Secciones

Condenan a 541 días de pena remitida a acusado de cohecho

SENTENCIA. Se comprobó que cabo de gendarmería beneficiaba a internos.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó ayer al funcionario de Gendarmería A.M.C.M. a 541 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena, más el pago de una multa de $3.200.000 como autor de tres delitos de cohecho. Ilícitos perpetrados en 2012 y 2013, en el recinto penal de la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a A.M.C.M. la accesoria legal de inhabilitación absoluta temporal para cargos u oficios públicos por el lapso de 3 años y un día.

El tribunal dio por acreditado que durante el año 2012, A.M.C.M. se desempeñaba en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, Penal donde estaba a cargo de los programas laborales y de capacitación. "En tal calidad, durante el mes de abril del año 2012 aproximadamente, le ofreció al interno C.B.B., beneficios que podían consistir en trabajos en rancho, panadería o mantención, pero para obtenerlos debía depositarle la suma de $300.000, en una cuenta RUT que este le proporcionó. Los depósitos se concretaron a mediados de ese mismo año, mediante dos depósitos de $100.000 cada uno", sostiene el fallo.

La resolución agrega que, del mismo modo, "ofreció al interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, J.C.M., la posibilidad de obtener beneficios, que en su calidad de encargado laboral podría gestionar, a cambio de una suma de dinero de $500.000. Fue así que en el año 2012, el interno J.C.M., a través de familiares, depositó la suma de $300.000, en una cuenta RUT cuyo número le fue facilitado por el acusado, cuya titular resultó ser de E.R.N.S., pareja del acusado".

En tanto, a fines de 2012, A.M.C.M. "mantuvo conversaciones telefónicas con A.C.A, recluido en el penal de Santiago I, y con el interno A.G.S., recluido en la Penitenciaría de Santiago, a quienes ofreció conseguir el traslado desde sus respectivos centros de reclusión hacia el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, y así participar de los talleres a su cargo, a cambio de sumas de dinero, en particular $400.000 cada uno. A comienzos de enero del año 2013, ambos internos realizaron depósitos en la cuenta ahorro vista del Banco Estado, cuyo titular es el acusado A.M.C.M.".

Carabineros lanzó su campaña preventiva de abigeato en Ñuble

LABOR. La policía uniformada luce cifras muy positivas en la región, por lo que realizará un fuerte trabajo preventivo con el apoyo de distintos organismos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Como cada año en estas fechas, Carabineros de Ñuble lanzó formalmente su tradicional campaña preventiva de abigeatos, delito que suele hacerse recurrente en los días previos a las celebraciones de Fiestas Patrias.

El prefecto de Carabineros de Ñuble, coronel Eric Flores, indicó que la policía uniformada realizará este trabajo en coordinación con la gobernación provincial, el Ministerio Público y otros estamentos pertinentes como el SAG y el Servicio de Salud.

"Es un equipo multidisciplinario con el que pretendemos seguir manteniendo las buenas cifras que tenemos hasta el momento, donde hemos logrado subir en un 200% la cantidad de detenidos por este delito, así como hemos disminuido en un 25% las denuncias gracias a la creación de dos patrullas que operan en el sector norte y sur de Ñuble", sostuvo.

La autoridad policial indicó que el equipo está integrado mayoritariamente por personal de la SIP, quienes realizan rondas de acuerdo a la georreferencia temporal y espacial de lugares donde se hace recurrente el cometimiento de abigeatos.

"Hemos creado alianzas estratégicas con algunos grupos de agricultores y pequeños empresarios de la ganadería. Ahora estamos en proceso de crear un sistema que implantamos como Carabineros en Osorno y Los Ángeles, sobre referencia de los sectores rurales a través del Plan Cuadrante 133 rural. Este sistema nos va a permitir acortar en diez veces los tiempos de respuesta para concurrir cuando algún agricultor tenga antecedentes sobre un vehículo sospechoso", manifestó.

El prefecto Eric Flores aprovechó la instancia de hacer un llamado a todos quienes se desempeñen en el rubro ganadero a tomar precauciones.

"Les recomendamos guardar sus animales en este tiempo, mantenerlos cerca de sus viviendas, verificar que las cercas estén en buenas condiciones, evitar que sus animales estén cerca de caminos públicos y realizarles un conteo permanente. Así evitarán que los delincuentes perjudiquen su patrimonio", dijo.

El alto oficial agregó que los servicios preventivos de abigeato se verán reforzados con las policías montadas y motos. Aquello porque indicó que son las comunas de San Fabián, Yungay, Quirihue y Bulnes las que registran mayores tasas de cometimiento de este delito. Por eso pretenden marcar ahí mayor presencia.

Cifras positivas

Por su parte, el gobernador provincial Álvaro Miguieles expuso su satisfacción, dado que Carabineros ha controlado muy bien el delito de abigeato, luciendo cifras muy positivas hasta el momento.

"Hoy damos una señal clara de que Carabineros está trabajando para cautelar dos bienes jurídicos. La salud de las personas, al asegurar que lo que llega a nuestras mesas tiene un origen seguro; y también, la propiedad de los animales en Ñuble", sostuvo.

La máxima autoridad provincial destacó que el procesamiento ilegal de la carne no otorga garantía alguna de que se mantenga la cadena de inocuidad. Por ende, aquello pondría en peligro la calidad del producto y también, la salud de los consumidores.

El abigeato y sus sanciones penales

El artículo 448 bis del Código Penal establece claramente duras sanciones para quienes cometan el delito de abigeato. Según se explica, este consiste en "el robo o hurto de caballos o bestias de silla o carga, o especies de ganado mayor, menor o porcino". Asimismo, se establece el delito de receptación de especies provenientes del abigeato, y el delito de apropiación de plumas, pelos, crines, cerdas o cualquier elemento del pelaje de animales ajenos. Las penas corresponden a los delitos de robo con violencia o intimidación en las personas, robo con fuerza en las casas y hurto, respectivamente.

es la cifra 25%

Entregan subsidios para mejoramiento de viviendas en Ñipas

E-mail Compartir

Una importante ayuda recibieron 36 familias de la comuna de Ránquil, tras recibir subsidios de mejoramiento térmico, a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

La ceremonia se realizó en las dependencias del salón azul de la Casa de la Cultura; donde estuvieron presentes autoridades comunales, junto al Encargado de Vivienda Municipal Abraham Hernández, representantes de la Entidad Patrocinante (E.P) EGIS Renacer y los beneficiarios/as de dichos subsidios junto a sus respectivas familias.

El alcalde Benito Bravo destacó que "se trata de un beneficio que es parte del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del MINVU, los que son gestionados por nuestra Oficina de Vivienda Municipal", señaló.

Seremi de Salud cursa 13 sumarios en materia de salud ocupacional

E-mail Compartir

Un 33% de las fiscalizaciones a empresas realizadas por la Seremi de Salud del Bío Bío en Ñuble, en el marco de los protocolos asociados a salud ocupacional, concluyó con el inicio de un sumario sanitario. Al 23 de agosto, se han registrado 13 sumarios de un total de 39 inspecciones sanitarias en el territorio ñublensino.

En relación a los procesos de vigilancia, se han desarrollado 8 fiscalizaciones en el contexto del protocolo psicosocial, 10 para observar trastorno músculo esquelético de extremidad superior, 5 para controlar plaguicidas, 9 por exposición al ruido laboral y 7 en el programa de erradicación de la silicosis; lo que ha dado origen a 3, 3, 1, 3 y 3 sumarios, respectivamente. Durante el año 2016, en las cuatro provincias se desarrollaron un total de 420 fiscalizaciones. En total se registraron 26 sumarios el año 2016.