
Chillán y El Carmen concentraron los combustibles más baratos de la birregión
ÑUBLE. Los automovilistas buscan los servicentros con las bencinas y diésel más económicas.
"Aunque esté cuatros pesos más barata, aquí cargo combustible, dijo Ramón Medina de la Villa Dona Francisca mientras cargaba a estanque lleno a su camioneta petrolera en la estación de servicio Copec ubicada en Avenida Argentina. Y no es simple intuición ni el dato actualizado de alguna aplicación especial: solo rebuscando los precios más bajos, tal como lo hacen muchos chillanejos.
De acuerdo al portal "Bencina en Línea" del Ministerio de Energía, esta bencinera es una de las más económicas de la ciudad, la nueva región y de la región del Biobío, por lo menos en Diésel y en bencinas de 93 y 95 octanos.
La explicación es muy simple, aseguran bomberos y clientes. Desde febrero del año pasado este servicentro cuenta con modernas máquinas de autoservicio, las que incluyen el pago directo con billetes o con tarjeta de crédito, sin mediar intervención.
"Desde hace tiempo que es la más barata y por eso vengo a cargar acá mis dos vehículos. A veces lleno y otras veces lo que alcance", afirmó Cristian Fuentes, vecino del sector La Victoria, ubicado a ocho kilómetros de Chillán en el camino a Las Mariposas.
El portal vigente desde el 1 de abril de 2012, a la que se sumó un App, también registra otras bencineras pero de comunas periféricas a la capital regional.
Así por ejemplo, en las bencinas de 97 octanos destaca en primer lugar esta semana a nivel "birregional", el servicentro Copec de calle Baquedano de El Carmen con un valor de $725, tan solo tres pesos menos que la segunda bencinera más barata en esa categoría y también de esa comuna, la Shell de Baquedano 1011, seguida de la estación Copec de Pemuco ($736) y de la chillaneja de la Avenida Argentina ($739).
En el lado opuesto, las más caras se ubican en Cobquecura (93 octanos y hasta $51 de diferencia), Ránquil (95 octanos y $64), Cobquecura (97 octanos y $74) y Quillón (Diesel y $118 de diferencia).
"Con la página web y en especial con la aplicación Bencina en Línea los automovilistas pueden saber la ruta óptima para llegar a la estación de servicio con la bencina o diésel más barata, ya que la herramienta entrega la distancia en kilómetros y el tiempo en minutos", dijo la seremi de Energía Carola Venegas.
Combustible a domicilio
Si bien no es la más barata, la estación Petromax, con doble entrada y salida por Yerbas Buenas y Argentina, tiene otras ventajas adicionales a los precios de los combustibles, que atrae a clientes bien particulares, precisó la administradora Vanessa Pérez.
"Nosotros nos enfocamos en empresas que requieren diésel y el espacio les facilita la carga en contenedores de mil y 5 mil litros", dijo.
Vanessa añadió que otras ventajas es el reparto a empresas de comunas aledañas (San Nicolás, Pinto, Coihueco, San Ignacio y Pinto).
"Hay muchos empresas agrícolas que necesitan combustibles en los predios para sus faenas y nosotros se lo llevamos", comentó.
Municipalidad de Chillán inició la licitación para los baños públicos
CIUDAD. El costo de la obra será de $80 millones y estará emplazada en la Plaza de Armas, por el lado de calle "18".
Fueron años los que se discutió, en diferentes sesiones del concejo municipal, la posibilidad de concretar la obra de los baños públicos en el centro de la plaza de Chillán, específicamente bajo el odeón.
Finalmente este viernes el municipio de Chillán abrió la esperada licitación bajo el llamado de "Construcción de Baños Públicos en Plaza de Armas de Chillán", la que recibirá propuestas hasta el próximo 11 de octubre.
"Me parece fantástico que alguna vez se escuche a la gente porque eran ellos los que me preguntaban constantemente por la construcción de los baños, ya que escuchaban que esto se discutía en las sesiones de concejo y en las diferentes reuniones que teníamos. Esto además permite recibir de mejor forma a las delegaciones que viajan a nuestra ciudad", sostuvo Juan López Cruz, concejal de Chillán.
La antigua aspiración está ahora próxima a ser concretada, pues se estima que el 4 de diciembre -si no hay inconvenientes, imponderables y el proceso sigue su curso normal- se debería firmar el contrato con la empresa que se adjudique la construcción de la obra, la que contempla 45 metros cuadrados de construcción, más dos baños para hombres y la misma cantidad para mujeres, sumado a uno familiar ideado para personas con discapacidad, incluyendo además un mudador plegable.
Los baños contemplan Iluminación LED, extractores de aire y obras exteriores de pavimentos, bancas y cicleteros, con revestimiento metálico en fachadas para garantizar la durabilidad del adelanto cuyo costo máximo alcanzará los $80 millones.
"Se trata de un viejo sueño que esperamos concretar a la brevedad. En Chillán no hay baños en el centro y los adultos mayores y embarazadas son quienes más sufren con esta carencia, así que estamos contentos porque estamos entregando soluciones a las necesidades de la gente. Chillán está cambiando y hemos ordenado intervenir cerca de 80 plazas en toda la ciudad para que la familia pueda disfrutar de espacios de encuentro", dijo el alcalde Sergio Zarzar.