Secciones

CChC: Comisión de Educación convoca a concurso para proyectos de título

E-mail Compartir

La Comisión de Educación de la CChC Chillán ha organizado el Primer Concurso de Proyectos de Título "Construyendo Ideas", que convoca a alumnos en proceso de titulación o titulados de las casas de estudio integrantes de la Comisión, con el propósito de difundir sus proyectos, promoviendo el conocimiento e innovación. Dicha convocatoria se extenderá hasta el 20 de septiembre y los alumnos preseleccionados deberán entregar un documento llamado "Resumen Ejecutivo", que considere los antecedentes del proyecto, su descripción, problemática a resolver y viabilidad del proyecto.

Diputados piden calificar a manipuladoras de alimentos como un "trabajo pesado"

LABORAL. Junto a sindicato de Ñuble dialogaron con ministra del Trabajo.
E-mail Compartir

Manipuladoras de Alimentos de Ñuble, pertenecientes al sindicato Nicanor Parra, sostuvieron una reunión con la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, para tratar una serie de demandas del sector.

"Agradecemos la disposición de la ministra del Trabajo que nos ha recibido para escuchar y ver la posibilidad de dar solución a las peticiones que nuestras dirigentes vienen solicitando desde hace mucho tiempo. Una de ellas tiene que ver con el patrocinio del gobierno a un proyecto que presentamos en el Parlamento para que se califique el trabajo de las manipuladoras como trabajo pesado, permitiéndoles acceder a mejores pensiones al momento de su jubilación", afirmó la diputada Loreto Carvajal.

En materia previsional, en tanto, el diputado DC Jorge Sabag dijo que "la ministra manifestó que, en la reforma que está impulsando el gobierno se va a incluir un incremento en el aporte previsional solidario, para que cuando jubilen las manipuladoras de alimentos lo puedan hacer en mejores condiciones". Un problema actual que manifiestan es terminar con las lagunas previsionales que han sufrido históricamente".

Como tercer punto, la diputada Carvajal pidió apoyo al Ministerio de Educación para garantizar que las cocinas de los establecimientos educacionales y la infraestructura de esta área se circunscriba a lo dispuesto por la ley. "Hemos adquirido el compromiso de la ministra de hacer las fiscalizaciones necesarias, en las distintas localidades como se venido haciendo hasta ahora", afirmó.

Finalmente, la representante de la Región de Ñuble sostuvo que "todas estas peticiones son legítimas, y esperamos que nuestro gobierno las acoja, ya que nuestras manipuladoras de alimentos no pueden seguir esperando. Ellas cumplen un rol súper importante en nuestra sociedad, son las encargadas de alimentar a nuestros estudiantes, por lo que sus derechos laborales deben ser respetados".

Salud incautó 6.395 kilos de carne y dio inicio a 9 sumarios sanitarios en Chillán

FISCALIZACIÓN. Principales infracciones cursadas por la autoridad se detectaron en locales del Mercado Techado y una fábrica de cecinas. Además se clausuró una fábrica de empanadas.
E-mail Compartir

Elaboración y venta de productos cárnicos, transporte y fabricación de empanadas fueron parte del recorrido realizado por la autoridad sanitaria en Chillán este 11 de septiembre, en el contexto del Programa de Fiscalización de Fiestas Patrias, que tiene como objetivo asegurar la seguridad e inocuidad de los alimentos, evitando intoxicaciones y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)

El proceso de control fue presidido por el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga, quien en compañía del Delegado Provincial Ñuble de la Institución, Luis Rivera, y profesionales de la Unidad de Seguridad Alimentaria del nivel regional y local, realizaron un trabajo de vigilancia epidemiológica con énfasis en establecimientos elaboradores o expendedores de alimentos con mayor demanda.

"Tras el proceso de control se iniciaron 9 sumarios sanitarios, por expendio de carne molida a granel en locales del Mercado Techado, además de falta de autorizaciones en transporte. Se estableció la prohibición de funcionamiento a una Fábrica de Empanadas ubicada en Maipón 785, por deficiencias de infraestructura e higiene; además de un sumario, prohibición de funcionamiento y decomiso de 6.395 kilogramos de productos cárnicos en una fábrica de cecinas ubicada en Avda. O'Higgins 1839, debido a múltiples deficiencias de infraestructura, higiene, pérdida de cadena de frío, además de almacenamiento de productos vencidos en evidente estado de descomposición", declaró el seremi de Salud del Biobío.

¿Qué se fiscaliza?

"El proceso de control de la Unidad de Seguridad Alimentaria se centra en esta época en carnes de abasto, donde se verifica procedencia, condiciones de venta al público, características organolépticas normales (color, olor, textura); fiscalización de fábrica de cecinas, verificando condiciones de elaboración, origen de materias primas y sistema de buenas prácticas de manufactura; además de control de medios de transporte de productos cárnicos y alimentos en general, verificando que cuenten con su debida autorización, condiciones del traslado de productos y sistema autónomo que asegure la temperatura", agregó la autoridad sanitaria.

En el expendio de empanadas, en tanto, se controlan las medidas de higiene en la elaboración, verificando la calidad de materias primas y buenas prácticas, el origen de las carnes, además de efectuar toma de muestras de los productos para verificar su calidad; mientras en las ferias libres el trabajo se orienta a verificar el origen de los productos, estado de conservación e inspección en expendio de productos del mar.

Finalmente, en Fondas y Ramadas, se verifica condiciones sanitarias mínimas que garanticen la Inocuidad de los alimentos y la Seguridad de los trabajadores y del público; y se inspeccionaran las condiciones básicas, condiciones del manipulador de alimentos, el manejo de los alimentos.

41 controles en Ñuble

Ñuble acumula a la fecha un total de 41 fiscalizaciones, 10 sumarios y 6.625 kilogramos de productos decomisados.

El año 2016 Ñuble cerró con 451 fiscalizaciones y 16 sumarios, con 826 kilogramos de productos cárnicos decomisados.

Al SAG le corresponde fiscalizar la procedencia de la carne, nacional e importada, la nomenclatura de los cortes y la correcta tipificación, razón por la cual los inspectores del Servicio realizan fiscalizaciones a las entidades de certificación de la Ley 19.162, a medios de transporte de ganado bovino y de carnes, supermercados y carnicerías, verificando el cumplimiento de la normativa.

Las instituciones llamaron a adoptar medidas de prevención, como consumir solamente alimentos provenientes de locales autorizados; asegurarse que estén refrigerados, no expuestos a vectores, mantener sectores basureros con tapas, cocinar bien los alimentos como carnes y pescados, no exponer los alimentos al medio ambiente y evitar la contaminación cruzada, entre otras recomendaciones.

Intensos controles por Fiestas Patrias

Los sumarios dicen relación fundamentalmente con deficiencias sanitarias, pérdida de cadena de frío, alimentos alterados, entre otras causales. "Durante las semanas previas a fiestas patrias intensificamos la labor de fiscalización en carnicerías y supermercados, recintos donde se producen principalmente infracciones al Decreto N° 239 de Comercialización de Carnes Bovina, como por ejemplo, vitrinas sin rótulos en los cortes en venta, falta de anuncio de la categoría en venta, entre otros que pueden inducir a error a los consumidores", comentó la jefa de Oficina SAG Chillán, Magaly Escobar.