Secciones

Ex diputado Cardemil pagará $ 10 millones para salir de caso Penta

SUSPENSIÓN. El imputado por delitos tributarios insistió en su inocencia.
E-mail Compartir

El ex diputado de Renovación Nacional e imputado por delitos tributarios en el marco del caso Penta, Alberto Cardemil, acordó con la Fiscalía el pago de $ 10 millones a cambio de la suspensión del proceso judicial en su contra.

Cardemil se encontraba formalizado por la emisión de dos boletas falsas al grupo Penta, que sirvieron para financiar su campaña senatorial de 2013, según la acusación del Ministerio Público.

Ayer, Cardemil se comprometió, además del pago de los 10 millones (divididos en diez cuotas, a cancelarse a contar del 5 de octubre), a fijar domicilio durante un año y firmar mensualmente por el mismo periodo.

A la salida del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, el ex parlamentario insistió en su inocencia y culpó de los problemas a su equipo de campaña: "Quiero terminar de una vez por todas con este verdadero calvario que han sido estos años".

"he dado la cara"

"He dado siempre la cara, he dicho siempre la verdad, he planteado siempre que no he cometido ningún delito tributario, y hoy día se está poniendo término al procedimiento, manteniendo el que habla su declaración de inocencia completa", dijo Cardemil sobre sí mismo.

Piñera dice que le haría cambios a ley de aborto y el Gobierno le responde

LEGISLACIÓN. El ex Presidente afirmó que en un eventual Gobierno hará modificaciones y "perfeccionamientos" al proyecto visado por el Tribunal Constitucional. "Primero tiene que ganar y, si gana, tiene que juntar los votos", afirmó el ministro Eyzaguirre.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El candidato a La Moneda por Chile Vamos, Sebastián Piñera, dijo que en caso de concretar un segundo periodo presidencial hará "cambios" y "perfeccionamientos" a la ley de aborto en tres causales, con énfasis en la inviabilidad del embarazo. Ante ello, la Presidenta Michelle Bachelet replicó que se trata de "una demanda de la ciudadanía por mucho tiempo".

"Me parece que aquí había un proyecto de ley que respondía a una demanda de la ciudadanía por mucho tiempo, que esto fue aprobado por el Congreso, fue ratificado por el Tribunal Constitucional (TC), me parece que en democracia las minorías no pueden buscar cambiar la decisión de las mayorías", afirmó la mandataria.

"la voy a promulgar"

"(La ley) ni siquiera está promulgada, ha vuelto al Parlamento para que le incluyan las modificaciones que el TC ha señalado y luego la voy a promulgar", recalcó Bachelet.

Esta afirmación se suma a la del ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, quien dijo que el ex mandatario "primero tiene que ganar y, si gana, tiene que juntar los votos", a causa de la mayoría parlamentaria que necesitaría Piñera para reformar la ley, visada la semana pasada por el Tribunal Constitucional luego de rechazar los requerimientos presentados por Chile Vamos.

Acompañamiento

El ex Presidente detalló su idea como "(vamos a) hacer un esfuerzo muy grande para que el Estado, la sociedad civil, acompañe, apoye y ayude, a todas las madres que están experimentando embarazos vulnerables, para lograr, en la medida de lo posible, que éstos terminen dando una nueva vida", afirmó durante un diálogo con los vecinos de Estación Central, en la Región Metropolitana.

"Vamos a perfeccionar la ley para establecer un sistema poderoso, oportuno y eficaz de acompañamiento de ayuda y apoyo de todas las mujeres que tienen embarazos vulnerables", insistió.

Dichos de eyzaguirre

Eyzaguirre, por su parte, indicó que el programa de acompañamiento "se mejoró muchísimo y hay muchos recursos puestos, no sólo primero en la Cámara, sino que después en el Senado. (...) Por tanto, eso es un orgullo nuestro".

Candidato

La ministra de Salud, Carmen Castillo, también desestimó las palabras de Piñera: "Yo no opino sobre candidatos. A mí me interesa que llevemos adelante un reglamento eficiente y que dé respuesta a una ley que en este momento está en trámite final de aprobación".

"Nosotros tenemos ya una ley que está en la fase final de aprobación y los trámites ya se están gestionando y nosotros tenemos que responder como Ejecutivo", sostuvo.

Doble estándar

El diputado y candidato presidencial independiente, José Antonio Kast, también discrepó con la idea de Piñera, ya que, a su juicio, "hoy ha comenzado de nuevo una discusión en los llamados temas valóricos. Acabamos de salir de la discusión de la ley de aborto, que lamentablemente se aprobó, y hoy la Presidenta Bachelet está presentando un proyecto de ley para el matrimonio homosexual. En el tema del aborto hay que ser claro, no hay que tener doble estándar, tenemos que trabajar para derogar la ley, no modificarla".

Kast recalcó que "lo que vamos a hacer es trabajar firmes, con coherencia y consecuencia para derogar una mala ley que atenta contra la vida del que está por nacer".

Kast, hace unos días, ya había enunciado la derogación de la normativa, lo que fue contrariado por el senador Hernán Larraín (UDI), quien calificó la propuesta como "populista y sin realismo político", que sólo responde a un asunto "electoral".

"Yo no opino sobre candidatos. A mí me interesa que llevemos adelante un reglamento eficiente".

Carmen Castillo, Ministra de Salud"

Ls redacción del reglamento legal

La ministra de Salud, Carmen Castillo, afirmó que está trabajando en la redacción del reglamento que permita la aplicación de la Ley de aborto en tres causales. En ese texto, dijo, espera contestar "a la información final que se nos entregó a través del Tribunal Constitucional", aunque "no se va a perder el sentido, nosotros tenemos claro que era una alternativa y, por lo tanto, era uno de los distintos escenarios que teníamos presentes". Por eso, agregó, "esperamos poder cumplir como corresponde con todo lo que significa brindar la atención a las personas en las situaciones específicas de la interrupción del embarazo".

Propuesta de voto de personas privadas de libertad es acogida por Poder Judicial

ELECCIONES. Más de 260 personas serán beneficiadas por la iniciativa.
E-mail Compartir

Admisibles fueron declarados por el Poder Judicial los doce recursos de protección presentados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), con el objetivo de que las personas privadas de libertad y habilitadas para votar puedan ejercer su derecho cívico durante las próximas elecciones.

Cantidad de reclusos

Los requerimientos benefician a 264 internos (181 hombres y 83 mujeres), internados en 20 cárceles de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, El Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

La ejecución de la medida fue encargada al Servicio Electoral (Servel) y Gendarmería, organismos que dispondrán las medidas para que estas personas puedan sufragar.

Antecedente

Esto va en línea con lo determinado el año pasado por la Corte Suprema, cuando autorizó el voto de cuatro reclusos, proceso que debían apoyar y coordinar las mismas instituciones, en un proceso creado con antelación.

No obstante, las personas habilitadas para ejercer este derecho no pudieron hacerlo efectivo durante las elecciones primarias, producto de que no hubo mesas instaladas en los recintos penitenciales, o no fueron trasladados hasta las mesas, en el exterior, donde estaban inscritos.

Las 264 personas beneficiadas en esta oportunidad enviaron una carta al Servel para actualizar su domicilio electoral y consultar cómo se hará efectivo su derecho a sufragio, debido a la mala experiencia anterior.

La oficina encargada de los sufragios respondió a Emol que el cambio del domicilio electoral "no obra en poder del Servicio Electoral petición alguna recibida con anterioridad a esta presentación, razón por la cual no se ha adoptado nada al respecto", sostuvo.