Secciones

Director del SSÑ aclara a Piñera sobre el hospital

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, precisó que la venta de bases de licitación para la construcción del nuevo Hospital de Ñuble, a través de la modalidad de concesiones, fue realizada por el Gobierno anterior solo a cinco días que asumiera la Presidenta Bachelet. "Para ser rigurosos ese era el avance del proyecto, no estaba adjudicado y de haber continuado vía concesiones debía someterse a las mismas exigencias y etapas del proceso actual", dijo.

En relación al valor actual de la obra, Paul aclaró que no está relacionado con la modalidad de financiamiento de la construcción, es decir, si se trata de recursos públicos o vía concesión. "La variación en el costo obedece al aumento de superficie, ajustes del proyecto arquitectónico y adecuación de estándares". Sobre las críticas al cumplimiento del plan de infraestructura hospitalaria del Gobierno, sostuvo que "en su período presidencial se construyeron 9 recintos modulares post terremoto, todo el resto de la construcción hospitalaria entregada durante 2010 y 2014, es decir 18 establecimientos, fueron licitados, diseñados o sus obras habían comenzado en gobiernos anteriores".


Harboe criticó la gestión de Piñera sobre la seguridad del Estado

El senador Felipe Harboe, apuntó ayer a que las críticas dirigidas por el ex presidente Sebastián Piñera al gobierno, tras el atentado incendiario en San José de la Mariquina, resultan inconsecuentes. Dado que, según expresó, "el gobierno de Piñera fue el peor en materia de seguridad del estado". El legislador añadió que fue el ex mandatario quien firmó una modificación a la ley antiterrorista "que terminó por matarla". En detalle, se trataría de una presunción contenida en el antiguo texto legal, la cual presumía la intención de cometer un acto terrorista si se sorprendía a una persona colocando un artefacto explosivo. "Ahora los fiscales no sólo deben probar quién puso la bomba, sino además si la intención tras ello era causar terror en la población, lo que no se ha logrado probar nunca desde que se firmó esta modificación legal".