Secciones

Adopciones en la región de Ñuble aumentaron estos dos últimos años

CIUDAD. Según el registro del Servicio Nacional de Menores, en las 21 comunas de la región se realizaron 175 trámites en los últimos 12 años, de los cuales 52 niños se fueron al extranjero.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Si desde el 2005 al 2014 el registro de adopciones en Ñuble fue de 52 menores, la cifra cambia abruptamente a 123 niños a julio de 2017, guarismos en los que están incluidos los 52 pequeños cuya adopción fue hecha a familias extranjeras, según entrega el último informe de adopciones que posee el Sename.

Pese a que a nivel nacional se registra una baja en la adopción, en la región se da un vuelco con las cifras que repuntan, ya que si el promedio entre el 2005 al 2014 es de 5 adopciones al año, desde el 2015 a la fecha es de 41 menores que fueron entregados a familias chilenas o extranjeras, como también a personas solteras.

"Son cada vez menos los niños con sentencias susceptibilidad de adopción. Las políticas del Estado cada vez entregan más elementos para fortalecer los sistemas de familia. La mayor sensibilidad que como país hemos desarrollado respecto de la infancia, hace suponer también que las familias de origen han logrado incorporar más y mejores competencias de cuidado. Estos elementos y probablemente otros, están a la base de la disminución de inicios de causas de susceptibilidad de adopción, que es consistente además con una disminución sostenida de los niños institucionalizados", aseguró Rina Oñate, directora regional del Servicio Nacional de Menores

De acuerdo a cifras actualizadas que entregó el Sename, y que están respaldadas en su sistema informático denominados Adopsen, desde el 2015 a la fecha se realizaron 118 adopciones de menores en la región por matrimonios residentes en Chile y 5 niños por personas solteras. Dato que también se debe agregar a este total de adopciones, es que once de ellas fueron hechas a personas que viven en el extranjero, lo que representa un 9%.

Este último porcentaje está por debajo del promedio nacional que se registró durante el 2016, fecha en que se observó que un 16% de las adopciones de menores era hecho con matrimonios que residían fuera de Chile.

"La ley de adopción le entrega la responsabilidad a Sename, para la ejecución de los programas de adopción y a algunos organismos acreditados, que en esta región no funcionan. Esto implica que sólo estos organismos reclutan, evalúan y preparan a los solicitantes para certificar su idoneidad. Por tanto, las tareas requeridas son necesarias y a nuestro juicio no se establecen como obstáculos. Hacemos hincapié en que la unidad de adopción regional cada vez más ha centrado sus esfuerzos en preparar a los solicitantes. Creemos que un niño vulnerado en su historia, merece padres que sean capaces de sintonizar con sus experiencias y que dispongan de las herramientas y recursos para asegurar su regulación", indicó Rina Oñate.

Niños entre 1 a 3 años

De acuerdo a los registros de la base informática del Sename, en nuestra región los trámites para adopción se concentran en niños con edades que fluctúan entre uno a tres años (53 menores). Este registro desciende en los menores de 8 a más años, ya que en la región solo se apuntan 8 adopciones.

En tanto el promedio de espera de las personas, una vez que son declaradas idóneas para adoptar, es de un año, tiempo que disminuye si la edad de adopción es de menor de 4 años o más, y aumenta para quienes desean adoptar a un niño de pocos meses.

"Los procesos de adopción están regulados por la ley 19.620, y el Sename se apega a esta normativa para proceder en todos los procesos de adopción que les son solicitado por los Tribunales de Familia. Toda la normativa técnica que sustenta el trabajo de las unidades de adopción está en consistencia con este marco normativo", subrayó Rina Oñate.

Según la información que maneja el Sename de los costos del proceso de adopción, estos solo incluyen el pago de las evaluaciones sociales y psicológicas las cuales es de 13 UF y son hechas por profesionales externos que están acreditados para estos fines.

"La política en la actualidad es ejecutar en todas las provincias y regiones los talleres de adopción (4 en total) con todos los solicitantes que deseen adoptar, previo a cualquier evaluación", explicó la directora regional del Sename.

Al extranjero

Capítulo especial para la región de Ñuble es el trámite de adopción que realizan las familias extranjeras, donde en la última década son 44 menores los que se han ido hacia otros países, registro que está alejado de lo que se observó en la década de los '80, proceso que finalmente fue investigado por un ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán en 1990, por la salida irregular del país de a lo menos 30 menores de edad, solo en un año.

El trámite de adopción de padres extranjeros mantiene una diferencia con respecto a las características de los matrimonios nacionales, y es que el rango etáreo en el cual se busca un menor, es de niños mayores de 4 años, no así con menores de un año.

Es en el 2006, 2010, 2013 y 2016 se registra la mayor cantidad de salidas de niños al extranjero. Más de 25 menores salieron con sus papeles para adopción, donde una cantidad importante fue con destino a Italia, es más, desde el 2005 hasta julio de 2017 el 75% del total de menores que se va al extranjero es con destino a este país, incluso en los anuarios del Sename, entre 2010 y 2016, son 732 los menores que fueron adoptados por matrimonios foráneos y el 70% de ellos se radicó en Italia.

Una de las razones de esto, es la cantidad de agencias italianas, 6 de las 13 que se registran en nuestro país, y que se encargan de gestionar la adopción de un menor, tal como lo permite la Convención de La Haya ratificada por el país en 1993.

"La ley 19.620 que dicta normas sobre adopción, consagra expresamente el principio de subsidiaridad de la adopción internacional al disponer en su Artículo 30 que la adopción por personas no residentes en Chile sólo procederá cuando no existan matrimonios chilenos o extranjeros con residencia permanente en el país, interesados en la adopción del menor, correspondiendo a Sename certificar esta circunstancia sobre la base del registro de solicitantes que lleva por disposición legal", explicó Solange Huerta, directora nacional del Sename, a través de una solicitud vía transparencia.

menores, fueron entregados a familias extranjeras para el trámite de adopción, siendo los italianos quienes tienen el mayor registro. 52

últimos años, el sistema informático Adopsen, dependiente del Sename, registra un total de 175 trámites de adopción. 1 - 3