Secciones

250 mil personas se han beneficiado con programas de Salud

AVANCES. Programas de reforzamiento de la atención primaria en Ñuble.
E-mail Compartir

En el Día Nacional de la Atención Primaria, el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, destacó cómo los programas presidenciales de fortalecimiento de la atención han beneficiado a 250 mil personas en Ñuble.

Planes especiales de atención odontológica; fondo de farmacia que garantizan medicamentos; intervenciones para disminuir factores de riesgos e iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores, son algunos de los programas implementados desde 2014 y que exhiben logros en cobertura e impacto en la salud de sus beneficiarios.

"Una buena parte del desarrollo sanitario que exhibe el país es atribuible a la atención primaria, donde se atienden más de 420 mil personas en Ñuble y que el Gobierno se ha comprometido a fortalecer aumentando el gasto per cápita a nivel comunal y destinando recursos para estrategias que aborden los principales problemas de salud", explicó el director del servicio de salud.

En esta línea destacó el Fondo de Farmacia implementado en la red primaria. "Aseguramos los medicamentos para las personas con Diabetes, Hipertensión y Colesterol Alto. Son más de 98 mil las personas de Ñuble que todos los meses acceden gratuitamente a este beneficio".

En el cuidado de la tercera edad destaca la participación de más de 6.500 personas en el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, destinado a promover su autonomía y calidad de vida.

"Al menos la mitad de los participantes ha mejorado su condición funcional, es decir, son capaces de realizar por sí solos actividades cotidianas como vestirse, abrocharse los zapatos y otras tareas de cuidado personal que nos parecen tan sencillas, pero que muchos de estos adultos tenían dificultades para realizar", comentó Iván Paul.

Para la prevención de enfermedades no transmisibles, se implementó Vida Sana, programa al que se han sumado ocho mil personas participando en talleres nutricionales y de actividad física.

El director provincial de salud relevó también el aumento de la cobertura de atención odontológica en la atención primaria. "La oferta habitual de los centros de salud la hemos reforzado con cuatro programas: Sembrando Sonrisas para preescolares; Atención para jóvenes de 4º año medio; extensión horaria para mejorar el acceso de los adultos a la atención; y Más Sonrisas para Chile para beneficiarias en situación de vulnerabilidad".

El balance es positivo, porque el término de este año, 139 mil personas se habrán beneficiado de estos programas complementarios.

Reconocimiento a centros de salud

Por el buen cumplimiento de las estrategias de reforzamiento de la atención primaria, el Servicio de Salud Ñuble reconoció a los siguientes establecimientos: Cesfam de Pinto, por la destacada gestión del Fondo de Farmacia; Cesfam San Gregorio, reconocido por la implementación del Programa Vida Sana, Cesfam Dr. Federico Puga Borne, por el exitoso desarrollo del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes y finalmente el Cesfam del Santa Clara, por el buen cumplimiento de los Programas Odontológicos.

Ediles de Chillán exigen fineza en la licitación de áreas verdes

COMISIÓN. Equipo técnico municipal indicó que tendrá las bases diseñadas el próximo martes a más tardar. Ediles piden que ellas consideren las condiciones laborales de los trabajadores.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El próximo 15 de diciembre vence el actual contrato de mantención de áreas verdes que posee actualmente la municipalidad de Chillán. Por ende, al día siguiente deberá iniciar sus funciones la firma que se imponga en el proceso de licitación que está ad portas de iniciarse. Es precisamente esa la labor en que se encuentran concentrados actualmente los ediles, a fin de no dejar cabos sueltos en un contrato que promete convertirse en el más importante de la historia de la hoy capital regional.

Siendo sinceros, el cuerpo de ediles chillanejos no tienen injerencia alguna en el diseño de las bases respectivas. Sin embargo, el alcalde Sergio Zarzar decidió incorporarlos de alguna manera en el mecanismo.

Cierto es también que los concejales han venido poniendo en el tapete distintas situaciones que han tenido que ver con el manejo de la actual empresa Núcleo y Paisajismo SpA, quienes se encargan actualmente de la mantención de las áreas verdes. Dado que los temas expuestos son delicados, los ediles desean que esas temáticas se incorporen a las bases respectivas.

Por lo mismo, ayer sesionó la comisión de Obras del municipio, donde se convocó a los concejales para tratar dos tópicos en particular: el aspecto presupuestario de la licitación y las condiciones laborales de los trabajadores en cuestión, aspecto que ha sido visto en innumerables ocasiones por los concejales.

El tiempo apremia

Finalizada la comisión, el presidente de la instancia, el concejal Camilo Benavente (PPD), mostró su satisfacción porque los objetivos planteados se habrían cumplido.

"Queríamos saber con certeza que los montos pensados van a estar en el rango de los $100 millones mensuales para el cuidado de alrededor de 500 mil metros cuadrados. Ese era uno de los objetivos y también, plantear con fuerza lo referente a las condiciones laborales de los trabajadores. Las bases no pueden ser públicas por un tema de probidad, por lo que nosotros como concejales vamos a ir tratando de incorporar en ellas elementos que consideramos relevantes", sostuvo.

El edil destacó la importancia de esta licitación en particular, por lo que consideró urgente publicar las bases para ver de que manera decanta el proceso en sí.

"Nosotros tenemos que tener esto adjudicado al 30 de noviembre y ya estamos con los tiempos muy acotados. Tenemos que ser muy rigurosos y responsables porque el 15 de diciembre se va la empresa que está actualmente. Esa es nuestra obligación inmediata", explicó.

Benavente comentó que han ido avanzando satisfactoriamente en el proceso, por lo que agregó que espera que las bases sean publicadas cuanto antes.

En favor de las pymes

De 350 mil metros cuadrados de áreas verdes a mantener que consideraba el contrato anterior, el nuevo documento elevará esa cantidad en un 30% aproximadamente. Aquello significa que se llegará a una superficie de 520 mil metros cuadrados.

Ello engrosará también el presupuesto a disponer, por lo que de un contrato original que anotaba $60 millones, se pasará a cancelar $100 millones como tope. Ello transforma el proceso en un evento de grueso calibre, responsabilidad que el hemiciclo comunal ha tomado con firmeza y donde pretenden cubrir todos los frentes.

Una de las iniciativas que surgió en el debate de ayer fue ver la posibilidad de que no sea necesariamente una empresa grande la que se adjudique la superficie total, sino que sean varias pequeñas que administren espacios más reducidos. Eso, a juicio de la concejala Brígida Hormazábal (PS), garantizaría un cuidado más delicado de las áreas verdes.

"Tenemos que proteger a las pymes y fortalecerlas. Espero que consideren la idea y de hecho, hay comunas en Santiago que lo están haciendo así (Recoleta). De esa manera también atacamos otros problemas como la cesantía, pues estas empresas más pequeñas deberían contar con una mayor mano de obra", sostuvo.

La edil hizo ver que el cuidado de las áreas verdes no sólo considera cortar el pasto, pues también se deben llevar a cabo trabajos de desmalezamiento y otras cosas.

"Habiendo espacios más pequeños a cargo de una empresa debiera existir un mayor cuidado y una responsabilidad más grande de su parte. La idea de trabajar en comisiones es que surjan ideas que sean consideradas por el municipio", indicó.

Asimismo, se solicitó a los equipos técnicos municipales que se tomen precauciones respecto de las garantías que ofrecerán los postulantes. Aquello apunta a que hagan notar que tienen la solvencia necesaria para que, en caso de problemas posteriores, exista patrimonio para responder.

Lo concreto es que el municipio ha considerado varias aristas, entre ellas los plazos. Aquello significa que el proceso ha sido trabajado con tiempo, precisamente, considerando un colchón que de paso a un segundo llamado licitatorio en caso de que el primero fracasara por alguna razón.

Trabajar en el aire

Si bien los concejales han ejercido un trabajo delicado en torno a la próxima licitación de mantención de áreas verdes, algunos ediles hicieron ver que en realidad poco se avanzaba en el trabajo de la comisión, considerando que las bases aún no están a disposición para ser revisadas.

"En realidad esta comisión se basó en un supuesto. Más bien yo le llamaría una revisión de bases sin bases. La verdad es que no puedo sacar nada en limpio, salvo las consideraciones que los concejales hicimos y que se les pidió que figuren en las, entre comillas, futuras bases. Creo que fue una discusión bizantina, en el aire y sin sentido", apuntó el concejal Joseph Careaga (UDI) al finalizar el trabajo de la comisión.

El edil gremialista sostuvo que el trabajo real se desarrollará cuando las bases estén confeccionadas y puedan ser analizadas punto por punto en el hemiciclo comunal.

"Es cierto que nosotros no las podemos conocer antes de que sean publicadas, pero al menos podemos tener la estructura para conocerlas. Esto lo digo porque después viene la crítica de los concejales de por qué no se hizo esto o esto otro o que no se incluyó esto o aquello. Generalmente después se viene a llorar cuando la leche fue derramada", dijo.

Si bien el equipo técnico de la municipalidad de Chillán indicó a los concejales que las bases estarán listas el próximo martes a más tardar, Careaga hizo hincapié en que en aquel momento puedan tener un pauteo al respecto.

"El compromiso de los funcionarios municipales fue precisamente ese. Yo espero que se cumpla el plazo y la entrega de un punteo", finalizó la autoridad comunal.

Por lo pronto, el trabajo en el seno del municipio continúa, a sabiendas que el tiempo no da tregua y los concejales abogan por un mayor cuidado en aquello.

"Las bases no pueden ser públicas por un tema de probidad, por lo que nosotros como concejales vamos a ir tratando de incorporar en ellas, elementos que consideramos relevantes".

Concejal Camilo Benavente

Presidente Comisión de Obras"

Concejales no dejan nada al azar

Concejo municipal de Chillán aún no ha comenzado a debatir el presupuesto 2018, por lo que han considerado montos razonables que puedan ser financiados sin problemas. La futura licitación de mantención de áreas verdes también considera riego tecnificado y además, se piensa en adelantar trabajo respecto de las exigencias que planteará la Ley de Acceso Universal. Por lo mismo, se realizarán trabajos en las áreas verdes para instalar rampas y otros elementos que den garantías en eso. En tanto, los equipos municipales hicieron notar que aún se desconoce cuanto dinero llegará desde el poder central, así que adelantarse mucho podría ser inconveniente.

A considerar

Equipos municipales

explicaron al cierre de la comisión de Obras que los tiempos no están en lo absoluto acotados y que el cronograma respectivo del proceso licitatorio marcha con la normalidad planificada

De igual manera,

reiteraron el compromiso de tener las bases confeccionadas el martes próximo a más tardar. Con eso listo, el documento ya podría subirse a Mercado Público para dar por iniciado el proceso de licitación en sí.

En favor de la probidad

y velando que los oferentes compitan todos en igualdad de condiciones, es que las bases sólo serán conocidas por el público en general una vez que estén publicadas y no antes.

Los concejales

hicieron notar que actualmente hay muchos espacios públicos en Chillán en el más absoluto abandono o bien, convertidos en basureros clandestinos. Por ende, solicitaron a los funcionarios municipales tomar aquello en consideración en las bases respectivas.

520 mil metros cuadrados será la superficie total de áreas verdes que deberá mantener la empresa que se imponga en la licitación respectiva. El paño total crecerá en un 30% respecto del anterior contrato.

15 de diciembre de 2017 es la fecha en que vence el actual contrato de mantención de áreas verdes en la urbe ñublensina. Desde el día siguiente debe comenzar a operar una nueva firma.