Secciones

Concejo municipal aprueba adjudicación de obras a empresa local y el cambio de escudo

COIHUECO. Sesión especial fue celebrada en la Escuela El Porvenir de Tres Esquinas de cato.
E-mail Compartir

A petición de la escuela El Porvenir de Cato, el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, junto al concejo municipal, se trasladó al establecimiento educacional ubicado en el sector de Tres Esquinas de Cato, con el fin de mostrar cómo se lleva a cabo la semanal reunión que vota los distintos proyectos comunales, y donde se discuten diversos temas que acontecen en Coihueco.

Con total normalidad se llevó a cabo una nueva sesión de concejo municipal en la Escuela El Porvenir de Cato este martes recién pasado. Alumnos desde cuarto a octavo básico asistieron a la reunión con el objetivo de aprender y entender cómo funciona el encuentro de las autoridades municipales, donde se toman decisiones y se discuten importantes proyectos comunales. Esta actividad se enmarca en el Plan de formación ciudadana que exige el Ministerio de Educación a todos los establecimientos estudiantiles, y que define como "un conjunto de acciones y actividades que promueven valores y actitudes ciudadanas".

Dentro de los temas que se tocaron en la sesión municipal, fue la aprobación de la adjudicación de la empresa de Coihueco Parada e hijo Ltda. para construir tres grandes obras de la comuna, como son; el Paseo Borde río, la Multicancha de Villa El Bosque y la construcción de la sede social Frutillares.

Otro tema que se votó y aprobó por el concejo municipal fue el cambio del escudo de Coihueco, ya que producto de la ley que nombra la nueva región de Ñuble, donde la comuna ya no es parte de la región del Biobío, se eliminaron las ocho puntas de la cruz argentada quedando solo la cruz, figura que le da un contexto más cristiano al símbolo que lleva la identidad de la comuna de la provincia del Punilla.

Cámara de Comercio de San Nicolás busca potenciar actividad

E-mail Compartir

Con la idea de potenciar el comercio de la comuna, el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, se reunió con la directora de la Cámara de Comercio local, Andrea Guzmán, quien le solicitó al edil el poder administrar la cancha de carreras, con el objetivo de generar recursos junto al municipio, para desarrollar una estrategia de marketing, con la instalación de una gigantografía a la entrada de San Nicolás, en la cual se puedan mostrar todas las bondades y productos que allí se generan. Hoy existen 40 comerciantes inscritos. "La idea es que todos, establecidos o no, puedan acercarse a ayudarnos con sus ideas, y con ellas poder mejorar y levantar el comercio en general, para esto existe la capacitación de cómo podemos captar gente para que nos prefiera y compre en nuestros locales", sostuvo Guzmán.

50% de avance presentan obras de nuevo edificio comercial

SAN CARLOS. Empresario español, Sebastián Cozar, inició trabajo del centro comercial y departamentos en calle Balmaceda. Se espera inaugurar en marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El centro de San Carlos lucirá un nuevo rostro el próximo año, luego que la empresa conformada por los hermanos Cozar Hernández, hijos del empresario español Sebastián Cozar, propietario de supermercados Cordillera, decidirá iniciar la construcción de un moderno edificio en calle Balmaceda 546, a metros de la Plaza de Armas, en un terreno que por años estuvo vacío.

Se trata de una construcción de cuatro pisos, en los que se emplazarán siete locales comerciales en su planta baja, sumado a 27 departamentos en los pisos superiores, los que incluyen ascensor, en un terreno de 2.052 metros cuadrados.

"Ese es un terreno que estuvo muchos años abandonado, primero una casa y luego el terremoto terminó por derrumbarlo. Vamos a hacer un edificio de cuatro pisos, en la planta baja hay siete locales comerciales y arriba 27 departamentos, hay de una habitación, de dos y de tres. Luego tendremos un ascensor, también hemos puesto estacionamientos para todos los locales y también se instalará un generador en caso que se vaya la electricidad, así que va a estar bien moderno", precisó Cozar.

Actualmente las obras presentan un 40% de avance, y bien podría albergar dependencias de gobierno cuando se instale la capital provincial, aunque según reconoce Sebastián Cozar, esto no estuvo en los planes, pero no se cierra a esa idea.

"Estamos más o menos en una tercera parte, la idea es que esté alrededor de marzo más menos del año que viene, para poder inaugurarlo. Estamos construyendo algo que esté a la altura de los tiempos que estamos viviendo, mirando al futuro", indicó, agregando sobre la creación de la región, que este edificio "no lo habíamos pensado con este nuevo marco político administrativo, pero creo que es un aporte más. Estamos muy contentos de lo que estamos haciendo, también con la intención de prestar un servicio, como siempre lo hemos hecho con la comuna de San Carlos".

Consultado si tiene la intención también de arrendar locaciones al futuro gobierno provincial, precisó que de momento no hay nada conversado, pero está dispuesto a apoyar en todo. "Habría que conversarlo, no sé qué pasará, pero no digo que no, estamos para lo que se haga falta", puntualizó. El empresario español avecindado en San Carlos, precisó que la inversión de esta moderna infraestructura es de alrededor de $1.500 millones.

Finalmente, Cozar confesó que "estamos haciendo algo que justifique también el costo del terreno, algo nuevo para la ciudad y que también sea más moderno, que vaya dando vida, una nueva imagen de San Carlos, que vaya dando un aporte nuevo que queremos hacer con mucho cariño a la ciudad", cerró.

Feliz por la capital provincial

Sebastián Cozar, fue presidente de la Cámara de Comercio de San Carlos, razón por la cual es voz autorizada a la hora de hablar de la importancia de la creación de la región de Ñuble, y que la comuna sea capital provincial "Estoy muy contento. Realmente es una ilusión de muchos años. Me acuerdo cuando en los años 80 y tantos yo era presidente de la cámara de comercio de San Carlos, ya hablábamos algo, algunas cartas enviamos al gobernador y al municipio, era un sueño muy viejo. También estoy muy contento de nuestras autoridades que han sido muy perseverantes, y creo que gracias a eso el resultado lo tenemos", puntualizó.

San Fabián hace positivo balance de feria productiva realizada en Chillán

E-mail Compartir

Durante tres días (4, 5 y 6 de septiembre), los chillanejos pudieron disfrutar de las bellezas de San Fabián. Aquello porque en el Paseo Arauco se desarrolló la Feria Artesanal, Productiva y de Promoción Turística que la cordillerana localidad trajo hasta la capital regional.

El alcalde Claudio Almuna agradeció el apoyo prestado por la municipalidad de Chillán, la gobernación provincial y entidades como la Cámara de Turismo y el Prodesal Indap de San Fabián. Gracias a ello, los visitantes pudieron disfrutar de productos típicos de la zona, sabrosos chivos al palo y conocer más de la oferta turística de la comuna. Por lo mismo, esperan realizar una nueva jornada próximamente.