Secciones

En Chillán pegaron con miras a la Roja del karate

SELECTIVO. 130 exponentes dieron vida al proceso en la Casa del Deporte.
E-mail Compartir

La Casa del Deporte albergó el selectivo nacional de karate con miras a conformar la Selección Chilena de dicho deporte que en el 2018 participará en justas latinoamericanas y panamericanas.

Al improvisado tatami llegaron cerca de 130 deportistas representantes de diversas escuelas y academias del país que buscaron su lugar con miras al Nacional que se vivirá en Santiago en fecha a definir de diciembre.

El selectivo tiene por objetivo determinar una especie de preselección de acuerdo al puntaje y los lugares que alcanzan en el selectivo y bajo esa premisa hay chillanejos que ya sacaron ventaja.

Uno de ellos es Jorge Cisternas, quien ganó en la categoría de los 17 a los 18 años, mientras que el también exponente local Cristian Rodríguez hizo lo propio en seniors.

La cosecha chillaneja continuó con la exitosa presentación de una de las promesas del karate local, Osvaldo González, quien triunfó en menos 21 kilos, pero que también se dio mañas para triunfar en los 84 kilos correspondiente a los seniors.

Osvaldo, suma experiencia a nivel internacional y como tal aspira llegar lejos en el karate.

Javier Rodríguez, organizador del evento realizó un positivo balance de la justa. "Llegaron más competidores de los que esperábamos, pero afortunadamente todo salió como lo pensábamos, planificamos todo de buena manera, el arbitraje fue de buen nivel y como chillanejos estuvimos a la altura".

"En el caso de los karatekas locales tenemos un buen número de deportistas que podrían llegar al Nacional", sentenció.

Si bien sólo participaron academias y deportistas federados, también hubo espacio para un open a para las categorías más pequeñas, la cual entregó medallas a primera hora de la mañana.

ENTREVISTA. Daniel godoy, instructor de taekwondo:

"Me gustaría que se me considera como soporte o suplencia en la Selección"

E-mail Compartir

El sensei Daniel Godoy es quien tiene bajo su alero a destacados taekwondistas locales que en el tatami de avenida Libertad comenzaron a dar sus primeros golpes y movimientos que hoy los tienen en la elite nacional.

Sin embargo, Daniel no siempre estuvo ligado a las artes marciales, en su pretérita juventud fue cadete de Ñublense, pero una lesión en el tobillo lo alejó del fútbol y con 13 años sintió el llamado del taekwondo cuando pasó por fuera de la escuela en calle Constitución donde aprendió del deporte bajo la dirección de Fernando Muñoz.

Ya con el paso del tiempo formó su propia academia, Guerreros Sepul, donde ha formado exponentes como Carlos Palma, Pedro Blanco, Juan Polanco Julián Noche y ya en el último tiempo Sebastián Navea, Crisla Eriza, Dylan Iturra y Óscar Mora.

- ¿Cómo se forjó su camino ligado al taekwondo?

- La escuela la abrí el 2001 y terminé mi entrenamiento de taekwondo en Santiago, la idea era terminar todo el proceso en Chillán, pero no se pudo por problemas con el entrenador ya que muchas veces el técnico no deja crecer al alumno y eso es algo que uno tiene que ir aprendiendo, lamentablemente me tocó la parte fea de no tener un buen profesor, una persona más racional y apegada a los sentimientos.

- ¿Cuáles son sus logros como taekwondista?

- En 1992 fui elegido como mejor taekwondista de Chillán por el Digeder, gané la Copa Corea dos veces en el cual había más de 800 competidores y también varios campeonatos de nivel nacional, también tengo seis Campeonatos Nacionales que en ese tiempo tenían más validez que los de ahora, ya que eran pocos en el año y de real nivel.

- ¿Cuándo decidió ser entrenador?

- Eso fue cuando comencé a estudiar educación física, ya que en un comienzo la idea mía era más bien formativa, me acuerdo que Carlos Palma fue mi primer preseleccionado nacional, fue con él con quién comencé a tomar el gusto para decir presente en competencias de mayo nivel, comenzamos a ir a competencias con poca gente y generalmente ganadas por equipos, por eso en la escuela tratamos de participar en torneos que sean realmente importantes como las finalizaciones de las Ligas, Copa Chile o en el extranjero.

- ¿Cuál es el secreto para obtener éxitos?

- La magia está en que nosotros hemos sido más constantes en el tiempo, algunos se equivocan y cambian instructor, pero una de las cualidades de las cuales me puedo jactar es que soy responsable, no puedo delegar el entrenamiento y si lo hago es bajo mis condiciones, para enseñar el taekwondo me valgo de todos los conocimientos que he adquirido en el tiempo incluyendo diferentes certificaciones y capacitaciones, hay que mezclar lo formativo con lo competitivo desde el punto de vista de la responsabilidad, la constancia en los entrenamientos y buenos hábitos de salud.

- ¿Algún desafío personal como entrenador?

- Me gustaría que se me considerara como soporte o suplencia en la Selección Chilena de Taekwondo, en Chillán tenemos gente muy buena y todos a nivel nacional lo saben, además, estar en la Selección sería una posibilidad de aprender, si no tengo la posibilidad de desarrollar un trabajo a nivel más alto del que hago en Chillán, no voy a conocer nunca mis potencialidades.

- ¿Qué opina que Chillán no tenga Centro de Entrenamiento Regional ?

- Era un tema con el cual nos ilusionamos, pero fueron puras promesas políticas, nos ofrecieron el Centro varias veces, pero no pasó nada, hemos conseguido cosas importantes y ante lo cual mi duda es cuál es el criterio para que el Centro de Entrenamiento Regional está en Concepción que es más bien de carácter formativo, espero que ahora con el tema de la nueva región se puedan abrir un poco más las puertas.

- ¿Cuál es su visión general del taekwondo chillanejo?

- Me gustaría que otras academias sintonizaron con el trabajo que nosotros hacemos ya que eso permite levantar el nivel. Hay escuelas que reciben los fondos para su proyectos, pero no los plasman en el trabajo con los niños, como por ejemplo trabajar en doble jornada o tener mejor equipamiento para los niños, les entregan dinero para participar en competencias y no lo hacen o van a campeonatos que organizan ellos mismos.

"La magia está en que nosotros hemos sido más constantes en el tiempo, algunos se equivocan y cambian instructor". "Para enseñar el taekwondo yo me valgo de todos los conocimientos que he adquirido"."

Daniel Godoy 2001