Secciones

Primera etapa de propaganda electoral se inicia mañana

ELECCIONES. Los postulantes a cargos de elección popular podrán comenzar con difusión en medios de comunicación.
E-mail Compartir

Los postulantes a la Cámara Baja y al Consejo Regional en Ñuble podrán comenzar, legalmente, con el período de propaganda electoral mañana, miércoles 20 de septiembre, según lo dispuso el Servicio Electoral (Servel) para todo aquel que compita en las elecciones del 19 de noviembre próximo.

Difusión en medios de comunicación (radioemisoras y diarios) y brigadistas en la vía pública con porte de elementos no fijos (banderas o lienzos) entregando información de las candidaturas establece la normativa. El llamado explícito a votar no estará permitido en esta primera etapa. Desde el 20 de octubre los postulantes podrán instalar letreros y palomas en espacios designados por el Servel.

Según la Ley 18.700 "las radioemisoras análogas y online, y los medios de prensa escrita y electrónica (...) desde el miércoles 20 de septiembre y hasta el jueves 16 de noviembre, podrán difundir la propaganda que les contraten los distintos candidatos, pactos y partidos políticos".

En cuanto a las redes sociales, estas se consideran plataformas personales, por lo que no entran a estar sujetas a la normativa. Sin embargo, a los candidatos no se les permite pagar por publicidad.

Las indicaciones aplican para todos los postulantes a las elecciones presidencial, parlamentaria y de cores. Quienes no cumplan con lo establecido en la ley, se arriesgan a multas que pueden llegar hasta las 200 UTM.

En cuanto al gasto electoral permitido para el nuevo distrito 19 de Ñuble, el desembolso máximo para los postulantes a la Cámara Baja es de $198.267.355. Para aquellos que busquen un sillón en el Consejo Regional el gasto total asciende a un monto máximo de $102.869.131.

"Habrá un despliegue territorial con todo lo que significa llegar a los electores. Es muy importante el puerta a puerta y junto con eso en mi caso tiene mucha relevancia la campaña a través de la radio, es un elemento que permite llegar a mucha gente", indicó el diputado Carlos Abel Jarpa, quien va a la reelección.

Gustavo Sanhueza, candidato a diputado de la UDI aseguró que hará una campaña "directa con énfasis en el puerta a puerta".

Candidatos y electores

En las elecciones del próximo 19 de noviembre competirán 28 candidatos a la Cámara Baja y 27 al Consejo Regional. El nuevo Distrito 19 de la Región de Ñuble entregará cinco escaños en el parlamento y seis en el organismo regional. El padrón electoral integran 411.889 personas habilitadas para sufragar.

Licitación de ciclovías no concita el interés de empresarios chillanejos

VIAL. Tramo de Avenida Libertad se declaró desierta, mientras que en otra solo llegó un oferente.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Son dos las licitaciones que el municipio de Chillán subió al portal Mercado Público, para comenzar a trabajar en su construcción de las ciclovías de Avenida Libertad y de Collín junto con La Castilla, pero fue escaso el interés que concitó, ya que la que se ubicará en Libertad se declaró desierta y el tramo de avenida La Castilla con Collín se cerró con una sola oferta.

"Aún no he podido ver los antecedentes por razones de que me ha tocado mucho trabajo municipal a raíz de estas festividades, por lo que tendremos que ver qué pasó. La de avenida Libertad hay que ver la situación para insistir y que se presente alguien, porque contar con las ciclovías es fundamental y lo que me interesa es que la ciudad tenga el máximo de ciclovías, ya que es una necesidad urgente", subrayó Sergio Zarzar, alcalde de Chillán.

Desde el concejo anterior que el tema de la construcción de las ciclovías fue analizada, sobre todo la de avenida Libertad, ya que de esta manera se ayudaba a descongestionar el casco céntrico de la ciudad, pero justamente los montos echaron por tierra la posibilidad de partir con la construcción de esta vía.

"Creo que hay que tener un análisis del valor, porque claramente no está motivando a nadie. Los montos que entregamos solo generan que se declare desierta la licitación, lo que nos va a llevar a pedir mayores recursos para volver a licitar este proyecto, ya que de esta manera no resultará", indicó el concejal Jorge Vaccaro.

De igual modo, para el edil radical Juan López Cruz, la solución para poder concretar la construcción de estas rutas es aumentar los montos.

"Vamos a tener que aumentar las cantidad de dinero para que las empresas se interesen en esta ciclovías, las que son más que necesarias, sobre todo ahora que nos transformaremos en región", subrayó López Cruz.

Son $127 millones los que se disponían para la construcción de 10 cuadras de la ciclovía de avenida Libertad (Entre O'Higgins con Argentina), licitación que realizó su llamado el 8 de agosto, pero que no concitó el interés de las empresas.

"Creo que si se declara desierta debemos tratar de que lleguen más oferentes, pero por la misma cantidad, ya que estamos trabajando en forma responsable y necesitamos mucho más presupuesto para cosas importantes para la ciudad", dijo la concejala Brígida Hormazábal.

Un solo oferente

En tanto, en la construcción de la ciclovía de avenida La Castilla - Collín, pese a que cuatro empresas estaban interesadas en la obra, solo una de ellas presentó una oferta por $274 millones.

"Llevamos mucho tiempo trabajando en esto y hemos hecho ciclovías anteriormente, y ésta sería la cuarta obra que le hacemos a la municipalidad en caso de adjudicarnos, ya que hemos hecho una plaza en la Santa Filomena, una obra en Quinchamalí y estamos terminando una obra en la Ultraestación", comentó Mauricio Garay, dueño de la constructora Ecogam, quien es la única postulante para esta obra.

Un detalle que llama la atención es que fueron tres las firmas que llegaron a la visita de terreno para esta licitación, actividad que no era requisito para postular, y ninguna de ellas presentó ofertas, ya que aseguraron que los montos no estaban acordes con lo que se transa en el mercado para la construcción de estas rutas.

"No ofrecimos, ya que los montos no concordaban al tipo de obra", aseguró Orlando Hidalgo, quien fue a la visita de terreno en representación de la constructora Proyectos y Gestión.

Sumado al bajo monto que se disponía para la ejecución de las obras, también se aseguró que "lo que pasa es que la categoría de contratista que se exigía era mucha y no calzaba con lo que decían las bases, y además los montos no dan para ejecutar la obra", confirmó Rodrigo Molina, representante de PG.

"Hay que ver la situación para insistir y que se presente alguien, porque contar con las ciclovías es fundamental"

Sergio Zarzar, alcalde de Chillán"

Licitación de ciclovías

Ciclovía de avenida Libertad dispone de la construcción de 10 cuadras entre O'Higgins y Argentina.

El costo de la ciclovía de av. Libertad es de $127 millones.

La ciclovías en avenida La Castilla parte en avenida Martín Ruiz de Gamboa con avenida O'Higgins, en tanto la de avenida Collín se inicia en O'Higgins y termina en Argentina.

$266 millones es el monto para la construcción de avenida La Castilla - Collín.