Secciones

Comunas de Ñuble realizaron festejos tradicionales en el inicio de septiembre

SEPTIEMBRE. A dos semanas de la celebración de Fiestas Patrias, comunas de la nueva región ya comenzaron las actividades.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Durante el último fin de semana, en Cobquecura y Ninhue se realizaron actividades enmarcadas en las tradiciones típicas de la zona de Ñuble, en un mes que se caracteriza por los festejos propios de la patria criolla. Mientras la primera recordó el "Día del huaso chileno", en la segunda se vivió la "XI Fiesta de la chupalla".

Ayer, desde muy temprano comenzaron a llegar los ninhuanos al Parque Municipal de la comuna, en una actividad que fue organizada por la Municipalidad de Ninhue y que se extendió hasta horas de la tarde.

En el recinto se levantaron carpas con stands que ofrecieron, en su mayoría, el producto estrella de la jornada, pero también cocinería y otro tipo de artesanías. Además hubo presentaciones de conjuntos folclóricos y juegos habilitados para los niños.

A través de los años, los artesanos de Ninhue han hecho del trenzado de paja de trigo un arte, traspasando este conocimiento de generación en generación. Su confección se lleva a cabo preferentemente en la zona rural de la comuna, y está en manos de mujeres y hombres que realizan esta actividad económica muy importante, mientras que artesanos se dedican a la confección de las chupallas.

Este proceso se inicia en los campos de Ninhue, principalmente en el sector sur de la comuna, comenzando con la corta, la emparva y la "era" pasos previos a la selección de la paja que serve para que luego, en familia, se inicie el proceso de la cuelcha, trenza con la que se confecciona la chupalla.

En otro punto de la nueva Región de Ñuble, en Cobquecura, el sábado se celebró el "Día del huaso chileno" (en la misma jornada que estuvo marcada por protestas contra el rodeo, en distintas ciudades del país) con una misa de acción de gracias, que ofició el párroco Jaime San Martín, en el templo de la comuna costera.

Un total de 250 integrantes de los clubes de huasos de Cobquecura, Buchupureo, Pullay y Santa Rita asistieron al oficio religioso, en el que se abogó por la permanencia de las "tradiciones del mundo huaso" y se aseguró que éstas son representativas de los habitantes de aquella zona.

"Como municipio estamos preocupados de apoyarlos y respaldarlos en cada una de las actividades que desarrollan como son las fiestas huasas, rodeos, cabalgatas, trillas y fiestas costumbristas, ya que reconocemos que ellos son los que mantienen vivas nuestras tradiciones, algo que nos caracteriza en esta comuna", indicó el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes.

Así, cada una a su manera, las localidades pertenecientes a Ñuble comienzan a delinear sus programas de actividades para los días de Fiestas Patrias, que este año sumarán cinco.

"Semana de la Chilenidad" en Chillán

La nueva versión de la "Semana de la Chilenidad 2017" se llevará a cabo entre los días 8 y 14 de septiembre en la Plaza de Armas de la ciudad, y no en la medialuna, como había sido la tónica en los últimos años. Además, no se extenderá hasta el 18, día central de las Fiestas Patrias.

La distribución sería similar a la dispuesta en la "Fiesta de la Longaniza", con stands distribuidos por toda la Plaza de Armas.

Entregarán subsidio a films con locaciones en Chile

CINE. Programa apunta a producciones extranjeras que elijan rodar total o parcialmente sus escenas en algún lugar del país. Ñuble tiene mucho para ofrecer.
E-mail Compartir

Desde el pasado viernes, permanece abierta la convocatoria al Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto, impulsado por Corfo, el Programa Estratégico Chile Creativo y la Film Commission Chile, oficina especializada que depende del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes (CNCA).

La idea central de la iniciativa es lograr atraer a directores extranjeros, que tengan algún tipo de alianza con productoras chilenas, para que contemplen locaciones dentro del país, considerando el diverso paisaje y la riqueza allí presente. Se considera un reembolso de hasta un 30% para aquellas producciones cinematográficas que se filmen total o parcialmente en Chile y sean elegidas de entre las postulantes.

Las producciones que postulen tendrán que acreditar y documentar un gasto mínimo para su realización en el país, de al menos, US$2 millones dólares netos. Por otro lado, el subsidio no podrá sobrepasar el 30% de los gastos declarados por la empresa beneficiaria en Chile, con un máximo de hasta US$3 millones.

"Se está financiando un piloto para uno o dos proyectos asociados a producciones internacionales de alto impacto, que contribuya a demostrar el valor de este tipo de inversiones para activar la industria a nivel nacional, y adicionalmente posicionar a Chile en el mapa mundial de potenciales locaciones de este tipo de producciones", dijo el director de inversiones de Corfo, Cristián Díaz, al momento de anunciar la convocatoria.

El programa se convierte en una oportunidad para, eventualmente, mostrar las potencialidades de las regiones del país. En el caso de Ñuble, ahora como nueva región, la biodiversidad presente (enmontañas, campos, playas y ríos) puede resultar tremendamente atractiva para producciones internacionales. En otros lugares del mundo los beneficios turísticos de destinos que se utilizan como locaciones son notorios.