Secciones

En la selección desconfían de un cambio táctico para sumar puntos en Bolivia

CLASIFICATORIAS. "Varias nuestra forma no es conveniente", dijo Marcelo Díaz. Paredes cree que prepararse en Calama le hará bien al seleccionado.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Los jugadores de la selección Marcelo Díaz y Esteban Paredes, señalaron ayer que variar ahora su forma de juego "no es conveniente", de cara al duelo con Bolivia en La Paz, a partir de las 17 horas de mañana, por vitales tres puntos rumbo a Rusia 2018.

"Variar nuestra forma no es conveniente. Nos pasó en Quito, ante Ecuador, que jugamos con cuatro volantes, y no tuvimos una forma de juego. Estábamos perdidos, y a la hora de defender no sabíamos a quien agarrar", señaló Díaz.

Díaz que junto a Esteban Paredes, ofreció una conferencia de prensa en Calama, ciudad donde se encuentran los jugadores para habituarse a la altitud de la capital boliviana, recalcó que Chile es de ir a presionar "y cuando te cambian el sistema y no lo practicas, es complicado".

"nos jugaremos la vida"

"Esperamos entrenar en estos días y ver cómo vamos a jugar. Lo decidirá el entrenador y nos acomodaremos a lo que él quiera. Con el esquema que utilicemos, nos jugaremos la vida. No sirve otro resultado que no sea ganar", complementó Díaz en esa ciudad situada a 2.400 metros de altura.

"Sabemos lo fuertes que somos como grupo y lo hemos demostrado. Espero que el martes podamos ser ese grupo fuerte para ganar", agregó.

Sin ánimo de parecer triunfalista, a pesar de lso buenos resultados históricos que la Roja ha obtenido en sus visitas a Bolivia, Díaz reconoció que no hay que ser muy optimistas y menos pensar que el partido "esta ganado ante de jugarlo". Recordó que La Paz es complicado, donde las mejores selecciones del mundo tienen problemas con la altura.

"Debemos estar muy atentos, motivados y concentrados en todo momento, porque será un partido vital y, además, Bolivia no se juega nada y querrán ganarnos porque están en su casa", añadió

Sin calculadora

Por su parte, Esteban Paredes adelantó que "no pensamos en la calculadora hoy en día, solo tenemos en la cabeza el duelo del martes. Lo más importante es que dependemos de nosotros. No debemos usar la calculadora para clasificar".

Respecto del duelo con los bolivianos, el goleador de Colo Colo manifestó que "la preparación es sumamente importante por lo que estamos jugando. Nos va a servir bastante estos días en Calama para aclimatarnos a la altura. Esperemos que la selección vaya con todos los ánimos y fuerza para lograr un buen resultado, porque será bastante difícil".

Según el jugador, "no será un partido fácil, por todo el ambiente y lo que se vive, por el tema del TAS. Esta selección tiene jerarquía y ha conseguido muchas cosas".

Bolivia busca la ofensiva

Los altiplánicos preparan una alineación ofensiva para recibir a Chile. El técnico Mauricio Soria dirigió el entrenamiento de ayer con los atacantes Pablo Escobar y Juan Carlos Arce. Además, es casi segura la incorporación del mediocampista Alejandro Chumacero, uno de los jugadores que mejor se desempeña en la altura de los 3.600 metros sobre el nivel del mar que tiene La Paz.

tiene la selección chilena. Se mantiene en zona de clasificación directa poseer por mejor diferencia de gol que Argentina. 23 puntos

de mañana comenzará el partido entre las selecciones de Bolivia y Chile en el Estadio "Hernando Siles" de La Paz. 17 horas

Nerviosa confianza

E-mail Compartir

Creo que a ningún chileno se le ha ocurrido pensar que la selección chilena no será capaz de clasificar a Rusia 2018, su tercer mundial consecutivo. Por cierto, no a mí.

Pero esta eliminatoria ha sido realmente muchísimo más complicada y pareja para todos, especialmente porque Brasil retornó al proceso, después de su clasificación automática como anfitrión de la cita de 2014. Tomemos en cuenta la muestra más evidente de esto: Ellos están escapados con 36 puntos y recién 11 unidades más abajo recién viene Uruguay como segundo. De hecho, entre los charrúas y la selección de Ecuador, que ocupa el octavo lugar, hay apenas ¡cinco puntos de diferencia! Hasta Perú y Paraguay entraron a la pelea ahora y todos están pendientes en mayor o menor grado de los resultados de los demás.

Lo que más duele de la derrota ante Paraguay es que se perdió la oportunidad de ganar y haber quedado segundos a causa de los otros marcadores. Al mismo tiempo, "la sacamos barata" porque se mantuvo el puesto. Entonces lo que podría haber sido una fecha gloriosa para llegar con calma al mundial, se convirtió en una preocupación y de pasar a sentirnos "tranquilos-confiados" ahora estamos "nerviosos-confiados".

El ambiente en Bolivia estará aún más hostil que de costumbre por el fallo del TAS, pero lo bueno es que Chile lleva 17 años invicto en La Paz y, a diferencia de Argentina, Uruguay o Brasil, la altura jamás ha sido una excusa o un problema para nuestra selección. Por lo tanto, aunque jamás se puede subestimar la dificultad del encuentro, las esperanzas de un triunfo son altas. Pero el problema es ese: no hay espacio para otro resultado que no sea ganar. Porque quedan sólo tres partidos y después de Bolivia, se recibe a Ecuador acá y se cierra todo con Brasil allá. Por lo tanto, el momento para clasificar es con Ecuador en Santiago. Chile no puede arriesgarse a que el paso a Rusia dependa de lo que suceda en Brasil.

Ante la suspensión de Jara y Aránguiz, pienso que Paulo Díaz y Pedro Pablo Hernández deberían ser los reemplazantes. Chile necesita concentración, recordar su fútbol y sobretodo asegurar la definición de las oportunidades que genere. Porque la clasificación a Rusia pasará en gran parte por lo que suceda en el Hernando Siles. Así de simple. O de complejo.

Cecilia Lagos

"Aunque jamás se puede subestimar la dificultad del encuentro, las esperanzas de un triunfo son altas. Pero el problema es ese: no hay espacio para otro resultado que no sea ganar""

* Cecilia Lagos es periodista deportiva. Ha colaborado con medios como ESPN y el Daily Mirror y fue rostro de esa área en TVN.

Nicolás Jarry se corona campeón en Quito y sigue acercándose al top 100

TROFEO. Al lograr 80 puntos, el chileno aparecería 115 del ranking ATP.
E-mail Compartir

El tenista chileno Nicolás Jarry (133) alcanzó ayer el título del Challenger ATP que se disputó en Quito, al imponerse con propiedad en la final al austríaco Gerald Melzer (142 del mundo).

La calidad del chileno facilitó su trabajo para apabullar al europeo en la cancha principal de arcilla del "Rancho San Francisco", de la capital ecuatoriana, por 6-3 y 6-2, en una hora y siete minutos de juego.

Con este título, Jarry podría escalar varias posiciones y aparecer hoy entre los 115 mejores tenistas del mundo.

Juego y decisión

Desde el comienzo del partido, Jarry sacó la ventaja necesaria para impedir la reacción y una eventual sorpresa de Melzer, que terminó reconociendo la superioridad del chileno. "Nicolás tuvo una semana excepcional, por lo que le deseo que termine de la mejor forma esta temporada", dijo Melzer tras el encuentro.

Por su parte, Jarry resaltó que "organizar un challenger en Sudamérica no es fácil, lo sé porque en Chile lo organizan mis familiares; felicito a todos por este torneo".

"Espero que sigas así Gerald, una final no es mala", le dijo Jarry a Melzer.

Semana a tope

En el Challenger de la capital ecuatoriana, al que llegaron tenistas de 14 países, Jarry demostró toda su calidad para dejar en semifinales al ganador consecutivo de los tres anteriores torneos, el dominicano Víctor Estrella. Jarry se tomó el sábado la revancha de la final que perdió en el año 2014 ante Estrella, al que derrotó por 4-6, 7-6(4) y 6-3.

Además del triunfo sobre Estrella, Jarry se impuso en la primera ronda por 6-4 y 6-3 a Juan Pablo Paz, de Argentina; luego derrotó por 6-4 y 6-4 al brasileño Joao Pedro Sorgi y, en cuartos de final, ganó por 4-6, 7-6(4) y 6-4 al también brasileño Guillerme Clezar.

Sus avances

Con estas victoria, el chileno sumó 80 puntos para el ranking y su segundo título en este tipo de torneos, tras el alcanzado en Medellín (Colombia) en julio de este año, al derrotar al brasileño Joao Souza.