Secciones

Grupo de vecinos reclamaron por la calidad de sus casas

CHILLÁN. Apelarán a fallo, mientras que la constructora propuso revisar las viviendas.
E-mail Compartir

Malas terminaciones, formación de hongos en paredes e instalación eléctrica deficiente, son algunas de las fallas que reclama un grupo de 20 propietarios de la Villa Brisas de San Agustín, ubicada en la Avenida Alonso de Ercilla. Este viernes apelarán a fallo adverso, mientras que ayer protestaron en contra de la empresa que asegura que responderá "por lo que sea de su responsabilidad".

Lorena Riffo, una de las demandantes, dijo que el problema se originó hace un tiempo, por lo cual recurrieron a la post venta de la constructora Malpo. Sin embargo, agregó, pese a que la empresa envió a maestros para resolver los problemas, los trabajos no se habrían solucionado y en otros casos se habrían hecho "a medias".

"La vivienda dice que tiene cables de electricidad de 2.5 mm y tiene en realidad de 1.5mm. En mi caso puntual tengo marcas de cortocircuitos por principio de incendio en un enchufe, y a otra vecina casi se le incendió la casa completa por lo mismo", ejemplificó.

Lorena Riffo recalcó que en su caso se trata de una vivienda con un valor de 1.890 UF, que fueron adquiridas a través de un crédito hipotecario y con dividendos que promedian los 250 mil pesos mensuales.

El abogado de la constructora, Vladimir Lozano, señaló que en la audiencia se propuso visitar las casas para conocer la existencia de los desperfectos y determinar si eran responsabilidad de la empresa. "Pero la defensa (jurídica) de los vecinos se negó a ello y nos señaló que solo aceptarían indemnizaciones monetarias por los daños", explicó Lozano, quien añadió que se siguió en comunicación con esos abogados.

Apelación

Al principio fueron 25 propietarios (de un total de 170 viviendas) los que presentaron una acción judicial en el I Juzgado de Letras de Chillán, cuyo fallo les fue adverso en primera instancia y ahora están en proceso de apelación. "Fuimos mal asesorados por un abogado", sostuvo la vecina, cuyo recurso a cargo de una nueva abogada deberán presentarlo a más tardar mañana.

Moteras de la avenida O'Higgins dispondrán de techumbre

E-mail Compartir

El municipio chillanejo realiza trabajos para dotar de mejores puestos de venta con techumbre para las "moteras" que desde la época primaveral y hasta finales del verano realizan su actividad al paso por el costado poniente de la Avenida O'Higgins. Las obras deberían estar concluidas en los próximos días.

Tradicionalmente las moteras se instalan en se punto que colindan con el futuro santuario del Padre Hurtado que se levantará en el lugar donde el Santo chileno realizó su noviciado, luego de haber ingresado a la Compañía de Jesús en 1923.

Los trabajos esperan contribuir con el entorno y la remodelada avenida, lo que obligó en el año 2012 a que las moteras se trasladarán temporalmente hasta el costado suroriente de la Plaza La Victoria, mientras concluían las obras de remodelación de unas de las etapas de ese proyecto.

Copelec realiza ajustes para optimizar labor administrativa

ÑUBLE. En forma interina asumió en la gerencia general, actual Subgerente de Operaciones y Tesorería de la distribuidora, mientras se define a titular del cargo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Fue una decisión acordada. Esa fue la razón de los cambios que empezaron a observarse en la Cooperativa Eléctrica Copelec desde la semana pasada, con la salida del gerente general, cargo que será asumido por un profesional con una visión más amplia ahora que la empresa se convierte en la mayor distribuidora de energía de la nueva región.

"El cambio obedece a una decisión del Directorio, el que está haciendo algunos ajustes administrativos relativos a optimizar la labor que desarrolla la Cooperativa desde el equipo corporativo", explicó el presidente del Consejo de Administración, Carlos Iturra, respecto al cese de funciones del ex gerente general, Claudio Figueroa, quien ocupó diferentes puestos dentro de la empresa eléctrica, como fueron el de jefe del Departamento de Contabilidad y gerente de Administración y Finanzas, entre otros.

El directivo de la cooperativa ñublensina indicó que de manera interina se desempeñará el actual Subgerente de Operaciones y Tesorería, Rafael Espinoza.

Consultado que si a diferencia de los últimos años en que gran parte de los cambios han sido sustituidos por profesionales internos de la empresa, esta vez se buscará otro tipo de perfil profesional, Iturra aclaró que esa política corporativa ha obedecido, entre otras razones, a que se dispone de buenos profesionales en el equipo.

"Creemos que es bueno generar las oportunidades", comentó al respecto.

El presidente del directorio dijo que, además, la empresa tiene una administración especial dado su carácter de cooperativa. Sin embargo, añadió, en el corto plazo se hará el respectivo llamado a concurso para elegir al nuevo gerente general de la empresa.

"Por supuesto deberá tener un currículum acorde a las necesidades de la Cooperativa más importante de la Región de Ñuble y una de las más grande del país", señaló.

En cuanto a la fecha en que quedaría resuelto ese cargo, Carlos Iturra fue enfático: "Esperamos que en un par de meses", respondió el máximo directivo del Consejo de Administración.

Empresa estratégica

En otro plano, Copelec es una de las 102 compañías que formarán parte del listado de empresas estratégicas excluidas de huelga la legal en el proceso de negociación colectiva, de conformidad al artículo 362 del Código del Trabajo y a lo informado por los ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Trabajo y Defensa.

Al respecto, el presidente de Copelec ratificó esta medida dado su carácter estratégico en cuanto a la Cooperativa eléctrica.

"Se mantiene la excepción", sostuvo el directivo de la distribuirá eléctrica por esta calificación triministerial que dura dos años, la que debe efectuarse a solicitud de parte y ser notificada a la contraparte empleadora y trabajadora.

Nueva gira a China

La cuarta versión de su gira de emprendimiento y turismo a China, se encuentra coordinando Copelec junto a la Agencia Asia Latina y a la embajada del país asiático, viaje que se desarrollará entre el 10 al 16 de octubre próximo. La gira n contempla la visita a la capital política, Beijing; la capital financiera, Shanghai; Suzhou, conocida como la Venecia de Oriente y la gran metrópolis comercial de Canton, cada una de estas ciudades con más de 23 millones de personas. El programa gestionado por Copelec, bordea los US$4.20 los que incluyen pasaje internacional y nacional dentro de China, alojamiento en hoteles 4 estrellas, entre otros.

SAG fiscaliza ingreso de animales en feria CAR de Bulnes

E-mail Compartir

Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región del Bío Bío fiscalizaron el ingreso de animales a la feria CAR de Bulnes, instancia en la cual verificaron el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA), documento obligatorio para el traslado de bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos y otras especies desde un lugar a otro, medida establecida en la Ley 20.596 que mejora la fiscalización para la prevención del delito de abigeato, como también el uso del Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) en el caso de los bovinos.

El coordinador del Programa Oficial de Trazabilidad Animal, César Escobar, destacó que los días previos a Fiestas Patrias aumenta considerablemente el movimiento de animales, por ello se intensificamos la fiscalización y el uso del FMA.