Secciones

José Miguel Ortiz: "La región va a tener el mayor presupuesto posible"

CÁMARA. Presidente de la Comisión de Hacienda dijo que Ñuble y Biobío dispondrán de un buen erario regional para el 2018.
E-mail Compartir

"Con el intendente Rodrigo Díaz vamos a conseguir el máximo presupuesto para la región", sostuvo el diputado José Miguel Ortiz, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, en respuesta a la inquietud expresada en la semana por Corbiobío ante la redistribución del erario FNDR entre las regiones de Ñuble y Biobío para el próximo año.

La corporación privada presentó el jueves un plan de acción que apunta a defender el aumento del presupuesto regional ante la división territorial, que restaría a la región madre cerca del 22%, esto es, unos $25 mil millones para la nueva región, de los cuales el 68% del total asignado se destinaría al desarrollo de proyectos, el 14% a aportes a municipios, un 3% para actividades sociales y el porcentaje restante para iniciativas intersectoriales.

Estos recursos son complementarios a los casi $19 mil millones que el Ejecutivo destinó para la implantación administrativa de la región decimosexta.

"Aspiramos a que la región tenga un presupuesto cercano a los $120 mil millones", dijo a este medio el director de Corbiobío, Francisco Gatica.

Al respecto, el parlamentario penquista aclaró a Diario Crónica Chillán que siempre ha existido la disposición de lograr la mayor cantidad de recursos en la discusión del Presupuesto Nacional de cada año, tal como aconteció el 2016 cuando se consiguieron $112 mil millones, la cifra más alta del país que superó a la Región Metropolitana.

"Tengo muy claro lo de los recursos. Sé que muchos penquistas no votarán por mi actitud cuando se votó la región de Ñuble. Como presidente de la Comisión saqué el proyecto en una sesión", afirmó Ortiz, que además preside la Tercera Sub Comisión Mixta de Presupuesto.

Ante la posibilidad de que la región del Biobío (y por añadidura Ñuble solo por esta última vez antes que entre en régimen como nueva región) pueda lograr los $149 mil millones solicitados por el Gore, el diputado reiteró que trabaja para alcanzar esa cifra.

"No vendo ilusiones, sino que gestiono cosas. Estoy trabajando para que aumente el presupuesto del gobierno regional", expresó.

CorÑuble coincide en más recursos

El presidente CorÑuble dijo que la postura de su par penquista es más bien de corte político y por eso esperarán primero a reunirse de manera formal con la delegada presidencial. "No sé si Biobío resentirá los recursos que se destinarán a Ñuble, pero estamos de acuerdo en que se requerirán más fondos para la nueva región que cuenta con las tres comunas más pobres del país", afirmó.

Créditos y bonos por marca inciden en el aumento del 25% en las ventas de autos

ÑUBLE. Automotoras locales esperan seguir manteniendo cifras azules hasta fin del año.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La variación venía del año pasado, se acentuó a mediados de año y en agosto empezó a manifestarse como tendencia, con un incremento promedio del 25% en la venta de vehículos livianos y medianos en la nueva capital regional. Todo gracias a los bonos, ofertas, el sistema crediticio y un nuevo local automotriz por la avenida Ecuador.

"En agosto nos fue bastante bien con las ventas de 40 unidades en este local, lo que nos dejó sin stock en algunos modelos", dijo José Luis Reyes, jefe de la sucursal local de Coseche, empresa que ayer inició una exhibición de modelos 2018 en el Jumbo de la avenida O'Higgins norte.

La mayor venta se concentra en el modelo New Sail, seguido de la camioneta Chevrolet Silverado (simple y doble cabina), del sedán Prisma y del modelo del segmento B Onix, estos últimos con un año en el mercado nacional.

"Esta sucursal ha crecido en un 25%, mucho más que el año pasado. Eso se debe a nuestros bonos y créditos", afirmó Reyes.

En el caso de Nissan, representado en Chillán por Salazar & Israel, el aumento de ventas bordeó el 30%.

Para el jefe de la automotriz en la capital de Ñuble, Samuel Gajardo, esta tendencia se relaciona con el primer lugar de ventas de la marca japonesa en el país y a la demanda de los chillanejos por los modelos Qashqai, Versa y Kicks.

Las razones de las ventas se deben a la popularidad de la marca y al sistema crediticio, incluyendo la fórmula de recibir el vehículo en parte de pago, que además permite a la concesionaria incorporarlos a la división semi nuevos y usados.

"Hacemos una atención personalizada en la cual el cliente tiene confianza de cambiar su auto, independiente de la situación económica que pueda existir en el país. Y lo mejor de todo para nuestros clientes, es que siguen las promociones en septiembre, lo que ayuda a que puedan optar a vehículos 2018 a precios de este año", señaló Samuel Gajardo.

Para el sub gerente Automotriz de Comercial Copelec, Jorge Pons, este es un buen año para la industria automotriz y, en particular, para esta unidad de negocios de la distribuidora eléctrica de Ñuble.

"Hemos crecido respecto al año anterior en la división de vehículos nuevos en alrededor de un 20% y en la de autos usados un 24% aproximadamente", comentó.

La automotriz destaca las ventas de la marca Kia en sus modelos Morning, Sportage, Sorento, y la línea Río en hatchback y sedán.

"Hay varias razones que explican este aumento. Las nuevas renovaciones en varios modelos, precios promocionales y el acceso al crédito a tasas convenientes", dijo.

Nuevo Local

Arturo Brunetti, jefe de la sucursal de Salazar e Israel en Chillán, indicó que las ventas aumentaron en aproximadamente en un 23%.

Las marcas más promisorias son Chrysler, Jeep, Dodge, Mitsubishi, Volkswagen y Subaru, que ahora cuenta con su propio local de ventas de la marca nipona inaugurado en agosto.

"Nos ha ido bastante bien y hemos traído los últimos modelos de Subaru con New Impreza y New XV, que son los más demandados. Ahora estamos con toda la línea 2018 renovada", dijo.

El ejecutivo señaló que en el caso de esta concesionaria ubicada en tres puntos de la avenida Ecuador, la mayor incidencia en las compras de automóviles livianos y medianos es el resultado de los bonos por marca y el financiamiento ágil que se entrega en el mismo local".

"El cliente en una hora y media se lleva su vehículo", expresó Arturo Brunetti.

"El cliente tiene confianza de cambiar su auto, independiente de la situación económica que pueda existir en el país"

Samuel Gajardo, Jefe de sucursal Nissan Chillán"

Baja del dólar aún no indice

Ejecutivos de las automotoras locales recalcan que la tendencia a la baja observadas en el precio del dólar aún no incide en el valor y ventas de automóviles.

Esta situación se verá reflejada entre 3 a 6 meses más, de mantenerse la baja de la divisa norteamericana.

Los nuevos embarques de automóviles aun conservan el valor anterior.

En algunas marcas japonesas como Subaru, el dólar no afecta su valor.