Secciones

Cantante María Jimena Pereyra quiere ser mamá con su polola

E-mail Compartir

La cantante María Jimena Pereyra habló sobre su deseo de convertirse en mamá y casarse con su polola. "Hoy soy lesbiana, fui hétero hasta los 25, creo que he sido bisexual la mayor parte de mi vida, pero estoy enamoradísima de una mujer", dijo a la revista Sarah. "Estoy con planes de ser mamá, estamos iniciando el tratamiento y si todo sale bien vamos a tener un hijo pronto", contó.

La joven explicó que ella no podrá engendrar al bebé, ya que "he tenido hartos problemas de salud estos últimos tres años, tuve un tumor en el útero y me lo tuvieron que sacar, y hace un año me detectaron lupus y un cáncer en el riñón, así que tuve un año terrible. Pero hoy estoy bien".

Julia Fernández respondió a críticas de 'Cote López' por Instagram

E-mail Compartir

La modelo brasileña Julia Fernández respondió por Instagram a las críticas que recibió por aparecer sonriente en una publicación de amigos, tras el accidente automovilístico que sufrió junto a su pareja, el modelo Ignacio Lastra, quien resultó con cerca del 80% de su cuerpo quemado. Una de las críticas más duras fueron de María José López, en una publicación en redes sociales. A través de Instagram, Fernández dijo: "siiiii chicos yo sonreí para una foto… sonrío a cada doctor y doctora que entra...despierto sonriendo a mi madre…porque siento motivos para sonreír".

"Echadito para atrás": aventura discográfica de Sonora Barón

MÚSICA. El trabajo de estudio de la banda porteña ya está disponible a través de streaming. Iniciarán gira por Chile.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La agrupación porteña Sonora Barón lanzó un disco con su acostumbrada propuesta cumbianchera, ideal para las pistas: "Echadito para atrás" es el nombre del trabajo que ya está disponible vía streaming y que en diciembre, bajo el sello de música popular Master Media, será lanzado en CD.

Once cumbias

Adelantando la temporada de festejos, el combo tropical dispuso en este segundo álbum de su repertorio once canciones que invitan al baile en clave cumbia, con cadencias que empiezan a calentar motores con el tema "Tren del amor" y sus dejos de carnaval nortino que dan paso al single promocional, "Gato chico", una explosión villera de ritmo que entona una historia graciosa: "Parecís un gato chico/ como te tiene esa negra/ todo chupetea'o/ tomando trago en el camarín/ le hablai por WhatsApp todo el día/ tanto cigarrillo te hace mal". Mezclando sintetizadores y trompetas prendidas, también invitan a moverse con los cortes "Chiquitita" y "Chúcara".

Más adelante, en clave romántica, aparece una reversión de Los Iracundos y su balada "Te lo pido de rodillas", donde el vocalista Cristóbal Flamm canta abatido: "Te llamé porque hace un año que no hablamos / para romper aquel adiós que nos juramos / voy a pedirte de rodiilas que regreses junto a mi" y en la completamente instrumental "Amazonía" se permiten explorar, en casi 14 minutos, atmósferas más oníricas y un ritmo más hipnótico para cerrar el disco.

Flamm contó que las canciones empezaron a tomar forma en 2016: "Hicimos un catastro de los temas que teníamos y empezamos a seleccionar las mejores, ensayarlas, probarlas y ver si llegan a cuajar. Creo que este es un disco explorativo en relación al primero, que estaba bien enclaustrado en sus parámetros. Este disco sirvió para sacar las personalidades que están en la banda".

El nombre del disco está, según el autor, dentro de la canción "Gato chico" y alude a una cierta actitud de relajo y también a los ritmos menos rápidos pero sabrosos y ondeantes que imperaron en las canciones seleccionadas. Sobre el arte del disco físico, fue hecho por Antonio Allendes, un amigo artista visual de la banda que plasmó en dibujos coloridos cada uno de los once temas de esta nueva placa. Este mes, el tour "Echadito para atrás" visitará Machalí, Rinconada de Los Andes, Putaendo, Limache y Melipilla, entre otros lugares, y en la banda esperan muy luego recorrer todo Chile. Además, aprovechan de contar que estarán en los especiales del 18 de septiembre que preparan Radio Corazón y Radio Positiva.

Inicios

La Sonora Barón nació en el invierno del año 2003, en el puerto de Valparaíso, inicialmente como una agrupación de amigos universitarios, ninguno de ellos ligados a la música, que se presentaban ocasionalmente en pequeños escenarios de pubs y fiestas de amigos. Fogueados como número habitual de la sala El Huevo del puerto, saltaron a escenarios masivos cuando estuvieron, invitados por Giolito y su combo, en el Festival de Viña del Mar de 2008 y luego pasaron por el de Olmué en 2011 y 2015.

"Cumbiol forte" su primer disco lanzado en 2012 bajo sello Master Media que reunía quince canciones, muchas de ellas mix clásicos de cumbiones, cinco canciones inéditas y otras versiones de conocidos éxitos, entre algunas de ellas "Ilarié" de la brasilera Xuxa y "The final countdown" de Europe en versión tropical. Se vendía por casi dos mil pesos en los kioskos del país y fue éxito de ventas a las pocas semanas de su salida, convirtiéndose a su vez en doble vinilo de oro y triple de platino con las más de 28.000 copias vendidas.

En agosto pasado fueron teloneros, junto a sus pares de "Tomo como Rey" en el Teatro Caupolicán, de los trasandinos "Los auténticos decadentes" que celebraban las tres décadas de existencia de su banda.

copias vendió el grupo de su primer disco, "Cumbiol forte" (2012), a través de los kioskos. 28.000

estuvo en el Festival de Viña del Mar, y luego en el del Huaso de Olmué durante 2011 y 2015. 2008