Secciones

Con prospecciones geofísicas esperan encontrar agua

ÑUBLE. Dirección General de Aguas licitó estudio para desarrollar en 9 comunas
E-mail Compartir

El actual escenario que presenta el Valle del Itata, con un déficit hídrico que afecta a 157 sectores de nueve comunas, lo que se traduce en 30.486 personas, ha generado que la Dirección General de Aguas (DGA), licitara el estudio de prospecciones geofísica para explorar nuevas fuentes que permitan proveer del vital líquido a los afectados.

Son las comunas de Cobquecura con 17 sectores afectados; Coelemu con 10; Ninhue con 20; Portezuelo con 17; San Nicolás con 15; Quirihue con 13, Quillón con 30; Trehuaco con 23 y Ránquil con 12 lugares; las que son incluidas en la investigación para revisar la posibilidad de prospecciones.

"Identificar con métodos de prospección geofísica las zonas donde con mejores actitudes hidrogeológicas sea posible desarrollar inversión pública para la construcción de sistemas colectivos de agua potable rural, mejorando la calidad del agua y las condiciones sanitarias para la población rural en el territorio del Valle de Itata que actualmente se abastece a través de vehículos aljibe", señalan las bases del proyecto.

Los datos que se manejan y que sirvieron de argumentos para que se desarrolle este estudio, es la significativa disminución en las precipitaciones en la región caracterizada por 4 años consecutivos con déficit. Durante el 2014 al cierre del 2015 en la estación Chillán se registró un déficit anual de un 4%, en tanto en la región se acumuló un 50% desde el 2004, según los boletines de información pluviométrica elaborados la DGA.

Otra de las premisas con las cuales se llegaron a la concreción de esta investigación, es el gasto que se ha generado para transportar agua potable mediante camiones aljibe, única forma de entregar el suministro de agua diario a las personas, cuyo costo es asumido por la Subsecretaría del Interior a través de fondos de emergencia, que según cifras del gobierno al 2014 se destinaron cerca de $581 millones de pesos mensuales en arriendo de vehículos. Sólo en el Valle del Itata se contrataron 41 camiones aljibe para disminuir distribuir agua en los sectores rurales, lo que se traduce en un 25% de la totalidad de la región.

"Ante la necesidad de satisfacer esta necesidad primordial de las personas, la Dirección de Obras Hidráulicas ha desarrollado programas de perforación en diez sondajes dentro del Valle del Itata los cuales han demostrado resultados parciales que no cumplen con los caudales mínimos requeridos para elaborar programas de agua potable rural", detallan las bases de licitación con lo que se demuestra que es necesario revisar otras formas de búsqueda del vital líquido.

En cifras

Estudio DGA 157 sectores de nueve comunas de Ñuble presentan déficit hídrico, lo que se traduce en 30.486 personas afectadas.

Durante el 2014 al cierre del 2015 en la estación Chillán se registró un déficit anual de un 4%, según la Dirección General de Aguas .

$581 millones de pesos mensuales en arriendo de vehículos se destinaron en la región. Sólo en el Valle del Itata se contrataron 41 camiones aljibe para disminuir distribuir agua.

Cepas del Itata serán catadas en la "cuna mundial del vino"

FRANCIA. Vinos producidos por seis viñateros del valle ñublensino y galardonados recientemente por Catad'Or Wine Awards serán probados por expertos galos, el próximo 22 de septiembre.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Los viñateros del Itata participarán codeándose con vinos ya consagradas a nivel internacional", afirma Pablo Ugarte Cruz-Coke, el ex líder de la banda ochentera UPA! y actual director ejecutivo de Catad'Or Wine Awards, por la participación de seis productores ñublensinos en una cata que se realizará el 22 de septiembre en Francia, la cuna del vino mundial.

Esta es una de las mejores noticias en la celebración del Día Nacional del Vino, que ubica a Chile en los sitiales internacionales y, a Ñuble, en un momento "expectante".

No en vano, en los rankings de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), lo sitúa ubica en el lugar 41 del consumo mundial con 17,46 litros per cápita al año.

"Este 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Vino, una bebida cuyas propiedades se han descrito fundamentalmente para el vino tinto y tienen que ver con el efecto antioxidante presente en los taninos del vino", explica Carmen Gloria Fernández, académica Escuela Nutrición y Dietética Universidad Andrés Bello.

Vinos a París

"La versión 2017 de Catad'Or Wine Awards fue muy exigente y los puntajes estuvieron muy altos con nueve países y los mejores vinos de Chile. El haber obtenido medallas de plata y oro, en ese contexto, era muy difícil. Que los productores del Itata lograron 6 medallas de oro y 5 de plata es un tremendo logro", detalla Ugarte, quien estuvo ligado a Ñuble a través de Nicanor Parra y su hija Colombina.

El ejecutivo señala que estos resultados abrieron el camino para iniciar un trabajo más profundo, que considera destacarlos en otros ámbitos.

"Estos vinos van a ser parte de una cata guiada para especialistas y profesionales franceses el 22 de septiembre, que se realizará en la embajada de Chile en Francia. No solo van estar estos vinos del Itata, sino también estarán presentes vinos consagrados de inversionistas franceses en Chile, tales como Barón Philippe de Rothschild, Casa Lapostolle, Viña Vik y productores del Valle de Colchagua", destaca.

Para los viñateros esta nueva e importantísima vitrina es la oportunidad para consagrar a la producción originarios de la denomina "Cuna del vino chileno", por contar con cepas y parras centenarias derivadas de las plantadas por los jesuitas a fines del siglo XVI.

"Esto es el fruto de un trabajo de años de mi familia. Las parras fueron plantadas hace más de medio siglo por mi padre", destaca Lucía Torres, viñatera del sector de Cerro Verde de Ránquil que produce vinos espumantes, secos y dulces con dos marcas: "BrutAll" y "Alma Torres".

Sus vinos viajarán a París junto a los de Carlos Carrasco (Viña Don Goyo), Fabián Mora (Viña Mora Reyes), Olga Carrasco (Viña Magenta), Luis Lagos (Viña San Luis de Guarilihue) y Ronald Vera (Viña Vera Llanos).

A juicio del director regional de Indap, Andrés Castillo, esto también es el resultado de un trabajo que comenzó con una inquietud de los propios productores en el año 2014, en medio de una crisis, y que se ha traducido con una mesa, centros de acopio y el mejoramiento de sus condiciones de comercialización con los poderes compradores.

"Hemos ayudado a mejorar su infraestructura y el calidad de sus vinos a nivel predial y cooperativo", afirma el directivo que agrega que no dudo en motivarlos a participar de ese concurso latinoamericano que ahora les abre una nueva vitrina.

Al respecto, Pablo Ugarte resalta que los viñateros ñublensinos competirán con vinos consagrados a nivel internacional, lo que permitirá conocer el nivel en que se encuentran.

"No estarán en una burbuja. Por el contrario, estos vinos del Itata llegan por sus propios méritos a situarse en un escenario muy exigente ante especialistas franceses de igual a igual. Esto no es menor si consideramos que Francia es el productor más importante y es considerado la cuna del vino mundial", sostiene.

Andrés Castillo agrega que este viaje será posible gracias a las gestiones del agregado comercial en Francia, Pedro Durán, de ProChile y de Indap.

"Le habíamos regalado vinos y se dio cuenta del potencial de los vinos campesinos del Itata. Ahora tenemos una gran oportunidad", afirma por esta "gran" venta comercial, que se abrirá a para otros productores.

Vinos ancestrales

A raíz de los sorprendentes resultados obtenido por los vinos del valle ñublensino, surgió la idea compartida entre Indap y Catad'Or de realizar un "Concurso para vinos categoría ancestral" de las regiones de Biobío y Ñuble.

"No son solo vinos de estas regiones. Queremos también que participen vinos de todo el país; y, por qué no, de toda Sudamérica. La idea es que sea la sede de un concurso nacional e internacional de vinos de origen campesino, de agricultura a pequeña escala y artesana, pero además creando una categoría de vinos a granel", señala.

El director ejecutivo adelanta que habrá un jurado internacional para vinos embotellados y a granel que evaluarán las distintas calidades.

"La ubicación geográfica donde se produzca el concurso no es tan relevante el concurso en sí. Podría ser en Concepción o en Chillán, pero el jurado se paseará por Biobío y el valle del Itata. Ambas regiones se van a identificar por mucho tiempo como zonas muy hermanas. Lo importante es que este concurso pueda incluir la evaluación de vinos campesinos y de origen natural", aclara Ugarte ante la consulta si este evento pudiese realizar en Ñuble.

Por su padre, Andrés Castillo espera que este concurso se pueda realizar en enero del próximo año.

Plataforma on line

Otro de las iniciativas es crear una plataforma digital para la comercialización y posicionamiento de vinos de pequeños productores regionales y campesinos a nivel nacional.

"Es una plataforma on line, que también incluye la realización de actividades como ferias y seminarios", dice.

¿Cómo surge esta iniciativa? El Concurso Catad'Or Wine Awards permitió conocer a los pequeños viñateros, sus esfuerzos por producir un vino de calidad, pero que carecen de las herramientas para promover y vender sus productos en el consumidor final.

"Les cuesta mucho hacerse conocidos y nosotros queremos ayudarlos para agregar valor a su producción, a un precio justo", comenta Pablo Ugarte.

Por esta razón, el director de Indap Biobío, Andrés Castillo, espera que esta plataforma, con una primera etapa virtual y luego con bodegas operativas en Santiago, se concrete a fin de año.

"No solo van estar estos vinos del Itata, sino también estarán presentes vinos consagrados de inversionistas franceses en Chile, tales como Barón Philippe de Rothschild, Casa Lapostolle y Viña Vik".

Pablo Ugarte Cruz-Coke, Ex líder de UPA! y, director ejecutivo de Catad'Or"

Guía de vinos patrimoniales

Los premios y la cata en Francia no será lo único. Luego de realizar una visita durante un mes a viñas de los valles de Casablanca, Maipo, Colchagua, Cauquenes en Maule y Aconcagua, el Sommelier Chileno Francisco Zúñiga- que vive desde hace 6 años en Sao Paulo- anunció que editará la Primera Guía de Vinos de Cepas Patrimoniales y Zonas Extremas de Chile (Zonas de Rezago, Pre-Cordillera, Desierto de Atacama y Costa), que estará enmarcado en una campaña de promoción de vinos chilenos en la ciudad Paulista. "En ella se incluirán vinos de cepas patrimoniales del valle del Itata y Biobío", comenta el agrónomo consultor de AgroWine Lab, Maximiliano Morales.

Del Itata a Paris

El 11 de julio

La Intendencia y el Core realizan un reconocimientos a 9 viñateros del Valle del Itata, ganadores del concurso internacional Catad'or con 11 medallas de oro y plata. La Intendencia y el Core realizan un reconocimientos a 9 viñateros del Valle del Itata, ganadores del concurso internacional Catad'or con 11 medallas de oro y plata.

2 de agosto

La Intendencia y el Core realizan un reconocimientos a 9 viñateros del Valle del Itata ganadores del concurso internacional Catad'or con 11 medallas de oro y plata.

1 de septiembre En la charla de Catad'Or en Concepción se anuncia Concurso para vinos categoría ancestral, entrega propuesta para vinos a Granel en la región y una plataforma comercial Vinos Regionales.

22 de septiembre

Los vinos de Lucía Torres, Carlos Carrasco, Fabián Mora, Olga Carrasco, Luis Lagos, Ronald Vera serán catados por expertos franceses en París.

11 medallas en la categoría de Vinos Campesinos en el concurso internacional Catad'Or Wine Awards 2017: Vinos de América realizado en Santiago lograron nueve viñateros del Valle del Itata.

22 de septiembre se realizará la cata en al Embajada de Chile en Francia gracias a las gestiones del agregado comercial en esa nación, Pedro Durán, de ProChile, Indap y de Catad'Or.