Secciones

Comentarios en la web

La Moneda defiende Informe Valech y descarta que "ayudara a la impunidad" en casos de DD.HH. Opiniones en Emol.com
E-mail Compartir

Diego Bazan. Y todo gracias a la DC que le entregó en bandeja a la izquierda el gobierno y el parlamento y ahora todos pagamos las consecuencias del fracaso.

Ramón Ernesto Toro Garay. Cuidado que nuevamente les puede traer problemas, ya que saldrán a la luz una gran cantidad de torturados falsos, que se hicieron pasar por tal con el fin de recibir beneficios que pagamos todos los chilenos.

Sebastián Pincheira. Me gustaría que se supiera todo; quienes son las víctimas, los presuntos victimarios, los delitos que se les acusa. Pero que haya real justicia, no venganza. Y los que se aprovecharon y avalaron este aprovechamiento, paguen con cárcel y devuelvan todos los recursos mal habidos.

John Fleming. Gobiernen para el presente y en el futuro para que no existan más niños del Sename ni ancianos muertos bajo el crimen existente hoy y que no es considerado como DD.HH.

En Twitter: #PalabrasChilensis

E-mail Compartir

#PalabrasChilensis: Tenís que darte con una piedra en el pecho.

No es palabra pero vi en un negocio "Empuje para adentro" y "Tire para afuera"... tan porfiaos somos los chilenos?

Ta' mal pelao' el chancho #PalabrasChilensis.

#PalabrasChilensis Ya po, si po, no po.

#PalabrasChilensis Va a quedar la toletole.

#PalabrasChilensis. Hágamos una VACA.

#PalabrasChilensis. Es un cheque a fecha.

#PalabrasChilensis Mijo páseme El PALETO

#PalabrasChilensis. Déntrate.

#PalabrasChilensis. "Tenís más guata que la princesa Alba".

#PalabrasChilensis. Me estai o me querí?

#PalabrasChilensis Gato...típico Chileno!!!

Tengo que buscar las definiciones de las palabras Jotear, Bakán y Chanta que me las dicen constantemente.

@salgonrob

@KarenBastiSiRu

@monita_uu

@soydeconce8va

Alguien Normal

Nano del Otsho

Daniela @WidisitaAdc

Ed Comendatore

Nino San Martín

CRISTIAN BUENO

Víctor Tobar

#NoTanPerdidoSour

Rodrigo Neuling

Diario Crónica Chillán celebró Fiestas Patrias en la Fonda "Don Luchito"

E-mail Compartir

Los funcionarios de Diario Crónica Chillán tuvieron la oportunidad este viernes de realizar una actividad de celebración de las Fiestas Patrias en su nueva casa de calle Maipón 352. En la ocasión, sus trabajadores quisieron rendir un particular homenaje a don Luis Alberto Soto Gatica, guardia y recepcionista de nuestro medio, cuyo deceso impactó entre los miembros de esta casa periodística. Por tal motivo la tradicional actividad del "18" se llevó a efecto en lo que se bautizó como la "Fonda de Don Luchito", como una manera de tener presente a nuestro compañero de labores quien por muchos años fue un entusiasta amante de las tradiciones patrias.

Correo

E-mail Compartir

Matrimonio igualitario

Señor Director:Pese a los acercamientos de los candidatos de derecha al mundo evangélico -lo cual quedó en evidencia con las críticas a la agenda valórica del Gobierno manifestadas en el Tedeum evangélico- el proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario va a contar con los suficientes votos de la derecha. No cabe duda.

Y es que con este proyecto el Gobierno no sólo cumple un compromiso de campaña y responde a una demanda incluso judicializada en tribunales internacionales, sino que profundiza -en pleno periodo eleccionario- una gran grieta en la derecha: la valórica. Pese a ello, si el matrimonio entre homosexuales -entendiendo que la ley se aprueba- no queda exactamente igual al entre heterosexuales, como los mismos derechos, deberes y nombre, entonces se trataría de una derrota solo para sus impulsores, no para el mundo homosexual.

La discusión de la norma será una oportunidad única ya no tanto para escuchar a quienes se oponen al matrimonio homosexual, sino para escuchar a quienes se oponen al matrimonio igualitario.

Quienes estamos a favor de esta ley y hemos participado del debate, tenemos el deber de escucharlos atentamente. Ello en la confianza, forjada en mejores argumentos, de que no tienen razón; de que la pérdida de hegemonía cultural de la derecha y los sectores conservadores de este país no es casual, ni una cuestión de poder o de mera ocupación de espacios intelectuales. De eso les sobra. Lo que no tienen es razón, pero eso hay que mostrarlo en el debate, al cual quedan invitados desde ya.

Mauro Basaure, Director Doctorado TECSA UNAB. Investigador COES.


Delincuencia y víctimas

Señor Director:Sabido es que se aconseja a las víctimas no actuar ni defenderse ante un delito inminente por las consecuencias que ello pudiera acarrear, pero también es sabido que la persona tiene reacciones diversas ante un hecho y por lo mismo no es descartable que se defienda y trate de proteger lo que es suyo, por lo mismo ante un hecho grave muchas veces no es posible pensar en las consecuencias.

Los delitos son muchos, pero es destacable la labor de las policías y especialmente la diligencia de la PDI que posibilitó aclacar el robo a cerca de cien camiones de transporte y la detención de un grupo organizado para delinquir y que producto de ello el lider de la misma ostentaba de sus recursos , y que era un "Patrón" del delito y de los delitos violentos.

Para el éxito de las policías el aporte ciudadano es vital, pero también lo es el compromiso valiente y profesional del Ministerio Público y en especial de algunos fiscales comprometidos y que saben que el trabajo policial es profesional, especializado y que la coordinación es vital y que el arrollamiento a veces tan común es fatal.

Alberto Contreras Silva.


Sin ADN del emprendedor

Señor Director:Después de ver que casi todos los candidatos a La Moneda, 7 de 8, para intentar llevar a cabo sus promesas de campaña en sus eventuales gobiernos necesariamente dependen de subir los impuestos que pagamos todos los chilenos, queda más que claro que ninguno de ellos tiene el ADN del emprendedor: ideas nuevas.

Un gran homenaje a todos los chilenos y chilenas que hoy emprenden en nuestro Chile, sin tener la tremenda ayuda de los impuestos de sus compatriotas. Considerar que siempre terminan pagando la cuenta los mismos que supuestamente iban a ser los beneficiados y de los que iban pagar más impuestos, nunca más se supo o quedaron exentos. Felices Fiestas Patrias a todos.

Luis Enrique Soler Milla.


Proyectos medioambientales

Señor Director: El rechazo del Comité de Ministros a la construcción del proyecto minero portuario Dominga abre una serie de interrogantes y desafíos futuros que urge resolver.

Ello, porque si hace poco fue Dominga, mañana será otro el proyecto en discusión que enfrentará las mismas interrogantes: ¿Cómo compatibilizar el desarrollo económico del país con la conservación de los recursos naturales? ¿Cómo evitar los impactos negativos para la fauna y paisaje del lugar? o ¿Qué entendemos por efectivas medidas de mitigación, reparación o de compensación?

Por lo tanto, es fundamental que un proyecto de estas características sea conocido y discutido con las comunidades, y se difunda a través de medios de prensa. Segundo, hay que revisar y ver qué aspectos se pueden mejorar de la Ley 19.300 sobre medio ambiente. Tercero, es necesario contar con un Ministerio del Medio Ambiente fortalecido, donde los integrantes del sistema de evaluación ambiental incorporen la visión de más profesionales y académicos de diversas disciplinas. Por último, hay que considerar lo planteado por la OCDE en el sentido que el país ha mejorado en materias ambientales, pero aún está muy bajo en materias de educación y conciencia ambiental.

Jadille Mussa C. Directora Escuela de Arquitectura del Paisaje U. Central.