Secciones

Agroindustria y administración pública inciden en el desempleo en Ñuble

REGIÓN. En la intercomuna Chillán-Chillán Viejo incidió el aumento de la población desocupada en 7.620 personas.
E-mail Compartir

Aunque para efectos estadísticos las cifras del trimestre mayo-julio consideran a la provincia, la tasa de desempleo que llegó a un 7,8% reflejará el mercado laboral que espera a la instalación de la nueva región, con una afectación recurrente en el invierno: la menor mano de obra en sector agrícola, a diferencia del sector Comercio, que mostró un rostro más amable.

"Esto corresponde al ciclo de invierno. En la agricultura no estamos en cosecha en este periodo y donde aumenta este tipo de trabajo es en el ciclo de producción", explicó el seremi de Economía, Iván Valenzuela.

De acuerdo al INE Biobío, el desempleo de Ñuble subió un 1 punto porcentual al observado hace 12 meses, y en 1,2 puntos porcentuales, en la comparación trimestral, que en la práctica se traduce en 9.220 personas que salieron del mercado laboral y una variación trimestral negativa de 2,6% de la fuerza laboral con 5.810 trabajadores menos.

La industria manufacturera (en este caso relacionada con la agroindustria y producción de celulosa) como una de las actividades económicas más negativas en términos de empleos (5.520 personas menos).

"Eso tiene relación con la menor demanda nivel mundial y eso impacta directamente en la industria y al empleo. Así pasa, por ejemplo, con el sector forestal, que es parte de la Silvicultura; y si la demanda de madera y celulosa baja, afecta la mano de obra en la industria manufacturera", sostuvo la autoridad económica regional.

En las cifras también llamó la atención la pérdida de 3.690 empleos en la Administración Pública (entiéndanse municipios y servicios públicos), que se explicaría por el término de algunos programas asociados a "honorarios".

En el caso del sector Transporte, donde se registró una pérdida de 2.500 puestos de trabajos, apuntaría a menores proyectos relacionados con la construcción, al considerar también a aquellas actividades asociadas a la manipulación y almacenamiento de la carga, incluyendo el alquiler de equipo de transporte con conductor u operador.

El sector Comercio logró revertir el impacto, en alguna medida, con un aumento en 1,1 punto porcentual del empleo en Ñuble.

También subió en la intercomuna

El desempleo en la intercomuna se situó 7,9% un 1,1% superior a la visualizada en igual trimestre del año 2016, y retrocedió en 0,4% comparado con el trimestre anterior. El factor incidente fue que, pese al ingreso 1.960 personas al mercado laboral en los últimos doce meses, 7.620 personas se registraron desocupadas con un 18,8% en relación al trimestre mayo-julio del año pasado.

Tribunal vuelve a suspender en 30 días el proceso de construcción del hospital

SALUD. Servicio de Salud Ñuble advirtió acciones judiciales para dejar sin efecto la paralización.
E-mail Compartir

I. Acuña/A.Mass

A un día de que se terminara el plazo que entregó el Tribunal de Contratación Pública, con el que suspendió el proceso administrativo de la licitación del diseño y construcción del Hospital de Ñuble, el órgano judicial volvió a fallar, y esta vez prorrogó en 30 días más la paralización.

"Atendido el mérito de los antecedentes acompañados, ha lugar a la solicitud de prórroga de la suspensión del procedimiento administrativo denominado "Diseño y Construcción Nuevo Hospital Provincial de Ñuble, por un plazo de 30 días corridos a contar de esta fecha, debiendo, en consecuencia, el Servicio de Salud Ñuble, abstenerse de ejecutar o celebrar cualquier acto administrativo o contrato", reza la resolución con fecha 31 de agosto.

La detención de la construcción de la obra de salud, tiene su génesis en la demanda de impugnación que interpuso el grupo italiano Astaldi, firma que denunció supuestos vicios en el proceso de evaluación y adjudicación, ya que se habría infringido la Ley de Compras Públicas y la Ley General de Administración del Estado.

"Lamentamos la decisión del Tribunal de Contratación Pública de prorrogar la suspensión, porque Contraloría General de la República ya tomó razón de este acto administrativo hace más de un mes, lo que significa que la adjudicación se hizo de acuerdo al ordenamiento jurídico", aseguró Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

El proceso, que actualmente se encontraba en revisión de contrato por parte de la empresa que se adjudicó la licitación, Inso Chile, y que para este lunes 4 tenía agendada la firma de contrato con el Servicio de Salud Ñuble, deberá posponerse ante el dictamen del Tribunal.

"Esperamos que este plazo sea suficiente para que el Tribunal pondere los antecedentes de este proceso, el respaldo argumental que entregamos concuerde finalmente con el dictamen del órgano contralor sobre la legalidad de este acto administrativo. Todo ello sin perjuicio de las nuevas acciones judiciales que este Servicio ejercerá con el fin de dejar sin efecto la referida suspensión", advirtió Iván Paul.

Escenario complejo

A juicio del senador de la UDI Víctor Pérez, los argumentos y pruebas entregadas por la empresa Astaldi, tendrían el peso suficiente como para pensar que hay errores en el proceso de licitación.

"Aquí hay problemas, errores, que están generando una incertidumbre para el inicio del proyecto del nuevo hospital de Chillán, por lo que el SSÑ tiene que dar cuenta de ello. Un tribunal primero pide un tiempo, después 30 días más, es porque ha encontrado vicios o dificultades en la adjudicación, colocando un signo de interrogación sobre el trabajo que se ha hecho. Esperamos que esto se resuelva lo antes posible", recalcó el congresista de la UDI.

En tanto, para el diputado radical Carlos Abel Jarpa, los obstáculos y retrasos que ha tenido este proyecto desde el inicio, solo complica a la comunidad que requiere de estos servicios.

"La institucionalidad del país nos tiene sumamente complicados en lo relacionado al tiempo de ejecución de los grandes proyectos. En la actualidad la construcción de un hospital de está demorando 7 años, por lo que se hace necesario modificar la normativa, y de esa forma hacer más más expedita su tramitación", remarcó el legislador radical.

Junto con lamentar este nuevo retraso, el diputado Jorge Sabag se mostró confiado en que pasado el lapso dictaminado por el Tribunal de Contratación Pública, finalmente se pueda materializar el vínculo entre Inso y el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). "Lo importante es que después de los 30 días, la empresa podrá firmar contrato con el estado para la construcción del hospital, por lo que esperamos que una vez que ello suceda, en los próximos dos meses pudieran estar comenzando los trabajos", sentenció Sabag.

Más allá de este nuevo revés, el congresista DC se manifestó crítico con la determinación tomada por la actual administración, en orden a paralizar la licitación por vía concesionada, a pocos días de asumir, ya que ha existido un retraso que ha perjudicado las prestaciones de salud de la comunidad.

"Si este hospital hubiese seguido concesionado, ya se estaría construyendo y tendría un avance bastante importante, aquí ha habido una cuestión más bien ideológica, a la gente no le interesa de dónde provengan los fondos, sino que finalmente se construya", enfatizó.

"Esperamos que este plazo sea suficiente para que el Tribunal pondere los antecedentes de este proceso, el respaldo argumental que entregamos"

Iván Paul, Director Servicio de Salud Ñuble"