Secciones

Certifican a 23 personas en mantención de paneles solares

E-mail Compartir

En el salón del concejo municipal de San Nicolás se realizó ayer la certificación de los 23 beneficiados que terminaron su capación en Montaje y Mantención de Paneles Solares. Yerson Soto, coordinador general organizacional, explicó que esto significa que todos los participantes están aptos para realizar sus propios montajes y además, las mantenciones de sus paneles solares cuando estos lo requieran. De paso, agradeció a los alumnos la asistencia a todas las clases y el empeño que demostraron por aprender nuevos conocimientos. A cada uno se le entregó un certificado que acredita sus horas de capacitación y también un obsequio. Fueron 40 horas de capacitación por la OTEC a cargo del profesor Walter Mundaca.

Damas de Lila y Cesfam son seleccionados por Buenas prácticas

E-mail Compartir

Más de 50 postulaciones recibió la Universidad de Concepción en la realización de la sexta jornada de "Buenas Prácticas" que busca seleccionar los mejores Procesos en la Atención Primaria de Salud y Salud Familiar. Con los programas "Coihueco avanza hacia un futuro saludable" del Cesfam de Coihueco y "Manos unidas por el autocuidado" de las Damas de Lila de Coihueco, ambas entidades fueron seleccionadas por sus "Buenas Prácticas" en el encuentro organizado por el Programa de Salud y Medicina Familiar de la UdeC. La iniciativa que tiene como objetivo reunir las mejores prácticas, elaborará un libro con las 21 organizaciones que fueron reconocidas por sus excelentes procesos.

Obras Hidráulicas realiza histórica conservación del Embalse Coihueco

RIEGO. Construido hace más de 50 años, y en operaciones desde los años 70, ahora se somete a una serie de mantenciones para optimizarlo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El llamado "Tranque de Coihueco", construido hace más de cincuenta años a 5 kilómetros al oriente de la capital comunal, se encuentra en proceso de conservación, lo que permitirá cumplir su doble propósito de acumulador y de laguna artificial.

"La Dirección de Obras Hidráulicas, entre sus tareas anuales, tiene como misión realizar la conservación de las obras de riego fiscales", indicó director regional Obras Hidráulicas del MOP, Rinaldo Marisio.

La autoridad regional explicó que en ese marco es que la programación de conservación ha considerado ejecutar estos proyectos, en donde la inversión supera hasta el momento los $70 millones.

"Es importante considerar que cada una de estas acciones está debidamente coordinada con la Asociación de Canalistas del Canal Coihueco", señaló en torno a este embalse que tiene una capacidad de almacenamiento de 28.8 millones de metros cúbicos de agua, destinadas principalmente al riego de cultivos agrícolas.

Las obras, que comenzaron el año pasado, consideran distintos tipos de mantención integral del tranque que inició su construcción el año 1964 gracias a las gestiones de Fernando May Colvin, cuya idea se originó muchos años antes, en tiempos de la segunda presidencia de Carlos Ibáñez del Campo, y logró su inauguración en 1970.

Conservación

El primero de los trabajos, que buscan mejorar su condición producto del deterioro con el tiempo, fue el cierre perimetral de la casa de válvulas del embalse.

El siguiente trabajo consistió en realizar la conservación del sistema de válvulas, a las cuales hace aproximadamente 26 años no se les realizan mantenciones. Esas tareas finalizaron en julio pasado.

"Uno de los elementos que en la actualidad requiere conservación es el sistema oleohidráulico para la operación de válvulas, el cual en la actualidad se encuentra fuera de funcionamiento por falta de mantención. Además de esto, se efectuará la conservación de compuertas, que son elementos esenciales para la buena operación del sistema de riego", se indicó desde la DOH.

El 6 de septiembre, en tanto, se abrirán la ofertas económicas para el proyecto de "Servicio de conservación camino de borde y compuertas canal matriz ", que se espera adjudicar el 25 del mismo mes.

"Se propone recuperar y rehabilitar del orden de 530 metros lineales del camino de borde del Canal Matriz I, en el cual desde su construcción no se ha ejecutado ninguna mantención, encontrándose en un muy mal estado de conservación", informó la DOH.

Suministro para cultivos de exportación

Para el administrador municipal de Coihueco, Russel Cabrera, estos trabajos que está desarrollando la DOH en el principal acumulador, son positivos. "Esta infraestructura de riego, en la medida que se mantenga en buenas condiciones y esté operativo, va a continuar proyectando a la comuna como la más importante del sector productor de fruta de exportación", dijo. En efecto, Coihueco concentra la mayor cantidad de berries de exportación, a lo que se suma la producción hortícola, entre los que destacan los espárragos y el tabaco.

Once familias recibirán beneficios del programa de habitabilidad en San Carlos

CALIDAD DE VIDA. Municipio inició licitación para adquirir diversos equipamientos para hogares vulnerables.
E-mail Compartir

Una licitación para la adquisición de insumos domésticos en el marco del Programa de Habitabilidad, lleva adelante el municipio de San Carlos. Esto busca beneficiar a once familias vulnerables de la comuna, de sectores urbanos y rurales, quienes verán mejorada su calidad de vida.

Un piso de tierra, viviendas sin luz eléctrica o con paredes y techos en malas condiciones y en donde muebles como una cama o una cómoda, son anhelos muy importantes. Estas son las duras realidades de numerosas familias a nivel comunal y provincial, punto preciso al que apunta este programa que busca mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas y con ello entregar una mejor calidad de vida a las familias beneficiadas con el programa.

La licitación, por un monto de $2.071.574, incluye la compra de ocho kits de baterías de cocina, tres cocinas a gas que incluyan el respectivo cilindro de 15 kilos con carga, una cocina a leña con kit de instalación, dos comedores con cuatro sillas, dos literas de una plaza, cuatro colchones de una plaza, cuatro frazadas de una plaza, cuatro cobertores, cuatro almohadas, un escritorio con silla y una cajonera.

Las familias o personas son seleccionadas de acuerdo a los criterios establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social, cada año. Los beneficiarios son familias o personas pertenecientes al Programa Puente en las etapas de apoyo psicosocial o seguimiento - Adultos mayores pertenecientes al Programa Integral de apoyo al Adulto Mayor, Vínculos.

La comuna de San Carlos es una de las que tiene más casos a ejecutar durante este año 2017 de este programa, con 34 familias a beneficiar y la provincia de Ñuble es la que encabeza la cantidad de casos a ejecutar este año, con un total de 504 familias que serán beneficiadas, 156 más que el 2016.