Secciones

Alejandro Guillier está de gira por Ñuble y entrega su receta para montar la nueva Región

VISITA. Candidato presidencial visitó ayer Quirihue y Cobquecura. Hoy arriba a Chillán donde sostendrá diálogos ciudadanos con adultos mayores y mujeres.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El candidato presidencial Alejandro Guillier había prometido que volvería a Ñuble cuando ya fuera región. Pues bien, ese compromiso lo está cumpliendo precisamente ahora, toda vez que desde ayer y hasta hoy se encuentra visitando distintas comunas de la zona en el marco de la gira nacional que desarrolla.

¿Cuál es su sensación ahora que ha vuelto a Ñuble y la encuentra convertida en región?

Yo me había comprometido a volver y que cuando eso pasara, Ñuble iba a ser región. Tenía esa convicción y así ocurrió en el Congreso, lo que significa que los regionalistas hemos ido logrando avances importantes en todos los sectores políticos. Me siento muy contento por eso y porque siento que he honrado mi compromiso.

A su juicio, ¿por dónde debiera comenzar a trabajarse el montaje de la nueva región?

Hay plazo de un año, o sea hasta el 5 de septiembre de 2018, para dejar montada toda la estructura administrativa. Hay que ver los servicios que se traspasan de región, el personal, los equipos de trabajo. El proceso enfrenta también un escenario electoral que podría darle continuidad al trabajo, pero no lo garantiza. Eso es complejo y sé que ha habido algunas dificultades. También hay que elaborar un plan de desarrollo estratégico que explique porqué Ñuble requería ser región. Eso tiene que traducirse en planes y propuestas para postular a fondos. Los recursos iniciales para Ñuble van a ser limitados, no más del 20% de lo que se gastaba en la Región del Biobío con Ñuble incluido. Por supuesto. Ñuble tiene zonas de rezago y tiene que definirse en ese sentido. Lo que viene es muy importante y hay que lograr acuerdos políticos para que esto avance bien.

Ñuble tiene varios problemas que debe solucionar prontamente, ¿lo ha considerado en su programa de gobierno?

Por supuesto. Ñuble fue la primera región que presentó un plan de desarrollo en enero. Eso fue incorporado al programa y precisamente, tiene mucho que ver con la elaboración de un plan estratégico de desarrollo. Lo primero que aparece en él son la conectividad y zonas de rezago, pero también la vocación productiva. El turismo es cada vez más importante y hay un sentido muy crítico hacia los emprendimientos energéticos. Es curioso que haya polémica por ese lado porque consideran que debilita al rubro turístico. El 95% de los proyectos turísticos en Chile son pymes, está muy arraigado que eso no hay que perderlo.

Es un hecho que la lista de necesidades es extensa, ¿no?

Bueno, también está el tema de la pesca donde hay algunos puntos que se deben resolver. Al ser Ñuble zona contigua con Biobío le da mucho poder en ese sentido. Hay una necesidad de decantar como operarán las flotas pesqueras en la zona y también donde tributan. Después, tenemos que resolver problemas de conectividad como te decía, donde muchos campesinos no tienen buen acceso para llevar sus productos a los mercados. También hay que ver aspectos de agua potable rural y por supuesto, evitar que Ñuble tenga el mismo problema que tuvo con Biobío y que es la tendencia de las ciudades más grandes a acaparar los recursos. Y bueno, de la salud ni hablar.

Pasando al tema netamente electoral, ¿qué opinión le dejan las encuestas que le otorgan una diferencia considerable con el candidato Sebastián Piñera?

Nosotros dimos una gran ventaja al no ir a primarias y eso les permitió a los otros candidatos avanzar y ganar terreno mientras nosotros mirábamos todo desde el balcón. En la medida que nuestra red se mueva, de inmediato se empieza a sentir la presencia. Yo estoy convencido que las oportunidades se van a disparar. Nuestra gente estaba medio a la expectativa esperando que pasaría, pero eso se ha ido despejando. A nivel ciudadano, la gente tiene tradición de votar por su sector. Vamos a remontar porque el despliegue territorial es nuestra fortaleza.

En la eventualidad que pase a segunda vuelta, ¿cree posible llegar a un acuerdo electoral con el Frente Amplio?

En segunda vuelta es distinto reagruparse. Ahora, existe una diferencia entre lo que opine el dirigente y lo que estime el votante, pues este último es libre y no espera necesariamente la señal de la dirigencia. Esa es sólo una parte más politizada e inmersa en las estructuras. Creo profundamente que el grueso de la gente va a votar contra el candidato de derecha, Sebastián Piñera.

Capacitación técnica para los jóvenes

La necesidad de que Ñuble cuente con un Centro de Formación Técnica (CFT) es clave para el candidato Alejandro Guillier. "Es importante que cubra las comunas de mayor rezago para capacitar a los jóvenes. Hoy se están marchando de esas comunas y existen bajos índices de natalidad, por lo que si no actuamos rápido colocando incentivos, los jóvenes van a terminar por irse de la región y eso a la larga es una limitación para el desarrollo. También vamos a poner un fuerte acento por el lado de la educación", indicó.

CorÑuble se reunirá hoy en privado con Guillier

AGENDA. Directivos le entregarán algunos planteamientos para la nueva región.
E-mail Compartir

Una reunión privada sostendrá a primera hora de esta mañana la directiva La Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble, (CorÑuble) con el candidato presidencial Alejandro Guillier.

En la cita, los directivos entregarán las posturas de los diferentes estamentos que componen esa organización.

Entre los puntos a abordar figuran la Estrategia de desarrollo Regional, el tema de - Infraestructura y el sistema de Concesiones propuesto por la Cámara Chilena de la Construcción local.

Por su parte, la Cámara de Comercio planteará el tema del Pago de Patentes Comerciales, el Comercio en la vía pública con Permisos Precarios emitidos por el alcalde, las sanciones a quien compra en el comercio ilícito y el Sistema TAX-Free para el turismo.

Por su parte el Colegio de Contadores le expondrá sobre los Incentivos Tributarios y la instalación en la nueva región de Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos, los Tribunales Tributarios y Aduaneros y la Tesorería General de la República.

En tanto, la Asociación Agricultores de Ñuble planteará el tema de los Recursos Hídricos, las Obras Públicas y Conectividad, la rigidez del mercado laboral en las actividades agropecuarias y la inseguridad rural.

Hospital compartió con la comunidad tradicional esquinazo

CELEBRACIÓN. El conjunto Folclórico Renacer amenizó la actividad
E-mail Compartir

En vísperas de un nuevo aniversario de la Primera Junta de Gobierno en Chile, la comunidad chillaneja junto a funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), participaron del tradicional esquinazo que cada año atrae miradas en el frontis del establecimiento.

La actividad fue amenizada por el Conjunto Folclórico Renacer del HCHM, que actualmente está compuesta por 30 funcionarios de diversas unidades y servicios, quienes demostraron toda su impronta interpretando tres pie de cueca y diversas presentaciones de bailes nacionales al compás panderos, guitarras y acordeones.

En la ocasión, Juan Torres, presidente del Conjunto Folclórico Renacer, valoró la instancia donde integrantes de la agrupación compartieron con los chillanejos la muestra artística que evidenció los más de 24 años de trayectoria.

"Fue muy grato, para quienes conformamos este grupo integrado por funcionarios e hijos, iniciar las celebraciones de Fiestas Patrias compartiendo con la comunidad el tradicional esquinazo en el frontis del Hospital, pues con gran entusiasmo nos preparamos durante todo el año para que los asistentes disfrutaran como corresponde, estamos muy contentos de fomentar nuestro baile nacional", expresó.

Asimismo, el director del HCHM, Rodrigo Avendaño, destacó la interpretación de la agrupación folclórica que hizo partícipe a la comunidad ñublensina y resaltó la importancia de conmemorar estas fiestas celebrando con moderación al momento de consumir alimentos y usando de manera responsable la red de salud.

"Con mucha alegría nos sumamos a esta celebración nacional mediante un tradicional esquinazo en el que la comunidad en general disfrutó de nuestro baile nacional. Invitamos a todas las personas a festejar con moderación, consumiendo alimentos en lugares autorizados y evitando la ingesta de bebidas alcohólicas, sobre todo si va a conducir. Además en el caso de los niños, reforzamos el llamado a elevar volantines de forma segura, lejos del tendido eléctrico y sin usar hilo curado", dijo Avendaño.