienzo poder hablar y escribir el idioma en distintas circunstancias.

"Son clases lúdicas en las que también le transmitimos la cultura de manera más vívida", comentó el docente nacido en la ciudad costera de San Benedetto del Tronto, ubicada a 250 kilómetros al oriente de Roma, frente al Mar Adriático.

Orru, casado con argentina, dijo que vio en Chile una posibilidad de tener una "vida tranquila".

"Unos amigos italianos me aconsejaron en particular Chillán, un ciudad muy hermosa", dijo el profesor cuyo hijo nació en la capital de Ñuble.

A su vez, el director del Daem Chillán, Nelson Marín, valoró las gestiones de los directivos chillanejos y el apoyo del Comité Italiano para conseguir esta propuesta.

"Esto ayuda a ampliar la oferta educativa y es una señal poderosa que tenemos una ciudad que crece culturalmente", afirmó.

El alcalde Sergio Zarzar enfatizó que la capital regional es una tierra que desde mediados del siglo XIX acogió a inmigrantes de Europa y Medio Oriente.

"Es una ciudad de colonias", señaló por la presencia española, palestina e italiana, entre otras.

La enseñanza del italiano surge en momentos en que varias empresas itálicas están presentes con proyectos en Ñuble: Astaldi (Punilla), Grupo Ferrero (AgriChile) y Grupo INSO (hospital).

Municipio reitera llamado a vecinos a no botar basuras en canales y sumideros

CHILLÁN. Pese a limpieza preventiva, se sigue con malas prácticas.
E-mail Compartir

Un llamado a los habitantes de la nueva capital regional para cuidar el entorno y evitar arrojar basuras a los canales y sumideros de aguas lluvias, hizo el alcalde Sergio Zarzar.

El edil lamentó que, pese a los esfuerzos municipales, algunas personas botan todo tipo de elementos como alfombras, cocinas y hasta catres viejos.

Para el encargado de Emergencia Municipal, Víctor Fernández, son muchos los esfuerzos que se realizan para prever y mitigar riesgos en temporada de invierno, tales como limpieza de canales desde marzo en adelante.

"De ahí no paramos todos los días la limpieza de sumideros, pero la basura y desechos son nuestro enemigo", acotó.

Fernández también recordó que durante el año el municipio realiza las "Operaciones cachureos" en distintos sectores de la comuna para recoger todos los objetos en desuso.

"Además hacemos limpieza de sectores en forma constante de microbasurales, el retiro de basura a través de los camiones recolectores, sin embargo la gente día a día arroja de todo a la calle y en este periodo el riesgo es mayor porque se tapan los canales de basura, generando riesgo de desborde y anegamientos de viviendas", dijo Fernández.