Secciones

Lanzaron la "Primera Ruta de Juegos Criollos de la Nueva Región de Ñuble "

CULTURA. Iniciativa es impulsada por Diario Crónica Chillán junto a cinco municipios pertenecientes a la región.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Hoy, en Chillán, se dará inicio a la "Primera Ruta de Juegos Criollos de la Nueva Región de Ñuble", actividad que busca rescatar elementos del imaginario colectivo nacional y local, especialmente en estudiantes de escuelas y liceos, en medio de las celebraciones por el Mes de la Patria.

La iniciativa ideada por Diario Crónica Chillán fue presentada ayer en el Teatro Municipal de la capital de Ñuble, y contó con la participación de alcaldes y representantes de los municipios que son parte de esta primera versión: Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio y San Carlos.

En la ocasión, se valoró el hecho de la creación de instancias de este tipo, que buscan rescatar el patrimonio identitario, en este caso específicamente en prácticas profundamente arraigadas en la cultura popular. Los juegos de inspiración criolla que se consideran son: carreras en saco, tirar la cuerda, palo ensebado, competencias de trompos, emboques y lanzamiento del huevo, entre otros.

"Esta actividad busca resaltar, en el Mes de la Patria, aquellas tradiciones de la ex provincia, ya Región de Ñuble, que forman parte de nuestra identidad, para que las nuevas generaciones, los estudiantes de las distintas escuelas de los municipios que se hicieron partícipes, puedan cultivar las tradiciones y raíces criollas a través de los juegos, que es la manera más lúdica para aprender", comentó en el lanzamiento de la "Primera Ruta de Juegos Criollos de la Nueva Región de Ñuble", el director de Crónica Chillán, Carlos Ilabaca.

Las autoridades comunales agradecieron la invitación del matutino, y se comprometieron a ser parte de iniciativas que vayan en la misma línea, pensando en el futuro.

"Estamos realmente felices de poder compartir con nuestros estudiantes, con nuestros alumnos, para que sigamos creciendo de buena forma en esta nueva región. La unidad que ha tenido Ñuble, con sus 21 comunas, para sacar adelante un gran proyecto es ha sido una gran enseñanza a invitaciones como ésta van en esa línea", indico el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Programación

Hoy se dará inicio a la Primera Ruta de Juegos Criollos de la Nueva Región de Ñuble" y Chillán será la primera comuna en recibirla. Desde las 11:00 horas, en la explanada de la Plaza de Armas, 200 niñas u niños de escuelas municipales estarán jugando. El Departamento de Educación Municipal, regalará una copa al establecimiento ganador de las competencias.

Luego, el viernes 8 de septiembre, en la escuela Calle Alegre de Quiriquina, comuna de San Ignacio, la actividad se desarrollará desde las 10 y hasta las 12:00 horas.

En Bulnes las y los estudiantes se darán cita en la escuela El roble, el próximo miércoles 13, desde las 10:00 horas.

Además de los juegos criollos, en San Carlos, la municipalidad esperará a toda la comunidad con una muestra de platos típicos, en la Medialuna Monumental, desde las 15:30 horas.

La "Primera Ruta de Juegos Criollos de la Nueva Región de Ñuble", finalizará el día viernes 15 de septiembre, en la Escuela de Nebuco de Chillán Viejo, desde las 10:30 horas.

Colegio Víctor Jara

Con motivo del lanzamiento de la "Primera Ruta de Juegos Criollos de la Nueva Región de Ñuble" en el Teatro Municipal de Chillán estudiantes de la Especialidad de Gastronomía del Colegio Politécnico Víctor Jara de Quiriquina, en la comuna de San Ignacio, ofrecieron una degustación de preparaciones criollas, típicas de Fiestas Patrias. El establecimiento educacional ha estado presente constantemente en múltiples ferias y actividades a lo largo de la nueva Región de Ñuble. Birna Iturra, administradora de la Municipalidad de San Ignacio, aseguró que en la comuna "constantemente se incentivan a los estudiantes a participar de instancias que rescaten la identidad y las raíces".

Equipo de Crónica Chillán lamenta partida de colega

PESAR. El cuerpo de Luis Soto, querido trabajador del matutino, será sepultado hoy por la tarde en el cementerio Parque Las Flores.
E-mail Compartir

Ayer, en horas de la madrugada, a los 64 años de edad, y luego de una larga lucha contra el cáncer de próstata, falleció Luis Alberto Soto Gatica, hasta hace pocas semanas guardia y recepcionista de Diario Crónica Chillán.

Hace, aproximadamente, tres años el ex funcionario de Gendarmería había sido diagnosticado de la enfermedad que terminó convirtiéndose en fatal. Aunque su estado de salud era de sumo cuidado, y requirió de dos quimioterapias, "Luchito" siguió cumpliendo a cabalidad sus labores en este matutino, al cual ingresó en el año 2012.

Sus compañeros de trabajo lo destacan como un hombre tremendamente gentil, hacendoso y de fácil conversación. Hace cerca de un mes fue internado en el Hospital Herminda Martin por problemas respiratorio, y luego de eso su salud mermó considerablemente.

"En el diario somos una gran familia, la que al igual que todas pasa por penas y alegrías. En este caso, da pena pensar que un integrante de tu familia se fue luchando para estar cada día más entre nosotros. Aprendimos mucho de él porque era una gran persona, cariñoso, buen amigo, muy gentil t un excelente compañero, incluso bien abuelo de nuestros hijos", señala la periodista de Crónica Chillán, Ingrid Acuña.

"Luchito" dejó un matrimonio con dos hijos y dos pequeñas nietas. Estas últimas, según sus cercanos, se habían convertido en uno de sus grandes motores de vida durante el último tiempo.

"Era una persona muy comprensiva y, a pesar, de habérsele diagnosticado el cáncer, él muchas veces no dio lecciones de fortaleza y entereza a cada uno de nosotros y nos hizo ver que una enfermedad no te tira al suelo", lo recuerda Maritza Saavedra, compañera de labores.

A las 15:00 horas de hoy se realizará una misa funeral en la Parroquia San Pablo, en la población Kennedy de Chilllán. Luego, a las 16:30 horas, sus restos serán sepultados en el cementerio Parque Las Flores.