Secciones

Eduardo Durán, exgobernador de Ñuble: "Estas leyes no le hacen bien al país"

TEDEUM. El pastor evangélico y candidato a diputado por el Distrito 13 fue el más crítico con la llamada agenda valórica.
E-mail Compartir

Uno de los discursos más críticos con la agenda valórica del gobierno lo pronunció el pastor Eduardo Durán Salinas, actual candidato a diputado por Chile Vamos en el Distrito 13 (El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y Lo Espejo) y quien fuera gobernador de Ñuble durante toda la presidencia de Sebastián Piñera. En el Tedeum, emplazó al Ejecutivo por estos proyectos y cuestionó que "movimientos minoritarios hayan logrado instalar una agenda que ni siquiera cuenta con el respaldo de la mayoría de la ciudadanía".

"Identidad de género, matrimonio igualitario, despenalización del aborto son sin duda leyes que no representan nuestros valores cristianos", indicó Durán.

El exgobernador agregó que hay quienes visitan sus templos diciendo que defienden sus valores y principios, pero que luego los tratan de intolerantes y promueven leyes que van en contra de lo que profesan los cristianos.

Consultado más tarde por Diario Crónica Chillán, el exgobernador puntualizó sus dichos. "Fue un acto religioso sin duda, ese es el objeto del culto orar a Dios por la Patria, por los gobernantes, pero tampoco se puede perder la oportunidad de dar un mensaje al país respecto de la visión de la iglesia Evangélica para la sociedad chilena", se defendió.

Y sobre la respuesta del gobierno que calificó de irrespetuosa la intervención de los pastores, Durán Salinas fue aún más directo. "Cada intervención que se realizó en ningún momento se mencionó a la Presidenta, en ningún momento se dejó ver que eran críticas hacia su persona, nunca fue expresado por ninguno de los participantes de esa manera, nunca se le faltó el respeto a la Presidenta de la República", dijo, y agregó que sus palabras "estaban dirigidas al conjunto de leyes y proyectos que se están llevando adelante, tanto por el Ejecutivo como por el Legislativo, y que no representan el pensamiento del pueblo cristiano", aclaró.

El candidato a diputado por Chile Vamos agregó que el ejecutivo no ha tomado en cuenta su opinión y consideración en temas valóricos que les atañen directamente. "Y en segundo lugar, no compartimos los proyectos de ley que se han llevado adelante como la despenalización del aborto, el matrimonio igualitario o la ley de identidad de género. Estas leyes no le hacen bien al país", aseveró.

Presidenta Bachelet es duramente emplazada en Te Deum evangélico

POLÉMICA. La postura de la Mandataria respecto a temas valóricos como la despenalización del aborto le valió ser objeto de ataques durante la tradicional ceremonia religiosa, a la que asistieron algunos presidenciables. Vocera de Gobierno acusó "falta de respeto".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó el grupo de autoridades que asistieron ayer a la Catedral Evangélica de Estación Central, en la Región Metropolitana, para participar en el tradicional Te Deum evangélico, acto en el que la Mandataria fue objeto de duros emplazamientos por su postura frente a temas valóricos como la despenalización del aborto o el matrimonio igualitario.

Al momento de su arribo al lugar, un grupo de manifestantes gritó consignas en contra de Bachelet, las cuales se repitieron durante la ceremonia, escuchándose duras frases como algunas que la calificaban de "vergüenza nacional" y de "asesina".

Además de esto, los discursos efectuados por autoridades religiosas también estuvieron marcados por las críticas a las políticas impulsadas por La Moneda, lo que provocó molestia en el Gobierno.

El obispo Eduardo Durán Castro, por ejemplo, manifestó que en el país "se siente inseguridad y temor, percibimos una generalizada desconfianza en las personas e instituciones e incluso se ha instalado la sospecha como una forma continua de descalificar al otro".

Emiliano Soto, el Obispo Presidente de la Mesa Ampliada de las Iglesias Evangélicas, dijo que "hoy oramos para que los llamados temas valóricos, cuando se inicia la vida o el matrimonio entre un hombre y mujer tengan siempre de parte de los legisladores, la consideración real de lo que significa libertad religiosa que es un derecho humano fundamental, que se respete la libertad de conciencia de quienes profesamos una fe".

Soto, incluso, señaló que Bachelet se le acercó tras la ceremonia y le dijo que "esto no correspondía".

Molestia en el gobierno

La Presidenta no fue la única en molestarse en el Gobierno. La ministra vocera, Paula Narváez, aseguró que "nosotros fuimos invitados a un acto de oración por Chile, a un acto de oración por la patria, y no a un acto de campaña. Nosotros creemos que efectivamente este ha sido un acto que se ha excedido en algunos puntos".

"Hubo opiniones que fueron claramente intolerantes y no se condicen con el respeto", agregó Narváez mientras se retiraba de la Catedral. Luego, a través de redes sociales, retomó sus críticas por lo que calificó como una "falta de respeto". "Cuando se le falta el respeto a la Presidenta, se le falta el respeto a Chile. Nuestro deber es gobernar para todas y todos los chilenos, con respeto a las distintas posiciones y sin imponer creencias personales" escribió en su cuenta de Twitter.

Los presidenciables

A la ceremonia también asistieron algunos de los candidatos presidenciales, quienes manifestaron su opinión con respecto a lo ocurrido. Sebastián Piñera, el abanderado de Chile Vamos y el único en ser aplaudido durante el acto, señaló que "yo creo que los valores de la vida, de la familia, de la solidaridad, son valores que compartimos la inmensa mayoría de los chilenos y siempre es bueno defender esos valores".

Alejandro Guillier, el candidato de Fuerza de Mayoría, dijo que "me pareció un poco excesivo sobre todo porque son ceremonias por la unidad de la patria, uno no puede imponer a otros sus propias ideas. Uno escucha y por eso viene. El hecho que estemos acá es una manera también de decirles que reconocemos la misma dignidad que todas las otras iglesias y credos, pero tiene que haber un poquito de reciprocidad y respeto por la Presidenta".

Carolina Goic, la carta de la DC, también condenó los ataques y señaló que "intolerancia y fanatismos no contribuyen a construir un Chile para todos. Imponer verdades de unos sobre otros polariza y divide".

"Hubo opiniones que fueron claramente intolerantes y no se condicen con el debido respeto a la diversidad de opiniones"

Paula Narváez, Vocera de Gobierno"