Secciones

A pesar de las sanciones de la ONU, Corea del Norte acelerará su programa nuclear

CONFLICTO. Pyongyang prometió "llevar su lucha hasta el final". Corea del Sur realizó su primer ejercicio de fuego real.
E-mail Compartir

El régimen de Corea del Norte anunció ayer que acelerará sus esfuerzos para potenciar aún más su programa nuclear para así situarse militarmente al nivel de Estados Unidos, a pesar de las sanciones impuestas el lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU, las que calificó de "provocación feroz".

A través de un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano criticó duramente las sanciones, que incluyen limitaciones sobre sus importaciones de petróleo, y las calificó como "una provocación atroz destinada a privar a la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) de su legítimo derecho a la autodefensa y a sofocar por completo a su Estado y a su pueblo mediante un bloqueo económico a gran escala".

Por lo mismo, junto con condenar las nuevas sanciones, Pyongyang prometió "llevar su lucha hasta el final" y aseguró que "redoblará sus esfuerzos para incrementar la fortaleza que permite proteger la soberanía y el derecho a existir". Agregó que para mantener "la paz y la seguridad en la región" es necesario establecer "una situación de equilibrio" militar con EE.UU., lo que supone una apuesta por seguir incrementando sus capacidades de defensa.

Opción de diplomacia

El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró ayer que la unidad en el Consejo de Seguridad en torno a Corea del Norte ofrece una "oportunidad" para la diplomacia y urgió a aprovecharla.

"La solución sólo puede ser política", dijo Guterres en una conferencia de prensa, en la que aseguró que está dispuesto a mediar en el conflicto si las partes se lo solicitan.

El diplomático portugués insistió en que una "acción militar" contra el país asiático tendría consecuencias devastadoras. Eso sí, señaló que las pruebas nucleares y con misiles norcoreanas han creado una "gran inestabilidad", pero consideró "clave" la unidad demostrada por el Consejo de Seguridad de la ONU en su emisión de nuevas sanciones, las que consideró como un "claro mensaje" a Pyongyang sobre la necesidad de que cumpla con sus obligaciones internacionales.

Ensayos surcoreanos

Por otro lado, el Ejército de Corea del Sur informó ayer que realizó con éxito su primer ejercicio de fuego real con misiles de crucero aire-tierra de largo alcance Taurus, en una maniobra en la que simuló el bombardeo a instalaciones clave en Corea del Norte.

El ejercicio tuvo lugar el martes en Taean, a unos 150 kilómetros al sudoeste de Seúl, desde cuyo espacio aéreo un caza F-15K disparó un misil que voló 400 kilómetros e hizo blanco en el objetivo previsto en aguas frente a la costa de Gunsan, dijo la Fuerza Aérea.

El éxito y precisión del ensayo muestra "la capacidad del Ejército para responder a un ataque enemigo, así como para lanzar ataques con precisión a objetivos estratégicos incluso desde una distancia lejana", dijo la institución en un comunicado recogido por la agencia local Yonhap.

España: Fiscalía imputará a alcaldes que cedan locales para referendo catalán

INDEPENDENCIA. Aquellos ediles que no acudan a declarar quedarán con orden de detención. El Presidente Mariano Rajoy llamó a los ciudadanos a no participar en la consulta, fijada para el 1 de octubre, al considerarla "manifiestamente ilegal".
E-mail Compartir

El Fiscal General de España, José Manuel Maza, ordenó ayer a todos los fiscales provinciales de Cataluña que abran investigaciones en contra de los alcaldes que cedan locales y que han mostrado su apoyo al referendo separatista. Este, a pesar de que el Gobierno central lo calificó de ilegal y que el Tribunal Constitucional dictó suspender, está fijado para el 1 de octubre.

Los fiscales de cada provincia deberán citar a declarar, por medio de la policía judicial, a cada uno de los ediles que apoyen el movimiento secesionista para que declaren ante el Ministerio Público "en calidad de investigado y asistido de letrado". Además, en caso de que se nieguen a comparecer, quedarán con orden de detención, "oficiando a los Mossos d'Esquadra (policía autónoma de Cataluña) como policía judicial para que la lleven a efecto en el plazo más breve posible".

Los alcaldes que serán citados son los de 712 municipios que han firmado decretos para poner a disposición del Gobierno autónomo de Cataluña, al mando de Carles Puigdemont, los locales necesarios para organizar el denominado referendo de autodeterminación. En ese sentido, Maza advirtió que las conductas de autoridades públicas que inciten a la realización u organización del referendo pueden constituir, al menos, delitos de desobediencia, penado con multa; prevaricación, castigado con la inhabilitación, y malversación de recursos públicos, que puede acarrear penas de hasta ocho años de prisión.

La Fiscalía española ya se querelló la semana pasada en contra de los integrantes del Gobierno autónomo catalán y la presidenta de su Parlamento, Carme Forcadell, por estos mismos delitos.

Maza agregó que "a la vista del número de municipios afectados, se procederá a dar preferencia en la tramitación a las diligencias que afecten a los municipios de mayor población".

Esta nueva ofensiva en contra de los separatistas llega luego de que Puigdemont dirigiera una carta a los alcaldes de Cataluña en la que les solicitó su colaboración para la consulta.

Constitución prevalecerá

Felipe VI, el Rey de España, afirmó ayer que la Constitución "prevalecerá sobre cualquier quiebra" de la "convivencia en democracia" y que "los derechos que pertenecen a todos los españoles serán preservados" frente a "quienes se sitúan fuera de la legalidad constitucional y estatutaria".

El monarca agregó que la "convivencia democrática" alcanzada en España "después de muchos sacrificios" y gracias "a la generosidad de todos" sólo es posible "si las leyes que la regulan y organizan son atendidas y cumplidas por los ciudadanos y por las instituciones; si los derechos y libertades de los ciudadanos son tutelados y respetados por los poderes públicos".

En el plano político, el Presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, reiteró que no dialogará con los secesionistas sobre algo "manifiestamente ilegal", como es el referendo, y pidió a los ciudadanos catalanes que sean citados a votar el 1 de octubre que no acudan a esa convocatoria.

"Si la ley deja de cumplirse, eso significa que la voluntad de la mayoría de los ciudadanos no sirve absolutamente para nada y que cada uno puede hacer lo que estime oportuno y conveniente. La Fiscalía actuará siempre en defensa de la legalidad, y los jueces y el Gobierno también. Es nuestra obligación", aseguró el jefe de Estado.

"Ni el Gobierno, ni la Fiscalía ni el poder judicial pueden permitir que unas personas decidan unilateralmente pasar por encima de la ley. Eso sería entrar en la ley de la selva", cerró Rajoy.

"La convivencia democrática sólo es posible si las leyes que la regulan y organizan son atendidas y cumplidas por los ciudadanos".

Felipe VI, Rey de España"

"Si la ley deja de cumplirse, eso significa que la voluntad de la mayoría de los ciudadanos no sirve absolutamente para nada".

Mariano Rajoy, Presidente de España"

municipios firmaron decretos para apoyar el referendo. Todos sus alcaldes serán citados a declarar. 712