Secciones

Fiscalización, software y fin a los asesores proponen para acabar con el "copy-paste"

ÑUBLE. Parlamentarios y candidatos concuerdan con la necesidad de implementar mejores medidas.
E-mail Compartir

Profundizar el control interno, incorporar un sistema informático para detectar plagios y el fin de las asesorías, son algunas de las propuestas que surgen a una semana que medios radiales, televisivos y de investigación revelaran que 107 informes pagados como apoyo a la labor legislativa -entre 2014 y 2016- presentaron distintos grados de plagio intelectual. El llamado "copy-paste" repercutió en los representantes ñublensinos y en los que aspiran a llegar el 11 de marzo al Congreso.

Para la diputada Loreto Carvajal, es necesario aclarar que de los casi dos mil informes en más de tres años de tarea legislativa, uno solo en su caso -sobre las reformas tributaria, binominal y educacional solicitada a Gutiérrez y Jerez Limitada en mayo de 2014- presentó un grado casi total de plagio de acuerdo a lo informado por Ciper Chile.

"Uno genera confianza con los profesionales externos que te asesoran y no hay manera como diputada de verificar, me encantaría hacerlo", indicó por el trabajo legislativo que considera acudir a comisiones de distintas materias dependiendo la tabla diaria.

Lo mismo aconteció con el diputado Jorge Sabag, quien registra en la investigación periodística un solo informe emitido en enero de 2014, preparado por Servicios de Visión y Gestión Estratégica sobre tributación de iglesias y seguimientos en comisiones, presentó un plagio "parcial".

El diputado Carlos Abel Jarpa señaló que se debe partir de una premisa que el asesoramiento es fundamental e imprescindible para el desarrollo del trabajo legislativo.

"Es necesario dejar en claro que las asesorías no las cancelan los parlamentarios, sino que la Cámara de Diputados, y que los informes en muchos casos son sólo una parte del trabajo que realizan estas personas, dado que en mi caso en particular, que me cuesta leer, debo reunirme con ellos para analizar las materias, que son insumos para las comisiones permanentes que integro: Relaciones Exteriores, Vivienda y Economía", dijo.

En el caso particular de los seis informes elaborados por Consuelo Ramírez EIR, de los cuales según Ciper Chile uno solo presenta plagio total, dos parcial y tres casi total, corresponden al año 2014 y fueron realizados por quien asesoró a Jarpa hasta febrero de 2015.

Uno de los aspirantes a la Cámara Baja, el ex core Cristian Quiroz, reconoció que no es posible que los parlamentarios sean expertos en todas las materias a legislar y valida a los asesores externos que permitan generar buenas leyes.

"No obstante, se debe salvaguardar la calidad de estos informes y de los profesionales que los emiten", precisó.

Con una mirada más crítica, la candidata a diputada por el distrito 19, Margarita Letelier, dijo que sobran argumentos para explicar el pago de asesorías parlamentarias con información copiada desde los más diversos espacios que otorga internet.

"Esto que afecta a parlamentarios de todas las bancadas", afirmó.

Propuestas

Loreto Carvajal dijo que es partidaria que el Ministerio Público siga con la investigación para zanjar el tema y que el Congreso se haga cargo.

"Lo que propongo es terminar con la asesorías externas y que los informes los entregue la Biblioteca del Congreso", sugirió la parlamentaria.

Jorge Sabag, como vicepresidente de la Cámara, planteará aumentar las herramientas tecnológicas que posee el Congreso para fiscalizar este tipo de asesorías.

"Incorporar software que permitan detectar plagios y copias que no se condicen con lo que se espera de este tipo de asesorías externas", comentó.

En cuanto a los controles que deben existir para ello, el diputado Jarpa dijo que es la corporación la encargada de cursar las solicitudes, de recibir asesorías y cursar los pagos.

"Frente a este tipo de situaciones es prioritario implementar uno que efectivamente sea más riguroso", acotó.

A su vez, Manuel Bello recalcó que la Cámara debe seguir trabajando con asesores, tanto del área técnica como profesional, pues independiente de que los parlamentarios tengan un título, es imposible que conozcan a cabalidad todas las temáticas necesarias para legislar. "Para evitar los falsos o deficientes informes, primero se debe recurrir a la tecnología existente y fiscalizar semestralmente el material entregado y, segundo, exigir como requisito que quienes emiten los informes sean profesionales del área a tratar; es decir, que no sea un publicista el que recopila información sobre temáticas económicas, sino que tenga el debido análisis de alguien de ese campo", dijo.

Cristian Quiroz, además de que se ejerza el rol ético, propuso la incorporación de software que permita determinar los grados de copia intelectual en aquellos informes que además no cumplan las normas "APA". "Estos trabajos deben apoyar el trabajo legislativo y no como ha ocurrido en algunos casos, en que son una forma de financiamiento ajeno a esa tarea", indicó.

Por su parte, Margarita Letelier expresó que si se aspira a un cambio no solo de rostros, sino de formas de hacer política, es indispensable que los parlamentarios afectados clarifiquen este actuar.

"El ser diputado o senador conlleva antes que nada ser un servidor y no servirse de las prebendas del cargo, debe responder a la confianza otorgada en las urnas. Nos comprometemos que al asumir como diputada transparentaremos toda nuestra función pública que responda a la confianza de la comunidad", dijo.

"Se deben incorporar software que permitan detectar plagios y copias que no se condicen con lo que se espera"

Jorge Sabag, Diputado"

"Para estos casos creo que se debe salvaguardar la calidad de estos informes y de los profesionales que los emiten"

Cristian Quiroz, Candidato a diputado"

"Propongo terminar con las asesorías externas y que los informes los entregue la Biblioteca del Congreso"

Loreto Carvajal, Diputada"

"Se debe recurrir a la tecnología, fiscalizar el material y exigir que quienes lo emiten sean profesionales del área"

Manuel Bello, Candidato a diputado"

"Considero que frente a este tipo de situaciones es prioritario implementar uno que efectivamente sea más riguroso"

Carlos Abel Jarpa, Diputado"

"El ser diputado o senador conlleva antes que nada, ser un servidor y no servirse de las prebendas del cargo"

Margarita Letelier, Candidata a diputada"