Secciones

Los mejores vinos de la zona para acompañar este "18"

GASTRONOMÍA. Sommelier chillaneja entrega una variada carta de "blancos a tintos" del Valle del Itata para disfrutar estas Fiestas Patrias acompañadas de un asado, empanadas, choripán o prietas.
E-mail Compartir

"El vino es para todas las ocasiones y todos los gustos", dijo Fernanda Chartier Muñoz, periodista y sommelier profesional. Y estas Fiestas Patrias son la ocasión para valorar uno de los productos de acompañamiento que ha sido parte de nuestra historia, en especial de aquellos que provienen de la cuna del vino chileno: el Valle del Itata.

Fernanda junto a su padre, ingeniero agrónomo, concretaron hace cuatro meses una idea que tenian en mente hace años y que dio vida a la tienda "De Blancos a Tintos" en la Avenida Paul Harris 1118 (local E) y en que las personas pueden encontrar 140 etiquetas de vinos, 80 de los cuales corresponden a los valles del Itata, Cauquenes y Biobío, una vitrina para que los pequeños productores.

"Llevamos cerca de cuatro meses con productos que habitualmente no se encuentran en el retailn para apoyar a pequeños productores y sus vinos de nicho", comentó.

La tienda, añadió la sommelier, además de comercializar esto vinos con cepas centenarias en el mayor de los casos, brinda la oportunidad de guiar a las personas a escoger la cepa o varietal que requerirá a para una ocasión y maridaje.

"Y para nosotros es súper importante que las personas prueben y por eso hacemos catas todos los jueves. El único requisito es que nos escriban a nuestro mail para participar de ellas acá en nuestra tienda (en Espacio Quilamapu)", señaló la sommelier.

Maridaje del "18"

Para este "18" Fernanda Chartier realizó para Crónica Chillán una selección con vinos de la zona, dependiendo de la cepa y el tipo de comida.

En blancos, la sommelier resaltó a "Reinicio" 2016, de la Viña Jardúa (Itata) para servir a una temperatura entre los 10 y12 grados.

"De excelente acidez y volumen en boca, es ideal para compartir con empanadas de mariscos", indicó.

Para las comidas "tradicionales" recomendó el Carménère, cosecha 2012 de la Viña Chillán, que a su juicio, servido a una temperatura de 16-18 grados "es perfecto para maridar con preparaciones chilenas como unas jugosas empanadas de pino".

Fernanda Chartier también sugirió el Cinsault 2015, de Viña Lomas de Llahuén de Valle del Itata, que a pesar de su gran estructura y taninos medios presentes, es agradable y muy fácil de beber.

"Es un vino especial para maridar con una carne de grasitud media como un lomo vetado", señaló.

A su vez, el Merlot 2014 de Viña Santa Berta, Valle del Itata, es un vino de un tanino medio, agradable, ideal para acompañar, servido a unos 16 a18 grados, una carne asada especiada con menos aporte de grasa como una entraña.

Para las carnes grasas, indicó que el Syrah 2014 de la Viña Riveras del Chillán, es una buena alternativa.

"De gran estructura, taninos firmes pero amables al beber. Tiene buena acidez y resulta interesante de acompañar con una carne grasa como un cordero al palo o asado convencional", acotó.

Fernanda además destacó a "Santa Cruz de Coya" de la cepa País, año 2016, proveniente del Valle de Bío Bío como un "vino fresco", que servido a 10-12 grados, es muy fácil de beber ideal para combinar con embutidos como las longanizas.

"Limpiará la grasitud en boca y hará mucho más agradable la experiencia", precisó la profesional.

Y para las infaltables prietas, Fernanda Chartier recomendó a "Viejo País" de la Viña Puertas del Itata como un vino aromático, donde predomina la fruta negra y roja madura, con leve nota herbal.

"De estructura media, taninos maduros presentes y gran acidez. Es fresco, fácil de beber resulta agradable combinarlo con embutidos condimentados como las prietas", detalló la sommelier.

Vecinos de Pemuco nivelan estudios gracias a programa del Mineduc

ÑUBLE. La iniciativa es parte de los compromisos entre la comunidad y el proyecto Central a Gas Natural Las Arcillas.
E-mail Compartir

Un total de 70 vecinos de Pemuco son parte del programa de nivelación de estudios de Enseñanza Básica y Media, gracias a una iniciativa que se inició en abril de este año y que forma parte de los compromisos sociales adquiridos entre los vecinos de la comuna y el proyecto Central a Gas Natural Las Arcillas, perteneciente a la empresa Engie Energía Chile (EECL).

De esta forma, la compañía ha gestionado la realización de este programa, que impulsa el Ministerio de Educación y que es desarrollado por entidades Ejecutoras de Capacitación (en este caso KUMEN Ltda. en Enseñanza Media e IPEC Ltda. en Enseñanza básica)

Las clases se realizan los días sábados desde las 9 a las 14 horas en el sector de San Miguel. EECL ha apoyado el programa facilitando el transporte y promoviendo el proceso de difusión e inscripción de los participantes en diversos sectores de la comuna.

Así, a mediados de agosto las 42 alumnas y 33 alumnos participantes rindieron en primera instancia sus exámenes. Para quienes no lograron aprobarlos, existirán otras oportunidades en los meses de octubre y noviembre.

Rodrigo Güell, Gerente del proyecto Central a Gas Natural Las Arcillas, destacó: "Dentro de los compromisos adquiridos con la comunidad de Pemuco se consideró apoyar la nivelación de estudios, como un primer paso para poder optar a los programas de capacitación que pensamos llevar adelante para promover la empleabilidad local. Así, hemos ayudado en la gestión de estos cursos que realiza el Gobierno, donde agradecemos sinceramente el compromiso y dedicación que los 70 alumnos han mostrado en cada clase".

Engie Energía Chile S.A. (ex E-CL) es la principal generadora y transmisora eléctrica del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y la cuarta generadora por capacidad instalada con 1.971 MW.

uNA SELECCIÓN DE VINOS DE LA ZONA PARA FIESTAS PATRIAS

E-mail Compartir

Carménère 2012, Viña Chillán (Itata). Es un vino especiado, en el que resalta la pimienta negra y la fruta roja como la cereza y la ciruela, además de unas notas de pimentón verde en nariz. Precio de referencia: $8.100.

Reinicio, 2016, Viña Jardú (Itata). Ensamblaje a base de Chardonnay, Sauvignon Blanc y Moscatel de Alejandría. Es aromático, resaltando las flores blancas y frutos de carozo en nariz. Precio de referencia: $8.500.

Merlot, 2014, Viña Santa Berta (Itata). Vino con aromas fruta roja madura, especiado en nariz; de gran cuerpo y estructura en boca, con paso por barrica, de un tanino medio. Precio de referencia: $5.200.

Cinsault, 2015, Viña Lomas de Llahuén (Valle del Itata) En él resaltan los aromas a fruta negra madura como ciruela, mora y cereza, especiado, con notas herbales a pino y eucaliptus. Precio de referencia: $9.200

Syrah, 2014, Viña Riveras del Chillán (Itata) Aparecen los frutos rojos maduros en nariz, como ciruela, cereza, mora y arándano; especias dulces como nuez moscada, notas cárnicas y ahumadas. Precio de referencia: $8.700

Santa Cruz de Coya, País, 2016 (Bío-Bío) Es un vino de cepa País donde aparece la fruta madura, agradables notas herbales en nariz, muy frutoso, profundo, jugoso y de una rica acidez. Precio de referencia: $9.900.