Secciones

Exposición mostrará la historia de Quinchamalí

OBRAS. Trescientas fotografías se presentarán en el Paseo Arauco.
E-mail Compartir

Una extraordinaria exposición con más de 300 fotografías antiguas y actuales, se presentará mañana en el Paseo Arauco de Chillán, bajo la denominación de "Encuentro del pasado y presente de Quinchamalí".

La muestra tiene por objetivo exhibir la larga historia del sector chillanejo de Quinchamalí, cuyos orígenes se instalan en el año 1601.

El director de la Escuela de Quinchamalí, Armando Bórquez, junto al Alcalde de Chillán Sergio Zarzar y el Director de Educación Municipal, Nelson María Avila, entregó una acabada información de la muestra que permanecerá abierta al público del Paseo Arauco entre las 10.00 y las 15,30 horas, de mañana. Las fotografías, en gran medida, han sido aportadas por los vecinos, tanto de Chillán como de Quinchamalí, y demuestran que desde siempre aquella localidad ha sido conocida por el trabajo de la alfarería.

Es la rica historia de este sector rural de Chillán, que en sus orígenes estuvo habitada por indígenas que manipulaban con especial acierto la greda existente en el sector.

Liceo Narciso Tondreau recuerda a Nicanor Parra en su 103° cumpleaños

E-mail Compartir

Para la comunidad del Liceo Narciso Tondreau, el 5 de septiembre es un día muy especial. Su exalumno y exprofesor Nicanor Parra cumple un año más de vida, por lo que en esta ocasión, su 103° cumpleaños, la biblioteca del recinto y el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) montaron un fichero con sus principales poemas, a los que los alumnos de acceden.

El director Clemente Narciso Llanos, aludió a que "el poeta Nicanor Parra encarna el prototipo del estudiante liceano. Él fue alumno y luego profesor del establecimiento. Provino de una familia humilde, que con mucho esfuerzo vieron que la educación pública era el trampolín para que sus hijos alcanzaran estos conocimiento, como hijo de profesor".

Por lo mismo, la imagen del longevo antipoeta, estimula a las nuevas generaciones que hoy cursan desde 7° básico a IV medio en el centro educacional de Claudio Arrau 755. "Nicanor Parra llegó a vivir en los suburbios de la ciudad de Chillán, y venciendo todo el estigma a lo mejor del lugar de donde venía, logra empoderarse y llegar hasta donde ha llegado en este minuto. Siendo alumno, siendo profesor, después profesor de universidad, y hoy con una vida que le ha dado muchos años y esperamos que le dé muchos más", recalcó el director.

Premios Regionales de Arte y Cultura 2017 abre convocatoria

BIOBÍO. Desde el 5 de septiembre y hasta el 2 de octubre se extiende el plazo para postular creadores, artistas y pensadores destacados.
E-mail Compartir

Hasta el 2 de octubre se extiende el plazo para postular a los destacados creadores, académicos y pensadores del Biobío. Desde sus inicios, como región pionera en este importante reconocimiento, es la propia comunidad la que promueve a quienes, por sus méritos y aportes en vida y obra, son merecedores de este importante galardón.

Gracias a un trabajo en conjunto entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Gobierno Regional, se abre la convocatoria para elegir a los nuevos Premios Regionales de Arte y Cultura 2017, un reconocimiento que nació en la zona como una forma de agradecer el aporte de destacados creadores, artistas e intelectuales con sello regional.

Al igual que en años anteriores, en esta décimo quinta versión se premiarán cuatro categorías distintas, las que serán definidas por el jurado interdisciplinario, de acuerdo a los antecedentes y méritos de los postulantes.

Recordemos que el año pasado los ganadores fueron Tomas Stom, categoría Cultura Tradicional, Violeta Parra; Juan Arévalo, categoría Artes Escénicas, Tennyson Ferrada; Fernando Melo, categoría Artes Visuales, Marta Colvin; y Ricardo Hempel, categoría Arquitectura y Diseño, Emilio Duhart, todos con una reconocida trayectoria en sus respectivas disciplinas.

Bases 2017

De acuerdo a las bases de este año, aprobadas por el directorio del Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Biobío, la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana precisó que "es importante aumentar la pertenencia de estos reconocimientos regionales con prácticas que hagan efectiva la descentralización"

Orellana agregó que "es por esto que dentro del jurado se designará a un representante de cada provincia de las que hubiese candidatos, como una forma de garantizar la visibilidad y representatividad de los antecedentes que se presenten. Esto permitirá tener mayor conocimiento de los candidatos y su aporte al desarrollo artístico y cultural en nuestra región".

Del mismo modo, las bases aseguran que al recibir el galardón él o los premiados se comprometen a participar en, a lo menos, dos actividades de difusión de su obra en instituciones educacionales u otras organizaciones interesadas. La actividad será coordinada en conjunto con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y se realizará durante la Semana de la Educación Artística, en mayo de 2018.

Desde el 5 de septiembre y hasta el 2 de octubre se extiende el plazo para que las personas naturales y jurídicas postulen a sus creadores, artistas y pensadores destacados a los Premios Regionales de Arte y Cultura.

Las postulaciones a los Premios de Arte y Cultura de la Región del Biobío serán recibidas en la sede regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en Chillán (Carrera #556), y en su oficina de enlace en Concepción (Cochrane #1064).

Categorías

Los premios entregados por el Gobierno Regional, a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región del Biobío están destinados a reconocer la obra de chilenos nacidos o no en la región o el país, cuya obra artística, científica o creativa se haya desarrollado en nuestra región, aportando al fortalecimiento de su identidad.

De esta forma, diferentes organizaciones e instituciones podrán postular a sus candidatos en las categorías: "Artes Literarias: Baldomero Lillo"; "Artes Visuales: Marta Colvin"; "Artes Escénicas: Tennyson Ferrada.

"Artes Musicales: Claudio Arrau"; "Cultura Tradicional: Violeta Parra"; "Ciencia Y Tecnología: Pascual Binimelis"; "Ciencias Sociales: Enrique Molina"; "Artes Audiovisuales: Bartolomé Giraudo": "Artes de la Danza: Patricio Bunster"; "Arquitectura y Diseño: Emilio Duhart".

Los ganadores, además del reconocimiento y un galvano recordatorio, recibirán $1.500.000 aportados por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes. La fecha de la premiación será oportunamente informada.