Secciones

Fernández defiende el proyecto de Ley de Migraciones al ser interpelado

HERRAMIENTA PARLAMENTARIA. El jefe de gabinete respondió los cuestionamientos de la diputada Paulina Núñez (RN) y defendió el trabajo del Ejecutivo en esa materia. "Ruego que el Congreso lo apruebe (el proyecto)"afirmó.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, defendió ayer el proyecto de Ley de Migraciones enviado por La Moneda al Congreso, al responder la interpelación desarrollada por la diputada Paulina Núñez (RN).

La herramienta parlamentaria impulsada por un grupo de diputados de Chile Vamos, buscaba que el secretario de Estado explicara el retraso en la presentación de una iniciativa que abordara este tema, aunque el proyecto fue enviado por la Presidenta Michelle Bachelet antes de la jornada y Fernández explicó su contenido el lunes ante la Comisión de Gobierno de la Cámara.

"Ruego que el Congreso lo apruebe (el proyecto). Vamos a poder caminar hacia el futuro siguiendo nuestra tradición de acoger al que llegue a nuestras tierras. Es una política de Estado, apelo a que lo afronten con una atmósfera un tanto menos conflictiva como la que he tenido que vivir esta tarde, muchas gracias", concluye el ministro del Interior.

Proyecto necesario

Según el jefe de gabinete, "era necesario un nuevo proyecto de Ley de Migraciones".

La de ayer fue la segunda interpelación en contra del ministro Fernández, luego que en enero pasado respondiera las preguntas del diputado Juan Antonio Coloma (UDI) sobre la violencia en La Araucanía e incendios forestales, entre otras temáticas.

Otras interpelaciones

En septiembre de 2015 fue interpelada la ministra de Salud, Carmen Castillo, luego en julio de 2016 fue el turno de la entonces titular de Justicia, Javiera Blanco, y finalmente en mayo de este año tuvo que responder a la interpelación la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss. Antes fue el turno de la titular de Vivienda, Paulina Saball, en junio de 2014, mientras en julio de ese año fue interpelado el anterior ministro del Interior, Ro,drigo Peñailillo. En noviembre Nicolás Eyzaguirre, en su calidad de ministro de Educación, también pasó por el interrogatorio opositor.

Reacción del gobierno

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, afirmó que "creemos que ha quedado un poco a destiempo (la interpelación) en la medida que ayer (lunes) el ministro del Interior ha hecho una larga exposición aquí en la Cámara de Diputados respecto del proyecto de Ley de Migraciones".

"Sin embargo, somos respetuosos del rol fiscalizador que tiene esta Cámara y por tanto hemos concurrido como Ejecutivo a esto. Creemos que esta es una interpelación que es menos oportuna, pero ya estaba fijada y somos respetuosos de los señores diputados", agregó Narváez.

Rol de los migrantes

La diputada Núñez destacó el rol de los migrantes en Chile y aclaró que "Chile les debe mucho. No se trata de estar contra a la migración, se trata de exigir una política de Estado, de definir qué migración queremos para Chile".

Fernández defendió el trabajo sobre este texto y aseguró que "fue un trabajo prolijo, extenso y debidamente discutido por todos los ministerios".

"Esta interpelación ha cumplido uno de sus objetivos. Ha ingresado el proyecto sobre migraciones".

Paulina Núñez, Diputada de RN"

"Apelo a que lo afronten (el proyecto) con una atmósfera un tanto menos conflictiva que esta tarde".

Mario Fernández, Ministro del Interior"

Lo que propone la nueva ley

El proyecto enviado por el Gobierno al Congreso contempla un registro nacional de extranjeros y seis nuevas visas para regular su estadía en el país. Además, propone causales para la expulsión de inmigrantes que cometan delitos. Entre las medidas destacan acceso a la salud, a educación, trabajo, seguridad social, debido proceso y la reunificación familiar. El permiso de trabajo "visitante" dura un año y puede ser prorrogable por otro más. Los migrantes que tengan permiso de residencia temporal podrán optar tras dos años a residencia definitiva.

de agosto la fecha en que la Presidenta Bachelet firmó la Ley de Migraciones que ingresó al Congreso. 21

Ministro de Economía y Dominga: "No existen dos visiones" en el Gobierno

PROYECTO. Jorge Rodríguez quiso zanjar la discusión al respecto y afirmó que "no hablo más del tema".
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, afirmó ayer que no "no existen dos visiones" al interior del Gobierno respecto del proyecto minero-portuario Dominga, luego que el domingo señalara que la iniciativa es rentable y que, si cumple con la legislación ambiental, podría seguir adelante.

El planteamiento del nuevo ministro de Economía, que no agradó en La Moneda, hizo que la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, afirmara que el asunto es "un tema cerrado" para la administración de Bachelet.

"¿Qué más vamos a decir? Hemos terminado diciendo todo lo que había que decir sobre este tema, así que no hablo más. No hay dos visiones, hay una sola y no hablo más del tema", sostuvo Rodríguez Grossi, luego de reunirse con el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín.

El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena sostuvo que la iniciativa podría desarrollarse, pero si inicia un nuevo proceso de evaluación ambiental.

"yacimiento disponible"

"El yacimiento está ahí disponible y, por lo tanto, va a ser explotado en un momento, lo que importa es que esto se haga en forma sustentable y que cumpla la normativa y eso significa otro proyecto que tendrá que entrar nuevamente al Sistema de Evaluación Ambiental, a eso se refiere el ministro cuando habla de que este proyecto puede presentarse", dijo Mena en entrevista con CNN.

Salida de ministros

El presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, expresó ayer que en la salida de los ministros del equipo económico "prevalecieron visiones un poquito obsoletas de la mirada del crecimiento con el cuidado del medio ambiente".

El directivo agregó que "hay quienes piensan que cuidar el medio ambiente implica no hacer proyectos de inversión. Nosotros pensamos que son cosas que se potencian".

Por su parte, el ex Presidente y candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, señaló ayer que los nuevos ministros "han dicho lo mismo" que sus antecesores sobre el proyecto.

La Presidenta Bachelet designó ayer a Macarena Lobos como subsecretaria de Hacienda. Abogada de la Universidad de Chile y doctora en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, a la fecha se desempeñaba como asesora legislativa del Ministerio de Hacienda. La Mandataria nombró como nuevo subsecretario General de la Presidencia a Víctor Maldonado.