Secciones

Boleros "clásicos" llegarán al Teatro Municipal

MÚSICA. Concierto compartido por agrupaciones del género y de música clásica es un novedoso proyecto, que por primera vez sale de gira por distintas ciudades.
E-mail Compartir

El jueves 7 de agosto, a las 19:30 horas, la agrupación musical La Flor del Recuerdo junto a la Orquesta Clásica del Maule, darán el concierto "Boleros Sinfónicos", que mezcla el trabajo de ambos, en el Teatro Municipal de Chillán.

El proyecto nació este año, al alero del Teatro Regional del Maule (socio colaborador del recinto ñublensino) y consta de una gira por las ciudades de Talca, Linares y Chillán.

La Flor del Recuerdo es un quinteto musical de boleros, nacido en el año 2012, con un fuerte influjo de artistas, y sus respectivos éxitos, que marcaron toda una época en el género durante el siglo pasado en Latinoamérica.

Actualmente, la agrupación está compuesta por Esteban Pérez en contrabajo, Ricardo Aguilera en guitarra y voz, Pablo Moraga en voz y maracas, Cristóbal González en requinto y voz y Cristian Gutiérrez en percusiones. La mayoría de sus integrantes provienen del ámbito docto, con ex miembros de orquestas sinfónicas y estudiantes de conservatorios.

"Nuestras vivencias han tenido que ver con las influencias de este género en particular (los boleros), que nos recuerda mucho a nuestras familias, a los amores y desamores, y bueno, nuestro público de alguna manera siente la misma conexión que nosotros", comenta el director musical de La Flor del Recuerdo, Cristóbal González.

Carmen Prieto, Roberto Bravo y Andrea Tessa, entre otros, han colaborado con la banda. "Tenemos el anhelo de replicar una sonoridad que hoy en día no existe, sino que existía allá por los años 50's y 60's, con formato de trío de voces, lo cual se dio, sobre todo, en México. Lo que queremos es plasmar todo ese trabajo y esa estética en lo que hacemos", agrega González.

El concierto "Boleros Sinfónicos" de la Flor del Recuerdo y la Orquesta Clásica del Maule tiene entradas a la ventas en las boleterías del Teatro Municipal de Chillán, con precios de los $.3000 a los $10.000.

Concurso "La mejor empanada típica de Ñuble" alista su tercera versión

ÑUBLE. En la previa de Fiestas Patrias, el popular certamen de la tradicional preparación tendrá un cariz regional.
E-mail Compartir

Matías Troncoso

Con la co-organización de Crónica Chillán e Inacap, el tercer concurso "La mejor empanada típica de Ñuble" tendrá su cita final el próximo sábado 9 de septiembre en el odeón de la Plaza de Armas de la capital de la nueva región, en el marco de la "Fiesta de la Chilenidad", a cargo de la Municipalidad de Chillán.

Serán dos las categorías que elegirán a las mejores preparaciones de la popular masa con relleno chilena; "Grandes productores" y "Pequeños productores". En la primera la participación no requerirá de inscripción y se dirimirá mediante una "cata a ciegas", mientras que todo aquel que desee competir en la segunda ya se puede acercar a las oficinas de este matutino (ubicadas en Maipón 352), y llenar el formulario.

En "Grandes Productores", se considerarán a fabricantes establecidos en Ñuble (en sus capitales provinciales Quirihue, San Carlos y Bulnes, y su capital regional, Chillán) cuyos volúmenes de producción puedan dar respuesta a la demanda que se generaría al ser nombrados ganadores. En "Pequeños Productores" la consigna apuntará a empanadas más bien artesanales y con menor distribución.

Los criterios para elegir a los ganadores tendrán que ver con la presentación, color, aroma, grosor y sabor de masa, sabor y proporción del pino, tipo y corte carne (carne de vacuno), tamaño y bordes.

"Todo el apoyo logístico de la actividad estará a cargo de académicos y estudiantes de nuestra escuela, siendo de gran importancia que nuestros estudiantes adquieran y apliquen conocimientos en este tipo de actividades, en un contexto real, aplicando competencias como la resolución de problemas, ética profesional y trabajo en equipo, propias del desarrollo del programa de estudios, organizando y considerando problemáticas propias del rubro y supervisado por sus académicos", comenta acerca de los preparativos para el concurso la directora de la carrera del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Chillán, Liliana Puentes.

Un jurado de expertos y comensales será el encargado de elegir a los productos vencedores en "La mejor empanada típica de Ñuble". Serán 5 integrantes representantes de agrupaciones como "Chef del Biobío", "Les Toques Blanches", L' Académie Culinaire de France, Diario Crónica Chillán y el "Representante del Publico".

La labor gastronómica de inacap

Durante este año, la carrera del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Chillán ha desarrollado una completa agenda de actividades y difusión.

Liliana Puentes enumera los principales hitos que han marcado su dirección en los últimos meses dentro del panorama gastronómico de la nueva región: " Hemos estado en la 'cata de la longaniza más sabrosa de Chillán', tuvimos la visita del destacado botánico del restaurant Celler de Can Roca, Evarist March, el concurso 'Sensaciones', que por segundo año consecutivo se desarrollará en nuestra escuela, el encuentro de 'Cocinas del Mundo' donde se busca difundir nuestra gastronomía en conjunto con otros expositores de distintos países", rememora.

Dichas actividades son parte del plan institucional de Vinculación con el Medio de Inacap, que ha sido una de sus principales líneas de trabajo.

Distinción internacional

La Directora de Carrera del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Chillán, Liliana Puentes, fue aceptada como miembro de L'Académie Culinaire de France, prestigiosa organización mundial -fundada en 1883 por Monsieur Joseph Favre (1849-1903)- que busca promocionar la cocina francesa, sus técnicas y cultura relacionada con la gastronomía, además de incorporar diferentes productos y técnicas del resto del mundo, y así enriquecer el saber académico. "Es un honor para mí haber recibido la estrella dorada símbolo de la academia, y lo tomo con mucha responsabilidad y compromiso, sabiendo lo importante que es al realizar gestiones y contactos para pasantías y perfeccionamiento de nuestros académicos y estudiantes", dice la gastrónoma.