Secciones

Pequeños agricultores de Ñiquén mejoran riego con proyecto asociativo

ÑUBLE. Obra de revestimiento beneficia a más de una decena de campesinos y consideró una inversión de casi $34 millones.
E-mail Compartir

"No sabíamos cómo resolver este problema, hasta que postulamos en forma asociativa al programa de riego de Indap", dijo el pequeño agricultor y regante, Juan de la Cruz Hernández.

Él es uno de los trece productores agrícolas, de los cuales ocho pertenecen al segmento de la Agricultura Familiar Campesina, que fueron favorecidos con el proyecto de revestimiento del Canal La Pitrilla.

La obra de riego significó una inversión de casi $34 millones y fue inaugurada ayer en la comuna de Ñiquén por el director regional de Indap, Andrés Castillo, y parte de los regantes del tramo mejorado, con su presidente, Juan de la Cruz Hernández.

El canal de regadío permite aprovechar en su totalidad los derechos de agua de los pequeños productores, que en forma individual manejan predios que van entre una y dos hectáreas y que, hasta la pasada temporada pasada, se perdían hasta en un 40% de sus aguas.

"No sabíamos cómo resolver este problema, hasta que postulamos en forma asociativa al programa de riego de Indap", explicó el dirigente de los regantes.

Juan de la Cruz agregó que ellos aportaron cerca de $4 millones, "pero estamos contentos porque podremos darle más utilidad a nuestras tierras", expresó.

La obra abarca un revestimiento de cerca de 150 metros en dos tramos, tres cajas de compuertas, una canoa, dos puentes y una canoa.

En el Tramo 1 implicó el revestimiento con loseta prefabricada de 73,8 metros y la construcción de un puente con tubo corrugado.

El Tramo 2 consideró el revestimiento con loseta prefabricada de 26,3 metros, una canoa y un revestimiento 63,7 m de loseta prefabricada. Además, se construyó una caja de compuerta lateral.

En la oportunidad, Andrés Castillo acompañado de personal de Indap San Carlos, encabezado por el jefe de esa área, José Ramírez, felicitó al grupo de productores por su trabajo asociativo. "Les reiteró el compromiso del Gobierno con la pequeña agricultura y la importancia de incorporar jóvenes al desarrollo de la agricultura, con el fin de mantener esta forma de vida", enfatizó la autoridad regional.

Mejoramiento de la agricultura

La nueva obra ubicada en el sector La Pitrilla de la comuna de Ñiquén, busca mejorar la conducción y distribución de las aguas de riego en esa localidad, a través de la construcción de una serie de obras en dos tramos de canal. El canal beneficiará a pequeños productores, la mayoría perteneciente a la agricultura familiar campesina.

Tribunal levanta suspensión y permite continuar con obras del nuevo hospital

LICITACIÓN. En los próximos días se concretará la firma del contrato con la empresa Inso Chile.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Fue el propio director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, quien confirmó ayer que el Tribunal de Contratación Pública determinó levantar la suspensión que afectaba al proceso de adjudicación del Diseño y Construcción del Nuevo Hospital para la nueva Región de Ñuble.

"Es una gran noticia, porque esta resolución del tribunal nos permite avanzar en la concreción de esta gran obra hospitalaria, comprometida en el Plan de Inversiones de la Presidenta. Se ratifica que los procedimientos llevados a cabo por el Servicio de Salud Ñuble estaban de acuerdo al ordenamiento jurídico, son legales, tal como había señalado la Contraloría General de la República al tomar razón de la adjudicación de esta obra hospitalaria a InsoChile", señaló el Director de Salud.

"Continuaremos ahora con la firma del contrato para que la empresa adjudicada inicie el diseño y construcción de este nuevo hospital para todas las familias de la Región de Ñuble", agregó.

Paul reiteró que ahora lo principal es concretar el traspaso y firma de contrato con la empresa Inso, para seguir con el cronograma establecido, que se ha visto retrasado por la presentación que realizó la empresa Astaldi, entidad que también participó en el proceso licitatorio, quedando fuera. "Estamos muy contentos porque hay mucho trabajo y también grandes expectativas de la comunidad en este proyecto que sin duda renovará y fortalecerá la salud pública en Ñuble con una obra de 128 mil metros cuadrados y que considera recursos públicos por un monto cercano a los 182 mil millones de pesos", expresó Iván Paul.

En esa línea, el director del Servicio de Salud añadió que "el centro asistencial permitirá contar con mayor capacidad resolutiva, más disponibilidad de médicos y especialistas, más atención de pacientes críticos, en definitiva, más y mejores espacios, lo que sin duda también convertirá a Ñuble en un polo de atracción y desarrollo de futuros profesionales.

El futuro hospital para la Región de Ñuble es el único hospital totalmente nuevo de la zona sur del país y de alta complejidad incluido en el Plan Nacional de Inversiones del Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Demanda

El 9 de agosto la empresa Astaldi presentó la demanda ante el Tribunal de Contratación Pública. En ella se suman detalles de la oferta económica que propuso Inso Chile, respecto de la cual se afirma que no cumpliría con las bases de licitación, con lo cual caería en una serie de causales de inadmisibilidad, ya que si se tuvieran que aplicar los porcentajes establecidos se obtendría como resultado una capacidad económica inferior al 20% del valor del presupuesto estimativo.

También se anexó a la demanda que existiría un error en la valorización de las inversiones intangibles de Inso Chile y una supuesta omisión de las notas explicativas de sus estados financieros, o el que no se acreditase la vigencia de las sociedades matrices de los integrantes del grupo italiano a cargo de la obra.

El 6 de septiembre el Servicio de Salud, apoyado por la empresa Inso, presentaron un recurso de reposición que buscaba dejar sin efecto la resolución de 30 días de suspensión. Ante ello, Astaldi respondió con un escrito el 12 de septiembre, para que no se diera a lugar a esta solicitud.

El mismo día 12 el Servicio de Salud anexó nuevos documentos y al día siguiente Inso solicitó el alzamiento de la suspensión del proceso licitatorio. Ante esta serie de documentos, ayer el Tribunal decidió dar a lugar a las solicitudes de Inso y el SSÑ. "Se hace lugar al recurso de reposición y, en consecuencia, se alza la suspensión del procedimiento decretada", indica la sentencia pronunciada por los jueces titulares Álvaro Arévalo Adasme, Solange Borgeaud Correa y Francisco Javier Alsina Urzúa.

Aumento de camas críticas

La construcción del nuevo edificio permitirá incrementar el número de camas, ya que albergará un área de hospitalización con una capacidad de 530 camas, distribuidas en salas de 64 metros cuadrados, con el fin de brindar mayor comodidad a los/as usuarios/as.

El hospital considera tres grandes áreas de atención ambulatoria, hospitalización y urgencia y se emplazará en la Avenida O'Higgins, una de las principales arterias viales de Chillán.

El establecimiento tendrá plazas de acceso y de juegos, estacionamientos subterráneos y un gran auditorio precedido por un anfiteatro.

"Es una gran noticia, porque esta resolución del tribunal nos permite avanzar en la concreción de esta gran obra hospitalaria"

Iván Paul Director Servicio de Salud Ñuble"