Secciones

ENTREVISTA. VICENTE muñoz, tenor chillanejo:

"El canto es un deporte; debes tener inteligencia, cuidarte y entrenar"

E-mail Compartir

A una semana de haber cumplido 20 años, el tenor chillanejo Vicente Muñoz regresa a Chile, a su provincia -ahora región- natal. El año pasado decidió radicarse en Cervia, Italia, un pueblo ubicado en el norte del país, donde perfecciona día a día su técnica y sigue trabajando para "lo que nació", como alguna vez le dijo una profesora del colegio, cuando aún no se convertía en cantante lírico.

El próximo 12 de septiembre dará un concierto en el Teatro Municipal de Chillán -donde ya se ha presentado anteriormente- junto a la Orquesta de Patricio Astorga. Por ello, Vicente agradece y disfruta la oportunidad de volver a la tierra que lo vio nacer.

-¿Cuándo y cómo comenzaste en el mundo de la música? ¿Por qué eligiste el canto lírico?

Comencé a cantar de muy pequeño. Canté en la Iglesia muchos años y empecé con clases de canto desde los 12 años. El canto lírico es el estilo que más me acomoda. Un día, mi primera maestra me dijo "naciste para cantar lírico". Y siempre he querido potenciar al máximo mi voz.

-¿Quiénes te han acompañado en este proceso? ¿Has tenido mentores o maestros que merezcan ser nombrados?

En primer lugar debo nombrar a mi familia. Sin el apoyo de mis padres no estaría donde estoy. Estudié en Chillán con Ana Álvarez. Posteriormente con Tito Beltrán (el tenor chileno). En Italia, en una primera instancia, con Nicoletta Zanini, y actualmente con el tenor italiano William Matteuzzi en la International Ópera Studio de la ciudad de Pésaro, en Italia.

-La ópera es un mundo de "grandes" y, en general, bien hermético. ¿Cómo se desenvuelve un joven de 20 años en toda esa dinámica y lo que conlleva?

Es muy cierto, el público que asiste a la ópera es en su mayoría adulto. A mí me gusta mucho acercar esta música a todo tipo de público, más allá de la edad. Mis conciertos son diferentes, bien variados. He tenido buena recepción de parte de los jóvenes. También cabe destacar que actualmente han surgido muchos cantantes líricos jóvenes, hay nuevas generaciones con muchos deseos de salir adelante. Merecen todo el apoyo.

-¿Cuáles son los principales proyectos en los que trabajas actualmente?

Estudiar, estudiar y estudiar, principalmente. Desarrollar una buena técnica que me permita desenvolverme bien en un ambiente muy exigente, sobre todo considerando lo que se da en Europa. El canto es un deporte, debes tener inteligencia, cuidarte y entrenar.

Raíces y futuro

Vicente es "nacido y criado" -como se refiere popularmente a la identificación con un determinado lugar- en Chillán. En la capital de Ñuble vive gran parte de su familia y conserva amigos de la infancia.

Realizó sus estudios en el Colegio Padre Hurtado, de donde egresó en el año 2015, poco antes de decidir viajar a Italia. Desde muy pequeño su nombre comenzó a sonar en la comuna y en la ex provincia, dado su evidente talento y la impronta con que encaraba el canto lírico, una disciplina que requiere de mucha técnica y horas de preparación.

Ya ha tenido la oportunidad de presentarse en el nuevo Teatro Municipal de Chillán, así como en escenarios variopintos en el ámbito local y en el resto del país. Se le ha reconocido con premios municipales y de escuelas artísticas de la comuna.

En marzo de 2016, antes de emprender viaje a Europa, el tenor contaba a Crónica Chillán sus razones para emigrar y tratar de entrar de lleno al mundo de la ópera en las grandes ligas.

"Es para mí una emoción muy grande salir de Chile a estudiar canto lírico, pero yo hago un compromiso con Chillán y con Chile, voy a trabajar muy duro porque quiero dejar a nuestra ciudad en alto, como lo han hecho grandes artistas chillanejos", comentaba por aquel entonces, muy ilusionado.

-¿Te ves en este oficio por muchos años más?

Sí. Pretendo cantar muchos años, pero para ello sé que debo estudiar muy duro. Lamentablemente la mayoría de los cantantes de hoy son de corta duración. Es importante una buena técnica y cantar el repertorio adecuado. Voy a cantar hasta que mis condiciones me lo permitan.

-¿Qué relación tiene actualmente con Chillán?

Soy nacido y criado en Chillán. Por lo tanto, sin duda, Chillán es y será por siempre mi tierra. La gente me recibe muy bien y cada vez que voy a Chile me gusta cantar en mi ciudad.

-¿Es especial cantar en el Teatro Municipal de Chillán, uno de los escenarios más importantes del país?

Por supuesto. Es un escenario extraordinario que no tiene nada que envidiar a escenarios extranjeros. Tuve la suerte en julio del año pasado de ser invitado a la inauguración. Después en septiembre del 2016 realicé un concierto. Y la tercera vez fue cuando fui de público a ver una cantante mexicana que me hizo cantar, porque le dijeron que había un cantante lírico en el público. Sin ensayo. Fue muy entretenido.

-¿Con qué se encontrará el público de Ñuble que asista al concierto del 12 de agosto en el Teatro Municipal?

Para ese día, los dejo a todos invitados al teatro de la nueva Región de Ñuble. Será un concierto diferente a los anteriores, estoy muy seguro que lo pasarán muy bien. Será un concierto especial para todas las edades, incluso, para niños y la juventud.

También en bulnes

Además de su presentación en la capital de Ñuble, Vicente Muñoz cantará de forma gratuita en Bulnes, el día viernes 15 a las 20:00 horas, en la Parroquia Santísima Cruz.

"A mí me gusta acerca esta música a todo tipo de público, más allá de la edad". "Pretendo cantar muchos años, pero para ello sé que debo estudiar muy duro"."

para proyectar de mejor forma su carrera y relacionarse con la escena internacional. 2016

de agosto viajó a Italia

a las 20:00 horas se realizará el concierto de Vicente Muñoz en el Teatro Municipal de Chillán. 12