Secciones

Fiestas Patrias: se espera que 80 mil autos pasen por la ruta 5 Sur

TRÁNSITO. Carabineros y empresas concesionarias inician este mediodía el plan de contingencia con estrictos controles. Autoridades enfatizaron que "el alcohol y la conducción no son compatibles".
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

A partir del mediodía de hoy se notará el aumento de Carabineros en todas las carreteras de la región de Ñuble, respondiendo al plan de contingencia enmarcado en las Fiestas Patrias, que traerá celebración entre la ciudadanía, y aparejado el aumento en la probabilidad de que ocurra un accidente de tránsito.

Adelantándose a cualquier tragedia, y anticipando un estricto operativo de fiscalización, el coronel Eric Flores, prefecto de Ñuble, encabezó ayer la campaña preventiva respecto a los accidentes de tránsito, entregando recomendaciones a los automovilistas que se movilizarán durante estos cuatro días de fin de semana largo. Sólo por la ruta 5 Sur se espera que circulen 80 mil vehículos.

"Si bien es cierto hay que celebrar, hay que ser responsable también. Lamentablemente sabemos que van a morir compatriotas en estas festividades y nosotros no queremos que en esta región tengamos fallecidos", apuntó el coronel Flores, quien enfatizó en que "habrá un férreo control con todos nuestros medios, alcotest, detectores de velocidad, controles diurnos y nocturnos, en sectores urbanos y rurales".

Ya el año pasado, según las cifras entregadas por la prefectura de Carabineros de Ñuble, se realizaron, durante los tres días de Fiestas Patrias, un total de 6.877 controles vehiculares en la zona. Por ello, este año existe especial preocupación, atendido que la festividad se extenderá hasta el día martes. No obstante, el plan de contingencia de los policías uniformados va a culminar el día miércoles a las 8 horas.

"Con estas campañas se busca insistir en que el alcohol y la conducción no son compatibles", agregó el oficial superior de carabineros, quien destacó que el año pasado en Fiestas Patrias se registró una víctima fatal en la provincia, versus las cuatro muertes que hubo en 2015.

De acuerdo a las estadísticas que maneja carabineros, el año pasado hubo como principal ocurrencia de accidente de tránsito las colisiones, con 28 casos, seguido por 12 choques, además de cinco atropellos.

Tránsito fluido

"El llamado es a planificar los viajes, no conducir más de cuatro aros, no tapar el vehículos con bultos que obstruyan la visión los retrovisores, ojalá salir temprano, no exceder la velocidad, respetar la norma básicamente", fueron los consejos que entregó el coronel Eric Flores, para así asegurar un viaje de recreación y celebración, con mayor seguridad.

Además de mantener carabineros apostados en distintos puntos de Ñuble controlando el tránsito, la coordinación para asegurar un tránsito expedito durante esta jornada se extendió con las empresas concesionarias de la ruta 5 Sur y la autopista del Itata, que por el aumento en el flujo vehicular, disponen de todo su equipamiento para responder en caso de un accidente. Asimismo, sus plazas de peaje serán habilitadas en su totalidad, para así facilitar el paso de los automovilistas.

Ya al mediodía, en medio de la jornada de planificación, Margarita Rosales fue una de las automovilistas que inició su viaje de recreación. "Junto a mi esposo somos de Rancagua, y aprovechamos de viajar con tiempo hasta Villarrica, porque allá vamos a estar hasta después de las Fiestas Patrias, y nada como viajar con tiempo y en carreteras sin tantos autos. El viaje es más tranquilo y sin contratiempos", comentó la mujer.

César Araneda es un conductor sancarlino que no va a salir de Ñuble, y por ello dijo que para su caso, lo primordial es designar a la persona encargada de manejar durante las Fiestas Patrias.

"Uno no puede hacerse el desentendido con los excesos propios de Fiestas Patrias, así que por seguridad de toda la familia, vamos turnándonos para conducir y no beber alcohol", dijo Araneda, quien destacó que "conducir sobrio le da más seguridad a uno, a la familia y al resto de los automovilistas. Además, se evita cualquier parte o lío judicial".

Resguardos

"Vamos a tener apoyo de Senda. La ambulancia nos va a permitir hacer alcoholemia en terreno, además de los controles de velocidad que van a hacer los carabineros", detalló el coronel Flores, respecto al despliegue que van a tener los distintos organismos.

Bernardo Pastén, coordinador de Senda Previene en Chillán, dijo que "el trabajo de esta entidad es para prevenir los accidentes de tránsito y la cantidad de fallecidos, que ojalá quede en cero. Sabemos que en el país no será esa cifra, pero sabemos que el alcohol es un factor preponderante en la causalidad de accidentes de tránsito y por eso llamados a la ciudadanía a ser prudente y responsable".

Respecto a la presencia de la ambulancia de Senda, que permite realizar exámenes de alcoholemia en minutos, versus la demora de más de un mes en los hospitales, Bernardo Pastén indicó que "por una cuestión protocolar, no se puede anunciar el día ni la hora en que se va a presentar la ambulancia. La idea es que sea una sorpresa, y llame a los conductores a mantener una conducta responsable en todo momento".

En Carabineros recordaron que en el peaje Santa Clara, a la altura de Pemuco, en la ruta 5 Sur, un trabajo mancomunado entre OS7 Bío Bío y Ñuble permitió la detención de una pareja que llevaba en su vehículo más de 20 kilos de pasta base.

Si ese día hubo un fuerte resguardo de la unidad antidroga de carabineros, durante este fin de semana habrá controles también en los terminales de buses de todo Ñuble, a los que se sumarán detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco). Estos últimos, con perros detectores trabajarán realizando fiscalización.

"Asimismo, el despliegue contempla a la SIP, que son carabineros de civil apoyando en materia preventiva, para que sea un buen 18", cerró el coronel Flores.

"Lamentablemente sabemos que van a morir compatriotas en estas festividades y nosotros no queremos que en esta región tengamos fallecidos".

Eric Flores

Prefecto de Carabineros Ñuble"

Fiscalizadores de la Seremitt en paro

Durante la jornada de ayer, el Sindicato Independiente de trabajadores a honorarios del Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, anunció un paro de carácter indefinido, por lo cual no controlarán el estado de los buses de transporte público, desligando esa responsabilidad a carabineros. La movilización de los trabajadores de la Seremitt obedece a "la poca preocupación que ha tenido la actual ministra de Transportes con sus trabajadores, a quienes hoy no escucha". Según alegan los funcionarios, las condiciones laborales hoy son paupérrimas y por ello exigen una solución.

0,8 gramos de alcohol por litro de sangre y más, define a una persona en estado de ebriedad. Ello constituye un delito, y en caso de accidente propicia aplicación de la "Ley Emilia".

20 de septiembre Culminará el plan de contingencia por parte de carabineros, a la espera de que normalice el tránsito a las 8 horas. Concesionarias de las rutas tendrán sus plazas de peaje a tope.

Locatarios plantean que incidentes en la fonda son aislados

CHILLÁN. Ramaderos responden a vecina que busca impedir evento.
E-mail Compartir

Como "casos aislados" respondieron desde la asociación de ramaderos de Chillán, la polémica nacida a partir del recurso de protección interpuesto por una vecina de avenida Brasil que, vía judicial, busca impedir la realización de las fondas municipales.

"Los desórdenes que dice la vecina no son tal como lo plantea. Desde que existe una agrupación de ramaderos, no se han registrado esas peleas. Muchas veces son personas que vienen de otros lugares", señaló la presidenta de la agrupación de ramaderos, Virginia González.

En efecto, la afectada optó por reservar su identidad, a propósito de supuestas represalias que podría sufrir con la realización del tradicional evento, que nuevamente se desarrolla en la intersección de avenidas Brasil y calle Cocharcas. En el recurso de protección, planteó que es víctima de los ruidos molestos, y se siente insegura porque al término de cada jornada, pasadas las 3 de la madrugada, se arman peleas frente a su casa, que también es usada como baño en el frontis.

Con respecto a esa acusación, Virginia González dijo que "son personas que vienen de otros lados y a los primeros que culpan son a nosotros que no podemos hacer nada, porque son autoridades municipales las que nos dan la ubicación".

La presidenta de la asociación de ramaderos señaló que son 33 locatarios, aunque 18 estarán presentes en la fonda municipal, según decreto alcaldicio.

Desde el municipio declinaron realizar declaraciones respecto al recurso judicial presentado por la vecina de avenida Brasil, argumentando que se van a pronunciar de manera formal, tal como lo solicitó la Corte de Apelaciones, que el 8 de septiembre dio un plazo de ocho días para responder.

Es en ese contexto que, por lógica, se espera que no prospere el recurso de protección, ya que además el tribunal de alzada rechazó la orden de no innovar solicitada por la recurrente, y la instalación de la fonda ya va a estar lista hoy. De hecho, será inspeccionada por las autoridades locales, incluyendo al gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles.

Según dijo Virginia González, el acuerdo con el municipio es que atiendan durante las 4 noches hasta las 4 de la madrugada. "Y cerraremos antes, dependiendo de la cantidad de gente. Si vemos a un sospechoso, daremos aviso a carabineros", dijo Virginia González, quien enfatizó que "el volumen de la música no es tan fuerte. Creo que hay mala vecindad solamente. Muchos de nosotros esperamos todo el año para tener esta actividad y generar recursos, porque gran parte de los locatarios son de escasos recursos".

Salud aclara

Seremi de Salud

Delegación Ñuble aclaró que según los estatutos del ministerio de Medio Ambiente, es la Superintendencia de esa cartera la que tiene las competencias para responder a este tipo de reclamos ciudadanos y mandatar a la Red Nacional de Fiscalización Ambiental. Por ello, desde esa entidad deberían derivar la solicitud formal para que la autoridad sanitaria fiscalice ruidos molestos.