Secciones

Segunda reunión interministerial dará nuevas luces para instalación de la región

ÑUBLE. Se dará balance preliminar de los recursos de cada carteras que compone el Estado. Justicia nombró representante para éste trabajo y Vivienda realizó separación de proyectos.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Tres semanas han pasado desde que el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, presidiera la primera reunión de coordinación para instalar la región de Ñuble.

Desde esa fecha hasta hoy fue el plazo que se propuso para que cada sector pudiera estimar presupuestos, contabilizar la cantidad de funcionarios que hoy trabajan en la región y las oficinas que se requerirán. Este insumo será entregado hoy, en la segunda cita, lo que constituirá un plan de instalación en la región de cada secretaría y servicio público.

Y es el Ministerio de Justicia el que ya presenta avances. "A fin de coordinar la tarea del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la instalación de la región de Ñuble, se ha nombrado como representante de esta cartera y contraparte al Jefe de la oficina de planificación y presupuesto de este ministerio. Para estos efectos, la mesa interministerial de trabajo liderada por la Subdere, ya se encuentra trabajando en la determinación de la localización de las Secretarías Regionales Ministeriales y de los distintos Servicios Públicos en el territorio de la región en el plazo de un año. La instalación se efectuará en forma gradual y progresiva, a partir de reasignaciones presupuestarias para el primer año de vigencia (2018)", es la respuesta que entregó el ministro de Justicia, Jaime Campos, al Congreso.

De esta forma el Ministerio de Justicia se encuentra en proceso de levantamiento y sistematización de información referida a los planes de inversión que se requieren, los que son desarrollados por cada uno de los servicios dependientes y relacionados con Justicia, información que hoy será entregada en la reunión.

Otro de los ministerios que tiene bien adelantado su planificación en Ñuble es el de Vivienda y Urbanismo (Minvu), entidad que tiene en ejecución un estudio de diagnóstico acerca del proceso de implementación en la región, a través del cual se definirá tanto el gasto corriente como inversión asociada.

"En relación con el programa habitacional, se informa que este ministerio se encuentra abocado al análisis y revisión de éste tanto del sector como de la región del Biobío en particular, a fin de determinar el programa para la nueva región", confirmó la Ministra del Minvu, Paulina Saball, mediante un oficio a la Cámara de Diputados.

Otro aspecto que tocó esta cartera son las iniciativas de inversión, donde el proyecto de presupuesto para el 2018 incluye 18 trabajos entre arrastres y proyectos nuevos en cuanto a diseños y obras, asociados a las líneas de inversión de infraestructura sanitaria, vialidad, espacios públicos, planes de regeneración urbana, planes urbanos estratégicos, construcción de parques urbanos y básicas adulto mayor.

Línea estratégica que también se encuentra en revisión para Ñuble es el programa de pavimentos participativos, donde la fracción correspondiente a la nueva región responderá a la distribución porcentual de sus comunas, lo que debe ser sancionado por el Gobierno Regional a mediados de octubre. La selección de proyectos y montos a invertir a nivel de comunas, se dará a conocer una vez finalizado el proceso del 27º llamado, publicando las listas oficiales de proyectos seleccionados, a fines de diciembre de 2017.

Obras públicas

Fue el diputado demócrata cristiano Jorge Sabag, quien solicitó a través de la cámara baja, conocer cuáles son los planes de inversión que se han considerado para la implementación de los servicios públicos que se instalarán en la región de Ñuble, a 23 organismos estatales, eso sí, con la mirada puesta en la proyección que entregará el Ministerio de Obras Públicas.

"A nosotros nos interesan los Ministerios de Vivienda y Obras Públicas, porque creemos que el Ministerio de Obras Públicas debe ir separando los proyectos que son exclusivamente para Ñuble y eso también nos puede beneficiar a nosotros, al igual como lo realizó el Minvu, ya que es más práctico realizar esta separación ya que ellos entregan unidades de vivienda o subsidios de vivienda y en base a proyectos ellos ya están separando la cartera para Ñuble y mencionando cuantos recursos se requieren para poder cumplir con esa cartera en el 2018. Esperamos que esto mismo lo haga también salud y Obras Públicas", solicitó el diputado Jorge Sabag.

En el caso del Ministerio de Telecomunicaciones, fue la subsecretaría la encargada de responder que si bien para el 2018 no se incorporó en forma específica una solicitud presupuestaria para un plan de trabajo en Ñuble, sí se ingresaron los requerimientos que se estimen convenientes en la página web del ministerio.

"Se hace presente que el plazo máximo para que a la solicitud fuera considerada en la elaboración del programa anual de proyectos subsidiables para el 2018, fue hasta mayo y las solicitudes ingresadas después de esa fecha serán consideradas en la solicitud presupuestaria de 2019 y, en el caso de que exista disponibilidad presupuestaria en el 2018, se evaluará su incorporación en el desarrollo de alguna iniciativa", aclaró Marcelo Flores, jefe de la división gerencia del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, a través de la solicitud de información emanada desde el congreso.

Eso sí, se detalló que existen proyectos desarrollados e implementados por la Subsecretaria de telecomunicaciones a nivel nacional, por lo que se informará a las autoridades regionales de Ñuble los detalles de las iniciativas que benefician actualmente a la región.

Otro Ministerio que también está en proceso de ordenamiento de información relativa a Ñuble es el de la Mujer y la Equidad de Género, el que forma parte de la mesa de instalación de la nueva región.

"En cuanto a la inversión, este ministerio se ajustará a lo dispuesto en el artículo tercero transitorio del proyecto de ley que crea la región de Ñuble", precisó en su respuesta al congreso la ministra Claudia Pascual, secretaria de Estado del Sernameg.

Sin plan de inversión en Ñuble

De los 23 organismos estatales que fueron notificados para entregar sus planes e inversión en Ñuble para el 2018, tres de ellos confirmaron que no cuentan con éste documento. Se trata de los ministerios de Bienes Nacionales, desde donde se aseguró que no contemplan en su presupuesto exploratorio para el 2018 para la instalación en Ñuble, al igual que Relaciones Exteriores, salvo que indicó que en caso de detectar alguna necesidad específica, se responderá de manera oportuna. En tanto, Minería, informó que dicha materia no está dentro de su ámbito de competencia.

Días tuvieron los representantes de los ministerios para realizar un balance preliminar de los recursos que tienen en Ñuble. 15

Proyectos entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como cartera de iniciativas exclusivas para la nueva región. 18

Ministerios (minería, bienes nacionales y relaciones exteriores) no tienen planes de inversión en Ñuble. 3