Secciones

Chile entregará dúplica por litigio marítimo con Bolivia el 15 de septiembre

LA HAYA. En el documento asegurará que no tiene obligación alguna de negociar con La Paz por un acceso al Pacífico.
E-mail Compartir

Chile entregará su dúplica por el litigio marítimo que mantiene con Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el 15 de septiembre, una semana antes de la fecha límite fijada, y en ella asegurará que no tiene obligación de negociar con La Paz un acceso al Océano Pacífico.

La elaboración del documento finalizó hace unas semanas, según explicaron a la agencia de noticias Efe fuentes conocedoras de la demanda, por lo que no será necesario esperar hasta el día marcado por los jueces, el 21 de septiembre, para entregarlo en La Haya.

Esas mismas fuentes destacaron que el litigio solamente debe determinar si Chile está obligado a negociar con su vecino una posible salida al Pacífico, por lo que incluso un fallo a favor de Bolivia no significaría que Santiago tuviera que cederle automáticamente soberanía territorial o marítima.

Bolivia basa sus argumentos en que las autoridades chilenas, en fechas posteriores al tratado de paz entre ambos países firmado en 1904, accedieron en varias ocasiones a sentarse en la mesa de negociaciones para discutir el posible acceso al mar para el país altiplánico, el cual perdió en la guerra del Pacífico (1879-1883) junto a 120.000 metros cuadrados de territorio.

La dúplica de Chile reconoce que esos contactos diplomáticos existieron y nombra al menos dos de ellos: la negociación de 1950, en la cual le propuso a Bolivia cederle un acceso soberano al mar a cambio de agua dulce del lago Titicaca, y el fallido acuerdo de Charaña de 1975, por el que Santiago se mostró dispuesto a acceder a las demandas de La Paz a través de un intercambio de territorios.

Chile explica en la dúplica que esos contactos diplomáticos fracasaron, y que el hecho de que hayan existido no puede darle a Bolivia el derecho a exigir, en la actualidad y de forma unilateral, otra mesa de negociación. Tampoco significaría, según la postura de Chile, que haya existido una continuidad en las conversaciones, tal y como defiende Bolivia.

La Paz incluye en su demanda más contactos bilaterales producidos a partir de los años 90, pero el documento nacional asegura que los documentos oficiales elaborados a partir de esas conversaciones se refieren al asunto con el vago término de "tema marítimo", no plasmándose en ningún momento la reclamación boliviana de "acceso soberano" al mar.

El canciller chileno Heraldo Muñoz y los coagentes Alfonso Silva y María Teresa Infante formarán la delegación que acudirá a La Haya el 15 de septiembre para entregar la dúplica en las dependencias de la CIJ.

La dúplica chilena pone punto final a la fase escrita del litigio, así que los jueces comunicarán en un futuro próximo las fechas de las audiencias orales, las cuales se celebrarán probablemente en el primer semestre de 2018.

Tras esas audiencias, los magistrados se retirarán a deliberar. Éstos suelen dar a conocer sus decisiones en un periodo que, en promedio, es de entre cuatro y seis meses, por lo que en un principio la sentencia se conocerá antes de finales del próximo año.

Huracán "Irma" devasta Florida en su llegada al territorio continental de Estados Unidos

DESASTRE NATURAL. A pesar de que fue rebajado a categoría tres, la tormenta ya ha dejado al menos tres fallecidos, un millón de clientes sin electricidad e inmensas inundaciones. Georgia declaró estado de emergencia en todos sus condados.
E-mail Compartir

El poderoso huracán "Irma" hizo contacto con el territorio continental de Estados Unidos en la madrugada de ayer y sus efectos han sido devastadores en Florida. A pesar de que fue rebajado a categoría tres, la tormenta sigue con vientos que superan los 195 kilómetros por hora y ya ha dejado al menos tres fallecidos en el estado costero.

El gobernador de Florida, Rick Scott, hizo un llamado a voluntarios y enfermeras para asistir en los daños provocados por el paso del huracán. "Necesitamos más enfermeras para ayudar a los pacientes con necesidades especiales", dijo. Agregó que "ahora no se puede salir de muchas partes de Florida por el huracán, pero luego de que pase vamos a necesitar mas voluntarios y espero que más gente se inscriba".

Se estima que más de un millón de clientes se encuentra sin suministro en Florida, lo que corresponde a un 15% del total de la población.

Inundaciones

Además, las autoridades han alertado por las inmensas e impresionantes inundaciones que va dejando el sistema a su paso por suelo estadounidense.

En su paso por el Caribe, en tanto, el fuerte sistema arrasó con Cuba (en algunas ciudades se habla de más de un 90% de destrucción) y con la gran mayoría de las islas del Océano Atlántico. Ahora se espera que se dirija hacia el norte, más específicamente al estado de Georgia, que ayer decretó estado de emergencia para todos sus condados.