Secciones

Adulto mayor denunció que un taxista de Chillán se apropió de su vuelto y la abandonó en la puerta del consultorio

NOBLEZA. El sargento 2° Mauricio Vidal y su pareja la tranquilizaron y la llevaron hasta su hogar.
E-mail Compartir

Maribel Zúñiga Riquelme

Carabineros de la Tenencia de Chillán Oriente tuvieron un noble gesto con una abuelita de 79 años, quien la noche de este martes no tenía dinero para regresar a su vivienda desde el consultorio Violeta Parra.

Ulda Valdebenito Muñoz relató a SoyChillán que alrededor de las 21:00 horas, debido a un fuerte dolor a un costado de su cuerpo, se dirigió hasta el centro de salud de Chillán.

La adulto mayor, quien usa un bastón para desplazarse, tomó un taxi en la calle Central de la población Purén y pagó la carrera de $1.700 con un billete de $10 mil; sin embargo, denunció que el conductor no le entregó el vuelto. "Él me dijo: bájese señora, apúrese. Yo le pregunté por mi plata y cuando me bajé se fue sin darme el vuelto", recuerda entre lágrimas.

"No sabía qué hacer, me quedé llorando en un rincón, ¡cómo iba a volver a mi casa a esa hora de la noche!", relató emocionada.

Fue entonces que el sargento segundo Mauricio Vidal Martínez y su pareja la tranquilizaron. "Ellos me preguntaron que a quién le avisaban y yo les dije que mi hijo trabaja de noche, tengo dos personas postradas en la casa, uno de 70 y otro de 86; yo no tengo celular, porque no lo sé manejar. En mi casa hay teléfono de red fija, pero ¿quién lo contesta si yo no estoy?", detalló la mujer.

"El sargento me dijo: quédese tranquilita. Me abrazó y su compañero también, como si fueran mis hijos", comentó llorando.

La abuelita dijo que "me llevaron a la oficina donde atiende el médico y le dijeron a la niña que recibe al público que tomara mis datos y que cuando yo terminara, que por favor llamara a la Tenencia para que les avisaran y me vinieran a buscar, mientras ellos hacían su ronda".

En emergencias Ulda Valdevenito estuvo hasta la medianoche y "cuando terminé, el sargento ya estaba ahí y me fueron a dejar con tanto amor a la casa y la pareja me decía: mamita no se apure, tranquilita". "Ellos prestaron toda su voluntad y todo su tiempo en ir a dejar a esta abuelita a la casa", señaló ya con una sonrisa.

"Nadie hace lo que hicieron conmigo, quién iba a ir a dejarme a mi casa de las personas que están ahí, si ellos también tienen problemas. Si a las 12 de las noche yo me voy sola, no llego a mi casa", afirma.

En la Tenencia de Carabineros Chillán Oriente confirmaron la historia de la señora Ulda Valdebenito y respecto de la situación denunciada por la mujer, en relación a la apropiación que sufrió de parte del chofer de taxi, se indicó que es una situación más habitual de lo que se cree.

El mayor Claudio Saavedra, jefe de la Segunda Comisaría de Chillán, precisó que estas denuncias se dan a diario en las unidades policiales. "Estas situaciones se dan más frecuentemente que lo que las personas piensan, pero no se difunden mayormente. Mañana (hoy), entregaré personalmente mis felicitaciones a estos funcionarios que ayudaron a la afectada, y anotaremos este acto en su libro de antecedentes".

Una vez que el caso fue publicado en Soychillan.cl, las reacciones de repudio por parte de la comunidad no tardaron en llegar. Carlos Espinoza Flores comentó "qué lamentable el caso de esta abuelita, solo queda identificar al desgraciado del taxi", mientras que Cristian Quezada Bustos fue igual de tajante: "Después esos desgraciados taxistas se quejan por Uber". Por su parte, Bernardita Rapiman Urrutia resaltó el noble gestó de los uniformados: "Qué lindo actuar de Carabineros, felicitaciones para ellos.

"No sabía qué hacer, me quedé llorando en un rincón, ¡cómo iba a volver a mi casa a esa hora de la noche!"

Ulda Valdebenito Muñoz,, Adulto mayor de la Pobl. Purén."

Instalación de la región partió con tareas a los servicios públicos

ÑUBLE. Segunda reunión interministerial puso metas de tiempo para comenzar con el proceso de montaje.
E-mail Compartir

Esta vez fue Lorena Vera, la delegada presidencial, quien presidió la segunda reunión de trabajo intersectorial que se desarrolló en Santiago, donde se analizó el cronograma de trabajo y se visualizaron los requerimientos de cada sector en el proceso de instalación de la región de Ñuble.

"Esta vez se solicitó los requerimientos que tienen los servicios en materia de recursos humanos, infraestructura y presupuesto para eso, y esa es la tarea que se dio hoy (ayer) y además, entregamos el cronograma de tareas y de metas en el corto plazo a desarrollar para elaborar un plan de instalación del aparato público en la región", precisó Lorena Vera.

La cita, que en su primera oportunidad se presentó la ley que crea la región de Ñuble a los diferentes representantes de los ministerios, en esta oportunidad se dio a conocer las distintas etapas que se deben cumplir en este período.

"La idea es tener un orden que nos permita obtener a tiempo los resultados que necesitamos con las coordinaciones correspondientes, y conocer los requerimientos de cada sector para trabajarlos con prontitud, de manera que la delegación cuente a la brevedad con esa información", afirmó.

Al igual como los servicios públicos y las seremías que deben tener su infraestructura para funcionar, la delegación provincial quedó instalada en una casona ubicada en calle Constitución entre Carrera y Claudio Arrau.

"Nuestra intención es partir con la instalación lo antes posible con algunos servicios desagregados de la región del Biobío, y ya instalados en la actual provincia de Ñuble dentro de los próximos meses. Esta no es una tarea fácil ni expedita, ya que requiere trabajo específico en lo administrativo y presupuestario, pero nuestra intención es que los habitantes de la nueva región pronto puedan ver gradualmente la cercanía de diversos servicios públicos en su territorio y que hoy no tienen a la mano", sostuvo Vera.

Cabe destacar que la primera cita fue presidida por el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dos días antes de que se promulgara la ley.

Un año para dejar operativa a la región

Desde el 5 de septiembre parte el plazo de un año para la instalación de la región, fecha en que se publicó la ley 21.033 que crea la región de Ñuble. Una de las primeras tareas fue la elaboración del cronograma de trabajo, a la que se sumó la llegada de los 6 funcionarios del gobierno regional para integrar el equipo de trabajo de la delegación presidencial.