Secciones

Corea del Norte: Trump asegura que acción militar no es su "primera opción"

CONFLICTO. En Corea del Sur instalarán hoy el escudo antimisiles THAAD.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer tras sostener una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, que la respuesta militar ante las crecientes amenazas de Corea del Norte no es su "primera opción", aunque dejó la puerta abierta a esa posibilidad.

Al ser consultado por la posibilidad de entablar una acción , el Mandatario dijo que "vamos a ver qué pasa. Francamente, esa no es la primera opción, pero veremos qué pasa"

De todas formas, señaló que "no vamos a tolerar lo que está pasando en Corea del Norte" y aseguró que su par chino "está de acuerdo conmigo al 100%. Tampoco quiere ver lo que está pasando allí (en Corea del Norte)". Agregó que a Xi "le gustaría hacer algo" al respecto y que "veremos si puede hacerlo o no".

Por otro lado, Corea del Sur anunció ayer que EE.UU. llevará a cabo hoy el despliegue completo de una batería del escudo antimisiles THAAD (Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud) en su territorio ante la amenaza de que Corea del Norte continúe con sus pruebas armamentísticas.

La operación consistirá en el despliegue de las cuatro lanzaderas restantes del THAAD (que sólo tiene desplegadas dos de las seis de las que consta) en una base estadounidense a unos 300 kilómetros de Seúl.

Por último, China anunció ayer que ha detectado un ligero incremento de la radiactividad en el punto de su frontera con Corea del Norte más próximo al posible lugar del último ensayo nuclear de Pyongyang, aunque no se ha determinando que el aumento se deba a esa prueba.

Los niveles de radiactividad en el distrito de Changbai (provincia de Jilin) han pasado de 104,9 nanograys de media antes del ensayo del domingo a los 108,5 el martes y hoy miércoles llegaron a un pico de 112,5.

Otras estaciones también han registrado en los últimos días aumentos ligeros de la radiactividad, lo que ha levantado la preocupación de las autoridades chinas.

Florida en alerta por posible llegada del huracán "Irma"

DESASTRES. Autoridades ordenaron evacuar varias zonas del Estado. El sistema ha dejado numerosos destrozos en su paso por el Caribe.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El huracán "Irma", el fenómeno natural de mayor potencia jamás registrado en el Océano Atlántico, sigue dejando numerosos destrozos en la zona del Caribe y se espera que el fin de semana llegue a Estados Unidos, más específicamente al estado de Florida, lugar que ya empezó a ser m|1asivamente evacuado.

A pesar de que aún no hay certeza sobre la trayectoria que seguirá el sistema, expertos dicen que el huracán de categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simpson- llegará a Florida con vientos de 295 kilómetros por hora. Ante esto, Bill Nelson y Marco Rubio, senadores de ese estado, llamaron a los residentes a prepararse en lugar de esperar a que se confirme si llegará o no a suelo estadounidense.

"Si finalmente somos golpeados (por el huracán) y el resultado es catastrófico, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) no podrá actuar inmediatamente", dijo Rubio, quien insistió en que aquellos ciudadanos que se encuentren en zonas con orden de evacuación la cumplan a cabalidad.

Nelson, en tanto, recomendó que aquellas personas que no alcanzaron a provisionarse (varias tiendas quedaron desabastecidas) utilicen el agua de la llave para juntar la mayor cantidad posible.

Rick Scott, el gobernador de Florida, también llamó a respetar las órdenes de evacuación y señaló que "todo el estado necesita estar preparado".

El Presidente Donald Trump también se refirió, aunque escuetamente, a "Irma", señalando que "parece ser un huracán que romperá todos los récords" y que "no es bueno".

El caribe

El huracán "Irma" tocó tierra, el miércoles de madrugada, en islas en el nordeste del Caribe y llevaba una trayectoria hacia el oeste-noroeste. Uno de los primeros lugares con los que arrasó fue San Martín, donde dejó prácticamente destruido el aeropuerto y se registraron dos muertos.

En Barbados, además, falleció el surfista local Zander Venezia mientras practicaba dicho deporte al impactar contra un arrecife de coral.

Luego, mientras continuaba su dirección hacia Puerto Rico, causó numerosos destrozos en las Antillas Menores, lugar en el que se registró la destrucción masiva de infraestructuras, y en otras zonas como Antigua y Barbuda. En San Bartolomé, en tanto, las calles quedaron sumergidas bajo un metro de agua.

El último reporte de ayer del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de Puerto Rico informó que el ojo de "Irma" se encontraba a 144 kilómetros de San Juan, su capital, y que 20 de los 78 municipios existentes sufren riesgo de quedar inundados.

Hoy, en tanto, el huracán debería llegar a las costas de República Dominicana.

Más huracanes en camino

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) informó ayer que la tormenta tropical "José", que también pasa por el Atlántico y en la misma dirección de "Irma" ha alcanzado fuerza de huracán y se está "fortaleciendo rápidamente". Además, la tormenta "Katia", que se formó el miércoles en el Golfo de México, también está subiendo en intensidad y podría transformarse en huracán.

Rajoy pide a la Justicia que anule acuerdos del Parlamento catalán

ESPAÑA. Esto a raíz de la aprobación para tramitar la ley independentista.
E-mail Compartir

El presidente de España, Mariano Rajoy, pidió ayer al Tribunal Constitucional (TC) que declare nulos y sin efecto los acuerdos tomados ayer en el Parlamento de Cataluña para tramitar la ley que regula el referéndum independentista anunciado para el 1 de octubre.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció esta medida por vulnerarse las sentencia del TC de febrero de este año que establecía "con absoluta claridad" la prohibición de cualquier acción que favorezca la celebración del referéndum secesionista.

El Gobierno hizo pública su postura luego de que el Parlamento catalán aprobara tramitar la llamada ley de referéndum. Sáenz de Santa María también anunció que si la ley del referéndum se aprueba en la Cámara regional y "culmina este atropello de la democracia, por llamarlo de una manera fina" el Ejecutivo planteará un recurso de inconstitucionalidad contra esta norma.

Además aseveró que los promotores del referéndum independentista catalán, al "querer imponer a toda costa" una decisión contraria a la Constitución, se acercan más a los "regímenes dictatoriales y autoritarios que a una democracia".

La vicepresidenta recordó a la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, que ya está encausada por el TC por permitir que en la Cámara regional se tramitaran normas relacionadas con el proceso independentista, por lo que le advirtió directamente que votar esta norma tendrá "graves consecuencias".

"Hemos puesto en marcha todos los mecanismos constitucionales para parar esta barbaridad democrática", recalcó la vicepresidenta, quien insistió en que el Gobierno sabe lo que tiene que hacer. "Y lo haremos en cada momento", concluyó.

La petición del Gobierno para que se anulen los acuerdos adoptados por el Parlamento catalán será estudiada hoy por los miembros del TC.

Por otra parte, la Fiscalía Superior de Cataluña va a presentar una querella por desobediencia y prevaricación contra los miembros de la Mesa del Parlamento catalán por aprobar la admisión a trámite de esta ley.