Secciones

Mike Patton asegura que Faith No More está en un receso

CONFESIÓN. El músico estadounidense argumentó que junto a la banda "ya hicieron todo lo que tenían que hacer".
E-mail Compartir

Acostumbrado a repartir su tiempo en sus distintas bandas y variados experimentos musicales, el cantante estadounidense, Mike Patton, se refirió al futuro de su banda, Faith No More, agrupación icónica del rock de los años 90, en una entrevista.

El último disco del grupo, "Sol Invictus", fue lanzado en 2015 tras 18 años de ausencia de la escena musical luego de su última producción, "Album of the Year", en 1997.

Confesión de patton

En conversación con el medio norteamericano Loudwire, el músico de 49 años, oriundo de California, aseguró que la agrupación está en un receso indefinido, desconociendo si volverán a unirse a preparar un nuevo material o realizar nuevas presentaciones.

"Si algo llegara a suceder, como la disolución o continuidad de Faith No More, será de forma orgánica y natural, pero no creo. Siento que ya hicimos todo lo que teníamos que hacer como grupo musical", manifestó el también compositor y productor.

Consultado sobre un posible quiebre definitivo de la banda de rock, Patton afirmó que "nadie sabe lo que puede pasar".

"Creo que ya aprendí mi lección de nunca decir no, esto no va a ocurrir", sentenció el actual vocalista de Faith No More.

Proyectos personales

Mike Patton siempre ha tenido bandas paralelas a Faith No More y nunca se ha tomado una pausa en toda su carrera como artista.

Durante la entrevista, el músico confirmó que ahora está más enfocado a su actual proyecto, "Dead Cross", una banda californiana creada en 2015, compuesta por Dave Lombardo, ex integrante de la banda rock metal Slayer y actual participante del grupo Suicidal Tendencies; Justin Pearson, integrante de la agrupación "The Locust" y Michael Crain, vigente en la banda Retrox.

"Dead Cross" ya editó su primer álbum, el cual fue lanzado el pasado cuatro de agosto de este año. Mike Patton contó que el proyecto musical ha tomado fuerza y que está muy contento de participar en él.

"La verdad es que todo va muy bien con los chicos. Nos llevamos de maravillas. No veo porqué no podríamos hacer más discos y seguir de gira", consignó en la entrevista.

Faith No More se formó en 1982 y desde 1985 se internaron en la escena musical underground alternativa.

Los del Río y Cuco Valoy serán premiados en los Grammy

CEREMONIA. La organización que reconoce lo mejor de la industria musical latina anunció ayer a los galardonados.
E-mail Compartir

La Academia Latina de la Grabación reconocerá la trayectoria de destacados artistas como Los del Río, Lucecita Benítez, João Bosco, Ilan Chester, Víctor Heredia, Guadalupe Pineda y Cuco Valoy, entre otros, tras nominarlos al Premio a la Excelencia Musical de los Grammy Latino.

A través de un comunicado, desde la institución informaron que los galardonados recibirán sus premios en una ceremonia privada que se realizará en el hotel Four Seasons de Las Vegas, Estados Unidos, el próximo 15 de noviembre, un día antes de que se celebre, en esa misma ciudad, la 18° edición de los premios musicales.

"Nuestros ganadores de 2017 representan un amplio espectro de artistas que, conjuntamente, han contribuido a darle forma a ritmos y letras emblemáticos de la música latina a lo largo de la historia", dijo el presidente de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa, quien añadió que cada ganador es una inspiración para la cultura, además de ser modelos a seguir para la música nueva y contemporánea.

Premio a la excelencia

Según Abaroa, este reconocimiento se le otorga a artistas que han realizado contribuciones sin precedentes y de extraordinario significado artístico para la música y comunidad latina.

El dúo español "Los del Río", reconocidos por su éxito musical, "La Macarena"; la cantante puertorriqueña Lucecita Benítez; el exponente brasileño João Bosco; el cantautor y músico venezolano-israelí, Ilan Chester; el argentino Víctor Heredia; la mexicana Guadalupe Pineda y el dominicano Cuco Valoy, componen este año la variada y prestigiosa lista de músicos distinguidos con los Premios Excelencia de los Grammy Latino.

De la misma forma, Jon Fausty, conocido por su labor como ingeniero de sonido en la salsa, y Lalo Schifrin, famoso compositor de bandas sonoras, obtendrán el Premio del Consejo Directivo de los Grammy Latino.

Este último reconocimiento se entrega a personas que han realizado aportes significativos a la música latina.

"Me encantaría poder saludarlo y recibir su bendición"

MÚSICA. El chileno interpreta "Mi paz les doy", himno de la visita del Papa el 2018.
E-mail Compartir

Ayer, y ante casi 2.000 personas en el Colegio Salesianos de Santiago, el cantante nacional Américo interpretó el himno oficial de la visita del Papa Francisco a Chile, agendada para el próximo 15 de enero de 2018.

El single, titulado "Mi paz les doy", fue compuesto por el músico chileno Eugenio Rengifo, integrante del grupo Los Huasos del Algarrobal, quien manifestó: "Es un hermoso himno donde Américo nos regala toda su musicalidad para recibir el mensaje de paz que nos traerá el Papa".

En entrevista con este medio, Américo contó que quiso participar en este proyecto tipo concurso porque le "nació del corazón".

"La idea fue mezclar distintos elementos como ritmos tropicales y modernos, y adaptar la temática de la visita del Papa a sonidos más actuales de la música nacional y no dentro de un contexto tan litúrgico", reconoció el intérprete de "Levante la mano", quien añadió que su Santidad, Jorge Mario Bergoglio, "es un Papa moderno".

-¿Cómo el género musical que tú interpretas se adapta al contexto de la visita del Papa?

-No me cabe duda que él sintonizará con estos ritmos, la música y todas las manifestaciones que podamos presentarles cuando llegue a nuestro país. Ahora, no se si bailará la canción, pero sí hace un gesto o algún movimiento como parpadear al escuchar "Mi paz les doy", yo feliz.

Expectativas personales

Américo se considera un hombre religioso y constantemente agradece a Dios y a la vida a través de las redes sociales y en sus presentaciones en Chile como también en otros países de Latinoamérica.

-¿Qué significa para ti la visita del Papa Francisco?

-Me encantaría tener la posibilidad de, al menos, saludarlo y también recibir su bendición. Soy muy respetuoso y no tendría problema en quedarme detrás de las vallas de seguridad esperando a que me den permiso de poder verlo o estar con él.

-¿Qué sientes, como artista, de tener la posibilidad de cantar este himno?

Primero, agradecido de Dios. Segundo, es un honor tener la posibilidad como cantante y, por otro lado, también de representar a tantos artistas que les gustaría estar interpretando el himno de la visita del Papa a nuestro país, y a miles de personas.

Himnos papales

"Mi paz les doy", el himno de la visita del Sumo Pontífice, compuesto por Rengifo, hace recordar la visita de Juan Pablo XX, el 2 de abril de 1987, ya que la canción oficial de su paso por Chile, "Mensajero de la vida", fue interpretada por Los Huasos del Algarrobal.

"La canción que acompañará al Papa durante su visita por Santiago, Temuco e Iquique en 2018, es un himno de esperanza y refleja el sueño de todos los chilenos de alcanzar la paz y recuperar las confianzas para unirnos como hermanos en la construcción de un mejor país para todos", afirmó Rengifo.

Respecto al ritmo de "Mi paz les doy", el compositor afirmó que el ritmo del single es para que la gente vibre de alegría al cantarlo".

"No me cabe duda de que él (el Papa) sintonizará con estos ritmos, la música y todas las manifestaciones que le presentemos"

Américo, Cantante nacional"

de enero de 2018 el Papa Francisco visitará Chile, 30 años después de la venida de Juan Pablo II. 15 al 18