Secciones

Alejandro Guiller inicia vista de dos días a la región de Ñuble

E-mail Compartir

El candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guiller, llega hoy a Chillán, primera estación de la mini-gira que lo tendrá en la naciente región de Ñuble hasta mañana. En la ocasión, el abanderado oficialista en las comunas de Quirihue, Cobquecura, Chillán, Chillán Viejo, San Carlos y Bulnes, con el objetivo de dar el puntapié inicial a las celebraciones de Fiestas Patrias, y festejar la creación de la nueva Región de Ñuble. "Estamos preparando una serie de encuentros aprovechando el inicio de estas fiestas patrias, para estar con la gente y dar apoyo a nuestros candidatos al Parlamento, y a los candidatos a Cores", precisó Guiller. Invitamos a todas y todos a acompañar a nuestro querido senador y futuro Presidente de la República, Alejandro Guillier, y unirse a esta caravana ciudadana", cerró la diputada Loreto Carvajal.

Corte de energía afectó a 13.935 clientes de la CGE en Chillán

E-mail Compartir

El corte de líneas de media tensión, en sector Barros Arana Norte, fue la causa que ayer dejó sin suministro eléctrico a 13.935 clientes de la Compañía General de Electricidad (CGE), en diversos sectores de la capital de la región de Ñuble. Según informó la empresa, "el corte se extendió entre las 04:40 y las 06:36 horas, y las causas de éste se encuentran siendo investigas. Una vez detectada la falla, personal de emergencia dispuso de las maniobras para dejar con suministro a la brevedad posible a los clientes, mientras que de manera paralela se realizaron las reparaciones definitivas". Junto con lamentar las molestias ocasionadas, CGE Distribución recordó que cualquier anomalía en el servicio puede ser informada al Fono Clientes 600 777 77 77 o al canal de Twitter @cged_sos, ambos con atención las 24 horas del día.

Bomberas de Chillán clasifican a semifinal en Brasil

COPA OBA. Certamen mide habilidad y destreza física de voluntarias.
E-mail Compartir

Una gran actuación está teniendo la delegación local de bomberas que participa en la copa Organización de Bomberos Americanos (OBA), que se lleva a cabo en Goiana, Brasil. Lo anterior, ya que transcurrida la primera jornada disputada ayer, el equipo entrenado por el comandante Gustavo De La Fuente, compuesto por Carla Fernández (tercera compañía), Paola Mundaca, Paola Rivas (quinta compañía), Mercedes Recabal y Jenifer Castillo (sexta compañía), lograron entrar a semifinales de la prueba que mide las habilidades y destrezas de los voluntarios de distintos países de América del Sur.

"Estamos muy satisfechos con el desempeño que han tenido nuestras voluntarias. Es una competencia dura ya que consta de diversas etapas donde deben demostrar su habilidad y destreza, en actividades, propias de nuestra labor, tales como rescate vehicular, de personas, entradas forzadas, izamiento y traslado de material, trabajo en líneas presurizadas con agua", detalló el comandante De La Fuente.

Respecto a un posible paso a la final, el oficial bomberil se mostró cauto. "Ellas están bien preparadas, pues trabajaron muy bien la parte física. Sin embargo, se verán las caras con bomberas de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, y Uruguay, fuertes en este tipo de eventos. Ellas ya dieron un gran salto, esperamos que sigan haciendo historia, tanto a nivel nacional como internacional, y puedan instalarse en la final", sentenció Gustavo de la Fuente.

Cabe recordar que el paso a la gran final, lo comenzarán a disputar hoy cerca de las 09:00 horas.

Destacadas

Las voluntarias de la capital de la región de Ñuble, vienen trabajando junas hace dos años. Entre sus logros, destaca el haberse titulado monarcas a nivel nacional durante el 2016, situación que le significó ganarse el derecho a tomar parte en la exigente competencia en Brasil", recordó el comandante Gustavo de la Fuente.

Lanzan campaña para evitar accidentes con hilo curado

CHILLÁN. Según Carabineros, en los últimos tres años no han existido accidentes que lamentar. Vendedor de volantines reconoce que mucha gente le pide este tipo de hilo.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

"La gente pregunta si tengo hilo curado, les digo no, algunos me dicen que debería vender, los menos se molestan", ese es el testimonio de Marco Reyes, uno de los volantineros de Chillán que sigue con esta antigua tradición nacional.

Precisamente con la finalidad que la comunidad tome conciencia sobre los graves peligros a los que se expone al utilizar hilo curado es que ayer la Compañía General de Electricidad (CGE), lanzó en la escuela México de Chillán, la campaña denominada "Este 18 eleva tu volantín más allá del cielo".

"Nuestro objetivo con esta iniciativa de carácter preventivo, es que la ciudadanía adopte los cuidados respectivos al momento de elevar volantín, no utilizando el hilo curado, tanto por los posibles cortes, como debido a que es un conductor de electricidad y puede causar la electrocución de los niños, ya que el sistema de transmisión opera con 15 mil voltios", precisó Rodrigo Bermedo, jefe comercial de CGE Distribución.

Las campañas que se han llevado a cabo han tenido un positivo impacto, ya que de acuerdo a información de Carabineros, "durante los últimos tres años no tenemos ninguna lesión motivada por el uso de hilo curado, y la temporada pasada solo realizamos un decomiso, lo que habla de un trabajo efectivo", detalló el capitán Cristián Morales, subjefe de la segunda comisaría de Chillán.

Diferentes acciones

A pesar que según las cifras la incidencia del hilo curado es baja como causante de accidentes, es sin duda una constante preocupación para la policía uniformada. Por lo anterior, es que en conjunto con la CGE realizan constantes actividades de prevención, las que se extienden también hacia la comunidad. "La idea de abordar este flagelo que es el uso del hilo curado, pues d puede llegar a tener consecuencias fatales. Con la CGE hemos realizado diversas campañas, para que la comunidad denuncie su eventual comercialización, y de esa forma poder hacer las fiscalizaciones correspondientes", puntualizó Suboficial mayor Hugo Cerda, encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Chillán.

REDOBLAR ESFUERZOS

Debido a que este año las festividades patrias contemplan cuatro días libres, las familias practican actividades al aire libre, siendo una de ellas encumbrar volantín. A juicio del doctor Juan Carlos Gómez, jefe de la Unidad de Emergencia del hospital Herminda Martín, "si bien, durante los últimos años la comunidad ha tomado conciencia sobre el uso responsable del volantín lo que ha influido en que sólo se atiendan casos aislados. No obstante, es necesario resaltar que se debe realizar de manera segura para evitar accidentes como cortes profundos, atropellos por seguir el volantín, electrocutaciones y quemaduras", sentenció el galeno.

La venta de hilo curado está penado por la ley. Quien lo haga se expone a la pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y multa de 100 a 500 UTM. El que use o facilite el uso de hilo curado será sancionado con multa de dos a 50 UTM.

Tradición se mantiene viva

Pese a la irrupción cada vez más potente de los cometas, el volantín tradicional sigue acaparando las preferencias, sobre todo de las personas mayores de edad. "Generalmente son los niños son los más entusiastas, le piden al papá que le compré un cometa, y en más de alguna ocasión, éste también se lleva un volantín tradicional", precisó Marco Reyes. Lo anterior, se traduce también en las cifras. "En fiestas patrias en promedio se venden 400 volantines de papel y 500 cometas con diferentes motivos", precisó el comerciante que hace ocho años se dedica a la comercialización del popular elemento de la cultura criolla.

UTM es la multa a la que se exponen según nuestra legislación quien venda hilo curado. Además, arriesga entre 61 y 541 días de presidio. 100 a 500