Secciones

Delegación del Liceo Narciso Tondreau visitó la tumba de su mentor en Santiago

E-mail Compartir

Con toda la solemnidad que ameritaba la ocasión, una delegación cercana a las 40 personas del Liceo Narciso Tondreau se trasladó hasta Santiago ayer, con el fin de rendir homenaje a Narciso Tondreau en el Cementerio General, donde reposan hoy sus restos.

Ésta es la primera vez que el establecimiento rinde un homenaje de esta envergadura a su principal mentor y guía de cada una de sus gestiones en sus 164 de existencia.

Por lo mismo, representantes del directorio, profesores, asistentes de la educación, apoderados y alumnos, se hicieron presentes en la actividad, a la que también acudió la familia Tondreau.

En abril pasado, la historiadora Alicia Romero, exalumna del Liceo Narciso Tondreau de la generación de 1978, oficializó el sitio exacto donde descansa este personaje de tanta importancia para la cultura chillaneja. Incluso el municipio de la capital de Ñuble considera la posibilidad de trasladar los restos de Tondreau hasta el Parque de los Artistas del Cementerio Municipal.

Narciso Llanos, director del Liceo, caracterizó esta visita como el pago de una deuda que salda el liceo, pero que involucra a la ciudad de Chillán completa.

Ninhue celebrará la XI fiesta de la chupalla

ACTIVIDAD. Este domingo desde las 10.30 horas en el Parque Municipal.
E-mail Compartir

Este domingo desde las 10:30 horas, se dará inicio a la XI versión de la Fiesta de La Chupalla Ninhue 2017, producto típico de la comuna de la provincia del Itata.

A través de los años, los artesanos de Ninhue han hecho del trenzado de paja de trigo un arte, traspasando este conocimiento de generación en generación. Su confección se lleva a cabo preferentemente en la zona rural de la comuna, y está en manos de mujeres y hombres que realizan esta actividad económica muy importante, mientras que artesanos se dedican a la confección de las chupallas.

Este proceso se inicia en los campos de Ninhue, principalmente en el sector sur de la comuna, comenzando con la corta, la emparva y la Era son el paso previo a la selección de la paja que servirá para que en familia se inicie el proceso de la cuelcha, trenza con la que se confecciona la chupalla.

La Chupalla de paja de Ninhue es única en calidad y elegancia, considerada como una de las mejores del país, siendo ésta el accesorio principal del huaso chileno, es por ello que la Municipalidad organiza esta fiesta en el Parque Municipal de la comuna. Habrá comidas típicas, feria agroproductiva artesanal, show folclóricos artísticos y stand con exposición de chupallas.

El chillanejo que lleva 20 años cantando ópera en Alemania

OSCAR QUEZADA. En la década del 90' emprendió viaje luego de desempeñarse en la Ópera Nacional de Chile del Municipal de Santiago y actualmente destaca en Munich.
E-mail Compartir

De vuelta a su casa, con el Teatro Municipal convertido en uno de los principales del país, Óscar Quezada (1963) dará hoy una gala lírica folclórica en Chillán, en días en que se ha reunido con distintos actores culturales de la nueva región y dictó una clase magistral para estudiantes de la Universidad de Concepción.

En esa casa de estudios se tituló de profesor de Español en los años 80', antes de descubrir su hasta entonces insospechada pasión por la música. Fue en Santiago, hacia el fin de aquella convulsionada época, cuando se acercó a lo que hasta hoy es su late motiv: el canto lírico.

"Cerca del año 1988 comencé a hacer guiños a Santiago, que era el centro de la ópera en Chile. Allí estuve como miembro estable de la Ópera del Teatro Municipal, hasta que en 1997 compré un pasaje de ida a Alemania para irme a cantar, contratado por un teatro", cuenta Óscar Quezada sobre su periplo musical.

Ya en suelo germano, principalmente en las regiones del norte, el barítono comenzó a destacar y a relacionarse con grandes artistas de la escena clásica mundial.

Hace nueve años, Quezada está contratado por la Ópera Estatal de Baviera, uno de los conjuntos de este tipo más destacado de Europa y el resto del obre. En Múnich, ha desarrollado una trayectoria que es reconocida en el extranjero y, claro, en su ciudad natal.

"Ya son 20 años de estar radicado en Alemania, me he desarrollado como cantante de ópera allá, pero siempre es bueno volver a Chile y, sobre todo, a mi ciudad, más aun tomando en cuenta el imponente teatro que existe hoy", cuenta.

Presentación en chillán

En su tierra, la misma de Ramón Vinay, Óscar Quezada se presentará una vez más, pero será la primera en el remozado Teatro Municipal. A las 19:30 horas de hoy subirá al escenario en compañía de "Los cinco de Ñuble" (músicos populares, también clásicos, locales) para presentar la gala lírica-folclórica "Chile en una voz", que revisita composiciones hechas en la zona central del país desde la década del 20' hasta fines de los 60'.

"Yo soy cantante de ópera, por lo tanto trabajé la música que mejor se adecua a mi vocalidad. "Con esta agrupación estamos preparando proyectos a futuro y uno de nuestros sueños es poder hacer esto en Alemania".

El concierto está planteado como un recorrido histórico por la música chilena típica de la zona central, desde inicios del siglo pasado hasta el quiebre que se produjo con la aparición del denominado "neo-folclore".

Aprovechando su estadía en la capital de Ñuble (regresa el 9 de septiembre a Europa), Óscar Quezada se ha reunido con parte del directorio de la Corporación Cultural Municipal de Chillán para mostrar su disponibilidad a tender puentes con recintos y artistas alemanes.

ópera

19:30 horas de hoy se presenta el barítono Óscar Quezada junto a "Los cinco de Ñuble" en el Teatro Municipal de Chillán.

1997 fue el año en que Óscar Quezada llegó a Alemania para comenzar una carrera como cantante de ópera que hoy lo tiene radicado en Múnich.