Secciones

Nelly Díaz fue demandada por funcionarios del Registro Civil

E-mail Compartir

La ex dirigenta de los funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, fue demandada por la nueva directiva de a Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil (Anercich), organismo que ella dejó de presidir hace tres meses tras haber perdido la reelección. Se trata de una demanda civil de rendición de cuentas por su gestión como dirigente sindical entre 2015 y 2017. Según publicó ayer La Segunda, la acción judicial la interpuso el 23 de agosto Julio Peña, el nuevo director del gremial, e incluye al ex tesorero del organismo, René Becerra, quien junto a Díaz debió haber entregado en julio a la comisión Revisora de Cuentas todos los antecedentes financieros de la pasada administración.

Fiscales de zonas afectadas por ataques incendiarios se reúnen

VIOLENCIA. La cita, en la que también estuvieron representantes de Carabineros y la PDI, tuvo como objetivo analizar antecedentes y establecer líneas de investigación.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

A raíz de los ataques incendiarios ocurridos durante las últimas semanas en la zona sur del país -sólo en agosto fueron destruidos un total de 47 camiones de distintas empresas-, la Fiscalía Nacional convocó ayer a una reunión extraordinaria a los integrantes de la denominada "Mesa Interregional sobre Violencia Rural".

La reunión es liderada por el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, y en ella también participan los directivos de las unidades de delitos violentos, económicos, lavado de dinero y crimen organizado de la Fiscalía Nacional. También se sumaron el fiscal Álvaro Hermosilla, coordinador del equipo investigativo regional del Biobío; Cristián Voullieme, jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, además de otros persecutores preferentes para la investigación de hechos sobre violencia rural de las tres regiones, entre ellos Alejandro Ríos, quien indaga el último ataque en San José de La Mariquina. También asistieron representates de Carabineros y de la Policía de Investigaciones.

La reunión comenzó a las 9:00 en la casona que alberga a la unidad persecutora en Valdivia y el objetivo era analizar los antecedentes de los ataques perpetrados en Temuco y San José de la Mariquina, que el Gobierno calificó como atentados y, por lo tanto, anunció querellas por la Ley Antiterrorista.

La meta es trabajar de manera conjunta en las estrategias para la persecución penal de estos delitos que afectan a las tres regiones y ver las líneas investigativas a seguir. Según el fiscal Meléndez, quien ofició como vocero de esta mesa de trabajo, este traspaso entre policías y persecutores permitirá resguardar de mejor manera lugares en riesgo y confirmó que patrullarán eventuales focos donde pudieran producirse nuevos ataques.

A la reunión, que duró todo el día, también se sumaron los senadores por la región de Los Ríos Ena Von Baer y Alfonso de Urresti.

Efectivos de ff.ee.

Por otro lado, el intendente de Los Ríos, Ricardo Millán, señaló que a la zona ya llegó el avión vigía que patrullará las zonas de conflicto y una parte importante de la dotación de Fuerzas Especiales que comprometió el Gobierno.

"Ya están los 40 con los cuales partíamos y esperamos que hoy (ayer) ya se completen los 60. Nosotros estamos cocnentrados en las medidas que anticipó el subsecretario del interior, mahmud aleuy. Estamos preocupados de implementar esas normas y estamos eprmitiendo que ocurra la investigación como tenga que ocurrir".

El fiscal Meléndez también valoró el apoyo del Ministerio del Interior en sumar insumos para la prevención y que puedan aportar a la persecución penal, pero reconoció que es una necesidad urgente mejorar las herramientas investigativas a través de la legislación.

General Villalobos fue informado

La Fiscalía de La Araucanía precisó que la reunión realizada el miércoles con el director de Carabineros, el general Bruno Villalobos, tuvo como objetivo coordinar con el Ministerio Público la entrega de información de inteligencia que podría apoyar las diligencias destinadas a ubicar a los autores de hechos de violencia en la zona sur. El vocero de la Fiscalía de Alta Complejidad, el fiscal Luis Torres señaló que dicha cita fue para coordinar la información recabada por Carabineros, por cuanto la misma debe canalizarse por los conductos de la propia Ley de Inteligencia.

camiones fueron quemados en agosto, en dos ataques incendiarios en La Araucanía y en Los Ríos. 47

Adimark anuncia el fin de la encuesta mensual y renuncia de Roberto Méndez

E-mail Compartir

La empresa GfK Adimark Chile anunció ayer el fin de sus encuestas mensuales sobre evaluación de Gobierno, temas políticos y electorales y, además, confirmó la renuncia de su presidente y fundador, Roberto Méndez, quien mediante un mensaje en Twitter señaló que "todo plazo se cumple". De todas formas, Adimark aseguró que Méndez, quien llevaba más de 40 años en la firma, "se mantendrá cercano a la compañía y sus proyectos en la forma de asesor externo". A través de un comunicado, la empresa informó que la encuesta actualmente en curso, correspondiente a agosto, será la última de la serie iniciada en marzo de 2006 y sus resultados se darán a conocer el lunes.

Resultados Censo: 17.373.831 personas habitan en Chile

POBLACIÓN. INE reveló cifras preliminares del catastro realizado en abril pasado.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló ayer algunas cifras preliminares del Censo 2017, realizado el 19 de abril -y algunos días posteriores- en todo el país. En el proceso hubo un total de 6.356.073 viviendas censadas, lo que corresponde a 98,98% de cobertura, y los resultados indican que 17.373.831 personas habitan en Chile.

Ximena Clark, la directora del Ine, explicó que el próximo 22 de diciembre se entregará la primera tanda de resultados definitivos, "donde vamos a saber la población a nivel país, región, comuna, separada por sexo y separada por grupos de edad". En abril de 2018, en tanto, se conocerá el resto de los resultados y en junio se entregará la base de datos.

A la cita también asistió Luis Felipe Céspedes en la que fue su última actividad como ministro de Economía. "Con cifras del censo estamos hablando de mejores políticas públicas. Quiero agradecer a todos quiénes trabajaron en el proceso", dijo el ahora ex secretario de Estado.

Céspedes también señaló que la entrega de estos resultados "es una muy buena demostración de la calidad de la institución, de lo importante que es recuperar el trabajo serio, responsable, que ha realizado esta institución. Se ha marcado un rumbo muy claro respecto a la seriedad que tiene que tener este tipo de tareas y también la dimensión país, que creo que es muy relevante de recalcar este día".

Por región

224.548 Región de Arica y Parinacota

324.930 Región de Tarapacá

599.335 Región de Antofagasta

285.363 Región de Atacama

742.178 Región de Coquimbo

1.790.219 Región de Valparaíso

7.036.792 Región Metropolitana

908.545 Región de O'Higgins

1.033.197 Región del Maule

2.018.803 Región del Biobío

938.626 Regiónde La Araucanía

380.181 Región de Los Ríos

823.204 Región de Los Lagos

102.317 Región de Aysén

165.593 Región de Magallanes