Secciones

David Spener escribió el libro de "No nos moverán"

La canción que ha sobrevivido dos siglos

E-mail Compartir

-¿Persiste en el siglo XXI el mensaje de esta canción?

-Sí, sigue siendo muy relevante para las personas que se preocupan de la justicia social, de los derechos humanos y de la protección al medioambiente, la gente preocupada por la injusticia y que trata de enfrentarla en carne y hueso. Esta es una canción de lucha que se presta para múltiples situaciones. Por ejemplo, en Estados Unidos en estos días se está cantando en muchas partes como respuesta al terrible incidente racista Charlottesville, hace un par de semanas. En Chile no sé si se canta tanto, pero sé que se sigue cantando en España.


En resumen

-¿Sigue siendo un recurso para el cambio social?

-Definitivamente, aunque no es una canción para cambiar la mente de nadie o para convencer al que no cree en una causa, pero para los que están participando en un movimiento y necesitan saber que no están solos, que hay unidad en los principios y en los compromisos, que hay solidaridad con sus pares, son muy importantes los cantos que involucran la mente y el cuerpo: pulmones, boca, brazos entrelazados. Es hasta un recurso espiritual para quienes se encuentran en situaciones adversas, luchando por mejorar una realidad.

-¿Por qué estudiaste Sociología?

-Llegué a estudiar Sociología a los 30 años, después de haber trabajado con chilenos y otros inmigrantes refugiados en Washington DC como trabajador social y maestro de inglés; después, en los años 80 me di cuenta que quería profundizar en la parte intelectual, entender mejor los procesos que condujeron a la inmigración y los retos que enfrentaban al integrarse. Yo mismo soy bisnieto de migrantes y desde siempre me interesó su historia. Todos somos migrantes en algún grado, uno sale de su casa y llega a vivir en otro lugar y se es extranjero.

david spener trabajó en estados unidos con inmigrantes chilenos en los años 80.

3 preguntas

1

David Spener es doctor en Sociología de la Universidad de Texas y en su libro "No nos moverán: biografía de una canción de lucha" (LOM) recorre los caminos de este canto desde sus inicios, en el sureste de Estados Unidos a principios del siglo XIX, hasta su aterrizaje en Chile en los turbulentos años 80.

2

3

David Smith

Jane y Robert, un romance visto en cuatro ficciones

A la luz de una nuevo largometraje estrenado esta semana en Venecia ("Nosotros en la noche"), Netflix rescata las cintas que han reunido a dos de los actores más magnéticos de Hollywood, partiendo por "La jauría humana".
E-mail Compartir

"Lo mejor que puedes hacer en la vejez es estar físicamente activo", dijo alguna vez Jane Fonda (79) en una entrevista. "Cuando envejeces, aprendes algunas lecciones de vida", señaló en otra Robert Redford (81). Aunque son lugares comunes que podría asimilar cualquier persona, lo que ellos no destacan públicamente -por respeto al resto de los mortales- es que nunca pertenecieron a este mundo. Redford se volvió una celebridad antes de cumplir 30 años y ella, que venía de una familia de actores, lo hizo mucho antes.

Jane y Robert enfrentaron las etapas de la vida en ese invernadero llamado Hollywood, entre lujos, dietas estrictas, tratamientos, cirugías, romances, viajes y tiempo libre. Si ahora parecen adolescentes de cuerpos perfectos y pieles arrugadas -como se mostraron esta semana en el Festival de Cine de Venecia, donde estrenaron "Nosotros en la noche" ("Our souls at night") -película producida por Netflix-, es porque han llevado vidas alternativas a las nuestras.

Pero no nos metamos con dos de los actores más nobles de Hollywood. Al margen de una filantropía que los une, ambos han contrarrestado sus compromisos como maniquíes con roles desafiantes para grandes directores. Lo han hecho por separado (Redford fundó Sundance para apoyar a cineastas independientes), pero también juntos. Y eso es lo que celebra hoy Venecia: cuando Jane y Robert se unen frente a una cámara, potencian sus talentos y sus carismas personales. Netflix se subió al carro del festejo y, para promocionar la nueva producción, decidió sumar a la parrilla las cintas que han unido a ambas estrellas.

La primera experiencia es inolvidable. En "La jauría humana" (1966), el gran cineasta Arthur Penn los usa como accesorios de un thriller oscuro y desencantado. Paradójicamente, Redford es el centro de la historia -como un prófugo que escapa de la cárcel y remece a su comunidad cuando decide volver a su pueblo-, pero está siempre a la sombra de Marlon Brando. A pesar de las críticas negativas que acumuló en su momento, Redford rescata el espíritu rebelde de los 60 con una actuación entrañable. Jane Fonda, por su parte, está radiante y trágica como su mujer. Con "La jauría humana", Penn adelantó los aires del Nuevo Cine Americano, ese movimiento que le dio actitud y crudeza a la industria.

Un año más tarde, Fonda y Redford ya eran estrellas consagradas. "Descalzos por el parque" (1967), de Gene Saks, los muestra como una pareja de recién casados que experimenta una crisis cuando se mudan a un departamento del Greenwich Village y, en definitiva, reemplazan el idilio romántico por la rutina. Basada en la obra teatral homónima de Neil Simon, es una comedia de diálogos que confirma el carisma de la dupla.

Doce años más tarde, el gran Sydney Pollack los reclutaría para "El jinete eléctrico", la que se convertiría en la película más taquillera de 1979. Redford interpreta a un campeón de rodeo que roba un caballo y escapa por el desierto con el fin de liberarlo. Fonda es una reportera que lo sigue. La química entre ellos es explosiva.

"Our souls at night", dirigida por el cineasta indio Ritesh Batra, aspira ahora a ser una suerte de "Descalzos por el parque" de la tercera edad. Una historia de amor entre dos viudos que se encuentran sin quererlo. "Necesitaba volver a besar a Robert", bromeó Jane en la conferencia de prensa de Venecia. Los tórtolos más célebres de Hollywood se enamoran una vez más.

jane fonda y robert redford en su cuarta película juntos: "nosotros en la noche".


en resumen

"Nosotros en la noche" es un drama romántico dirigido por Ritesh Batra y se basa en el libro homónimo de Kent Haruf. Jane Fonda interpreta a Addie Moore y Redford, a su vecino Louis Waters.

Por Andrés Nazarala R

Kerry Brown /Netflix